Dossier
Historia, literatura y folklore 1920-1940. El nacionalismo cultural de Rubén M. Campos, Fernando Ramírez de Aguilar e Higinio Vázquez Santa Ana
Published 2023-10-27
Keywords
- historiografía,
- Literatura,
- Folklore
Copyright (c) 1994 Instituto Nacional de Antropología e Historia
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
How to Cite
Historia, literatura y folklore 1920-1940. El nacionalismo cultural de Rubén M. Campos, Fernando Ramírez de Aguilar e Higinio Vázquez Santa Ana. (2023). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 1(2), 87-104. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/20036
Abstract
-
Downloads
Download data is not yet available.
References
- Fernando Ramírez de Aguilar, alias Jacobo Dalevuelta, Estampas de México, Talleres Gráficos de la Nación, México, 1930, prólogo El Abate Benigno, p. VI.
- Ricardo Pérez Montfort, «El jarocho y sus fandangos vistos por viajeros y cronistas extranjeros de los siglos XIX y XX. (Apuntes para la historia de la formación de un estereotipo regional)", en Eslabonen número 7. Revista semestral de estudios regionales, enero/junio, México-Oaxaca, 1994.
- Rubén M. Campos, El folklore literario en México, Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública, Talleres Gráficos de la Nación, México, 1929.
- Irene Vázquez Valle, La cultura popular vista por las élites. (Antología los artículos publicados entre 1920 y 1952), UNAM, México, 1989.
- Rubén M. Campos, El folklore y la música mexicana, Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública, Talleres Gráficos de la Nación, México, 1928; y del mismo autor, El folklore literario en México, Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública, Talleres Gráficos de la Nación, México, 1929.
- Higinio Vázquez Santa Ana, Historia de la canción mexicana, tomos I, II y III, Talleres Gráficos de la Nación, México, 1931; Vázquez Santa Ana e Ignacio Dávila Garibi, El carnaval, Talleres Gráficos de la Nación, México, 1931 y Vázquez Santa Ana y Dávila Garibi, El calendario bilingu?e de fiestas típicas, falta editorial.
- Fernando Ramírez de Aguilar, alias Jacobo Dalevuelta, Estampas de México, Talleres Gráficos déla Nación, México, 1930y Jacobo Dalevuelta, El charro-símbolo, ed. Particular, México, 1932. Higini Vázquez Santa Ana también estuvo ligado a los charros. En la década de los cuarenta fue capellán de la Asociación Nacional de Charros, y en 1950 publicó un libro titulado Charrería Mexicana.
- Anuario de la Sociedad Folklórica de México, volumen VI, UNAM, 1945, pp. 191-196.
- Humberto Musacchio, Diccionario enciclopédico de México, Andrés León, editor, 1989 y AGN Ramo-Presidentes, Portes Gil, Expediente 4/606/809.
- Jacobo Dalevuelta (Fernando Ramírez de Aguilar), El canto de la victoria. Un campamento chinaco en 1867, SEP, México, 1927.
- Vázquez Santa Ana, Fiestas y costumbres mexicanas, tomo I, México SEP 1940.
- Higinio Vázquez Santa Ana y J. Ignacio Dávila Garibi, El carnaval., pp 127-128.
- Sociedad Folklórica de México, Aportación a la investigación folklórica en México, Imprenta Universitaria, 1953, p. 94.