Vol. 2 No. 6 (1996): Geografías simbólicas
Miscelánea

El ocaso de las parteras

Marcela Dávalos López
Dirección de Estudios Históricos, INAH

Published 2023-11-13

Keywords

  • Antropología física,
  • Embarazo

How to Cite

El ocaso de las parteras. (2023). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 2(6), 195-212. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/20149

Abstract

-

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Bárbara Duden, «La mujer encinta y el feto público», en El gallo ilustrado. Semanario del periódico El Día, México, 7 de febrero de 1988, p. 4.
  2. Fernando Martínez Cortés, La medicina científica y el siglo XIX mexicano, SEP/FCE/CONACYT, La ciencia desde México, número 45, México, 1987, p. 82.
  3. Jacques Donzelot, La policía de las familias, Ed. Pre-textos, Valencia, 1979, p. 13.
  4. Avisos saludables a las parteras para el cumplimiento de su obligación, Imp. Don Felipe de Zúñiga y Ontiveros, México, 1775, p. 1.
  5. Nicolás León, U obstetricia en México. Notas bibliográficas, étnicas, históricas, documentarías y críticas de los orígenes históricos hasta el año de 1910, Tip. de la Vda. de F. Díaz de León México 1910 p. 201.
  6. Cartilla Nueva Util y Necesaria para instruirse las Matronas que vulgarmente se llaman Comadres, en el oficio departear, Oficina de Doña María Fernández de Jáuregui, Calle de Santo Domingo, 1806, p. 9.
  7. Ignacio M. Altamirano, La literatura nacional, Tomo II, Porrúa, Colección Escritores Mexicanos, México, 1949, p. 69.
  8. Fermín Viniegra, Algunas observaciones sobre el parto de Medicina de México, México, 1895, p. 17.