Miscelánea
Published 2002-12-31
Keywords
- Lingüística,
- Escritura,
- Siglo XIX
Copyright (c) 2024 Instituto Nacional de Antropología e Historia
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
How to Cite
Lenguaje, escritura y modernidad: los linderos de la biblioteca. (2002). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 9(26), 271-294. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/20528
Abstract
The article tries to analyze the practice of writing in modem Sciences, especially in history, according with the contemporary reflections on the language. This analysis is based on the Works, of Michel Foucault and Michel de Certeau and emphasizes reflexive elements that allow rethinking the relation between the speech of fiction and the scientist. Underlining the form that in the century XIX has adopted the literature as symptom of a módem practice.
Downloads
Download data is not yet available.
References
- Apel, Karl-Otto. "El problema de la evidencia fenomenológica a la luz de una semiótica trascendental", en Vattimo, Gianni (comp.), La secularización de la filosofía: hermenéutica y posmodemidad, Barcelona, Gedisa.
- Abraham, Tomas. Los senderos de Foucault, seguido por un apéndice con tres textos inéditos de Michel Foucault, Buenos Aires, Nueva Visión.
- Bataille, Georges. s/f Lo imposible, México, Premia Editores, Margo Glantz (trad. y pról.).
- Borges, Jorge Luis. "La biblioteca de Babel", en Ficciones, Barcelona, Planeta, Agostini.
- Certeau, Michel de. 1993a La escritura de la historia, México, Universidad Iberoamericana, Jorge López Moctezuma (trad.). 1993b La fábula mística, siglos XVIyXVll, México, Universidad Iberoamericana, Jorge López Moctezuma (trad.), Roberto Flores y Luce Giard (rev. téc.). 1995 Historia y psicoanálisis, México, Universidad Iberoamericana e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Alfonso Mendiola (trad.). 1996 La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer, México, Universidad Iberoamericana e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Luce Giard (ed.), Alejandro Pescador (trad.).
- Deleuze, Gilíes. 1987 Foucault, México, Paidós, Miguel Morey (prol.), José Vázquez Pérez (trad.).
- Foucault, Michel. 1973 El orden del discurso, Barcelona, Tusquets, Alberto González Troyano (trad.). 1981a El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada médica, México, Siglo XXI Editores, Francisco Perujo (trad.). 1981b Historia de la locura en la época clásica, México, FCE, vol.2, Juan José Utrilla (trad.). 1984 "Qué es un autor", en Dialéctica, Revista de la Escuela de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Puebla, México, año XI, núm. 16, diciembre. 1987 La biblioteca fantástica" (prólogo a La tentación de San Antonio, de Gustave Flaubert), en Estudios, México, ITAM, núm. 9. 1988 El pensamiento de afuera, Valencia, Pre-textos, Manuel Arraz (trad.). 1996 Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas, México, Siglo XXI Editores, Elsa Cecilia Frost (trad.).
- Gabilondo, Angel. 1990 El discurso en acción: Foucault y una antología del presente, Barcelona, Anthropos.
- Haar, Michel. 1979 "Friedrich Nietzsche", en Belaval, Yvon (dir.), La Filosofía en el siglo XIX, México, Siglo XXI Editores, Eduardo Bustos (trad.).
- Martiarena, Oscar. 1995 Michel Foucault: historiador de la subjetividad, México, ITESM, Campus Estado de México, El Equilibrista.
- Mendiola, Alfonso. 1993 "Michel de Certeau: la búsqueda de la diferencia", en Historia y Grafía, México, Universidad
- Iberoamericana, año 1, núm. 1. 1995 Bernal Díaz del Castillo: verdad romanesca y verdad historiográfica, México, Universidad Iberoamericana, Guy Rozat (pról.). 1996 "La inversión de lo pensable. Michel de Certeau y su historia religiosa del siglo XVII", en Historia y Grafía, México, Universidad Iberoamericana, año 4, núm. 7.
- Pérez Cortés, Sergio. 1990 "La escritura y la experiencia de sí", en Aguilar, Mariflor (ed.), Crítica del sujeto, México, UNAM, Facultad de Filosofía.