Artículos
Published 2023-10-26
Keywords
- Antropología
Copyright (c) 1994 Instituto Nacional de Antropología e Historia
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
How to Cite
Tiempo mítico, tiempo verbal, tiempo histórico. (2023). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 1(1), 59-76. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/20011
Abstract
-
Downloads
Download data is not yet available.
References
- Irving A. Leonard, La época barroca en el México colonial, Colección Popular, FCE, México, 1976, pp. 177-179.
- Mijail Bajtin, La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento, El contexto de François Rabelais, Alianza Editorial, Madrid, 1987, quien, entre otras cosas, afirma: «La noción implícita de tiempo contenida en esas antiquísimas imágenes, es la noción del tiempo cíclico de la vida natural y biológica”, pp. 28-29.
- Román Jakobson, El concepto lingu?ístico de rasgos distintivos: reminiscencia y meditaciones, en R. Jakobson, Nuevos ensaijos de lingu?ística general, Siglo XXI Editores, México, 1976, p. 142.
- Jakobson, Arte verbal, signo verbal, tiempo verbal, Lengua y Estudios Literarios, Fondo de Cultura Económica, México, 1992, p. 40, (Diálogo sobre el tiempo en la lengua y la literatura, entrevista de Krystina Pomorska).
- Emile Benveniste, Problemas de lingüística general, Siglo XXI Editores, México, 1976, p. 183.
- Benajmin Lee Whoff, An American Indian Model of the Universe en Language, Thought and Reality, Selected Writings of Benjamin Lee Whorf, The Massachussets Institute of Technology Press, 1964, pp. 57-64.
- Ferruccio Rossi-Landi, ideologías de la relatividad lingüística, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1974.
- CJyde Kluckhohn y Dorothea Leighton, The Navaho, Doubleday, New York, 1946.
- Antonio García León, El trabajo educativo y su relación con algunos aspectos de sociolingüística, en Anales del Instituto de Antropología e Historia (1974-1975), INAH, México, 1976, pp. 155-170.
- Mauricio Swadesh, «La lingu?ística como instrumento de la prehistoria» en M. Swadesh, Estudios sobre lengua y cultura, Acta antropológica, ENAH, México, 1960, pp. 93-127.
- Ilya Prigogine e Isabelle Stengers, La nueva alianza. Metamorfosis de la ciencia, Alianza Editorial, Madrid,1983, p. 19.
- Jaques Monod, El azar la necesidad. Ensayo sobre la filosofía natural de la biología moderna, Tusquets Editores, 3a. edición, Barcelona, 1985.
- Roland Barthes, «Le discours historique», en Poétique, Senil, París, número 49, fevrier, 1982, pp. 13-21.
- Jakobson, «El lenguaje en relación con otros sistemas de comunicación», en Nuevos ensayos de lingu?ística general, capítulo 3, pp. 97-110.
- Douglas R. Hofstadter, Gódel, Escher, Bach: una eterna trenza dorada, CONACYT, México, 1982, p. 26.
- Noam Chomsky, «La lengua y la mente», capítulo 7 de la colección de ensayos compilados por Heles Contreras, Los fundamentos de la gramática transformacional, Siglo XXI Editores, 1975, pp. 189-204.