Artículos
Published 2023-05-03
Keywords
- Antropología,
- Estados Unidos,
- México,
- Machismo
Copyright (c) 1983 Instituto Nacional de Antropología e Historia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
How to Cite
Estados Unidos, México y el machismo. (2023). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 4(11), 3-12. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/19333
Abstract
-
Downloads
Download data is not yet available.
References
- Este trabajo fue leído ante la Sección de Folklore del XXVU Congreso Internacional de Americanistas, Mar de la Plata, Argentina, el 9 de septiembre de 1966. Está basado principalmente en investigaciones hechas con la asistencia de una beca de la fundación John Simon Guggenheim y de una subvención de la Universidad de Texas.
- Vicente T. Mendoza, lírica narrativa de México: El corrido Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, México, 1967. Estudios de Folklore No. 2. p. 34; "El machismo en México a través de las canciones, corridos y cantares". Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología, 111 Ministerio de Educación y Justicia, Buenos Aires, 1962, p. 75.
- Ezequiel Martínez Estrada, Radiografía de la pampa, Editorial Losada, Buenos Aires, 1942; primera ed. 1933, 2 ts.
- Santiago Ramírez. El mexicano: Psicología de sus motivaciones Editorial Pa,, México, 1959, p. 63.
- Felipe Montemayor, "Postemio antropológico", Picardía mexicana Libro Mex, México, 1960, pp. 229-230.
- Vicente T. Mendoza, "El machismo en México a través de las canciones, corridos y cantares". Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología, III Ministerio de Educación y Justicia Buenos Aires 1962, 75-86.
- Maxwell Geismar. Revels and Ancestors: The American Novel 1890-1915. Hill and Wang. New York 1963.
- Roger D. Abrahams, Deep Down in the Jungle: Negro Narrative Folklore from the Streets of Philadelphia, Folklore Associates, Hatboro, Pa. 1964, p. 147.
- Walter Prescott Webb, The Great Plains, Ginn and Company, Boston: 1931, pp. 114-138, 509.
- Capítulo XXXVIII, "Que trata del curioso discurso que hizo Don Quijote de las armas y las letras". Ángel Valbuena Prat ed., Obras Compras de Cervantes, Ed. Aguilar, Madrid 1956 p 1206.
- José Hernández, Martín Fierro, Espasa-Calpe, Buenos Aires, 1938 "Colección Austral Núm. 8", pp, 51, 54, 89.
- Paul S. Taylor "Songs of the Mexican Migration", Puro Mexicano, Texas Folklore Society Austin, 1935. Publications of the Texas Folklore Society, Núm. 12, pp. 241-245.
- Mody C. Boatrght, "Theodore Roosevelt, Social Darwinism and the Cowboy", n,; Taos Quarterly, University of Texas Press, Austin, 1964, p. 17.
- Samuel Ramos, El perfil del hombre y la cultura en México, Espasa-Calpe, México D. F., 1961. "Colección Austral Núm. 1080". p 52.