Miscelánea
Published 2025-03-05
Keywords
- History,
- heritage,
- historiography,
- future,
- death
How to Cite
The contradictions of the UCEZ archive: from personal to institutional. (2025). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 31(91), 87-108. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/22237
Abstract
In this writing, I reflect about the formation of the archive of the ucez in two moments: 1) I analyze the institutional change that it had, when El Colegio de Michoacán sheltered it since the year 2012. And 2) I do a comparative analysis between the type of information that I found in this archive and the speeches that some communal landholders shared with me in the fieldwork. What I am trying to do is to question the idea of the archive as evidence. To do this I develop Jacques Derrida’s idea of “archive fever”, emphasizing in the the relationship the archive has with the future and death.
Downloads
Download data is not yet available.
References
- Blázquez, Gustavo y María Gabriela Lugones (2016) De cómo no infamar: reflexiones en torno del ejercicio de escribir sobre vidas ajenas, en (In) disciplinar la investigación: archivo, trabajo de campo y escritura, Frida Gorbach y Rufer Mario. Siglo xxi Editores. México.
- Campos Reyes, Clementina (2022) El Colegio de Michoacán y Luis González y Gonzáles. La descentralización de los posgrados en México a partir de 1970. Revista Mexicana de Historia de la Educación, 10 (20): 161-177.
- Castro Orellana, Rodrigo (2010) Michel De Certeau: Historia y Ficción. Revista de historia del pensamiento moderno, julio-diciembre: 107-124.
- Chakravorty Spivak, Gayatri (1985) The Rani of Sirmur: An Essay in Reading the Archives, en History and Theory, 24 (3): 247-272.
- Cuello, Delia (1986) Los pescadores, comuneros, campesinos de Zirahuén, en Cuadernos de la Casa Chata, Arturo Argueta y Delia Cuello, 122. sep. México.
- Derrida, Jacques (1994) Mal de archive. Una impresión freudiana, edición digital de Derrida en Castellano. Consultado el 21 de octubre de 2023.
- Didi-Huberman, Georges (2004) El archivo arde, Juan Antonio Ennis (trad.) para uso de la cátedra de Filología Hispánica de la Universidad Nacional de La Plata. Argentina. https://filologiaunlp.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/05/el-archivoarde1.pdf>.
- Dosil, Javier (2014) Rescatados por la tradición. La construcción del pasado en los procesos de lucha social de tres comunidades michoacanas, en En-claves del Pensamiento, viii (16), julio-diciembre. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México. México.
- Dosse, François (2009) Paul Ricour y Michel De Certeau. La historia: entre el decir y el hacer. Colección Claves Dirigida por Hugo Vezzetti. Nueva Visión. Buenos Aires.
- González y González, Luis (1968) Pueblo en Vilo. Microhistoria de San José de Gracia. El Colegio de México. México.
- Gorbach, Frida (2016) El historiador, el archivo y la producción de evidencia, en (In) disciplinar la investigación: Archivo, trabajo de campo y escritura, Frida Gorbach y Mario Rufer. Siglo xxi Editores. México.
- Gorbach, Frida y Mario Rufer (2016) Introducción, en (In) disciplinar la investigación: Archivo, trabajo de campo y escritura, Frida Gorbach y Mario Rufer. Siglo xxi Editores. México.
- Guevara Sánchez, Brenda Griselda (2010) Comunidad y conflicto: Zirahuén 1882-1963, tesis de licenciatura. Facultad de Historia, Universidad de San Nicolas de Hidalgo, Morelia. Michoacán, México.
- -(2013) “Cuando dejamos de ser libres”. Recuperación y defensa del territorio: procesos históricos de formación de la comunidad indígena de Zirahuén, 1963-1986, tesina de maestría en Ciencias Sociales. El Colegio de Michoacán. México
- Murgía, Eduardo Ismael (2011) Archivo, memoria e historia: cruzamientos y abordajes. Revista de Ciencias Sociales (41): 17-37.
- Ojeda Dávali, Lorena, Lorena B. Rodrígez y Tzutzuqui Heredia Pacheco (2019) Pueblos Indígenas, archivos y memorias. Reflexiones teóricas-metodológicas e itinerarios de investigación desde México y Argentina. umsnh, Universidad, Nacional de Quilmes. Argentina.
- Pierini, María Victoria (2019) Documentos, notas y papelitos: Las fuentes escritas y el trabajo de campo etnográfico, en Pueblos indígenas, archivos y memorias. Reflexiones teóricasmetodológicas e itinerarios de investigación desde México y Argentina, Lorena
- Rodríguez, Lorena B. (2019) Trabajo de archivo, trabajo de campo etnográfico: cruces y tenciones a partir de una experiencia de investigación, en Pueblos Indígenas, archivos ymemorias. Reflexiones teóricas-metodológicas e itinerarios de investigación desde México y Argentina, Lorena Ojeda Dávali, Lorena B. Rodrígez y Tzutzuqui Heredia Pacheco. umsnh, Universidad, Nacional de Quilmes. Argentina.
- Rufer, Mario (2016a) El archivo: de la metáfora extractiva a la ruptura poscolonial, en (In) disciplinar la investigación: Archivo, trabajo de campo y escritura, Frida Gorbach y Mario Rufer. Siglo xxi Editores, México.
- -(2016b) El patrimonio envenenado: Una reflexión sin garantías sobre la palabra de los otros, en (In) disciplinar la investigación: Archivo, trabajo de campo y escritura, Frida Gorbach y Mario Rufer. Siglo xxi Editores. México.
- Steedman, Carolyn (2001) “Dust”, The Archive and Cultural History. Rutgers University Press. Nueva Jersey.
- Stoler, Ann Laura (2009) Along the archival grain. Epistemic anxieties and colonial common sense. Princeton University Press. Princeton.
- Zárate Vidal, Margarita del Carmen (1998) En busca de la comunidad. Identidades recreadas y organización campesina en Michoacán. uam, El Colegio de Michoacán. México.