Dossier
Published 2014-07-29
Keywords
- Foucault,
- production,
- reception
How to Cite
Analysis of argumentation in the conditions of production and reception of discourse. (2014). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 9(24), 79-107. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/331
Abstract
In this research, argumentation is enlighten from proposals of French School of Discourse Analysis, and "discourse" is conceived as a social practice analyzed in its conditions on production and reception. An operative model which articulate Pêcheux, Foucault, Robin and Courtine´s theoretic and methodological categories is created and applicated on analyzing samples taken from "El habla de Monterrey", in which 60 interview participants, sociologically characterized, argue about crisis.
Downloads
Download data is not yet available.
References
- Althusser, Louis. 1981 Aparatos ideológicos del Estado. La revolución teórica de Marx, 19a. edición, México Siglo XXI editores.
- Bajtin, Mijail M. 1979. Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI editores.
- Bourdieu, Pierre. 1982. Ce que parler veut dire. L´économie des échanges linguistiques. Librairie Arthème Fayard, París (versión española: ¿Qué. significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos, 1985, Madrid, Akal).
- Courtine, Jean-Jacques. 1981. “Quelques problèmes théoriques et méthodologiques en analyse du discours. Á propos du discours communiste adressé. aux chrétiens” en Courtine Jean-Jacques (ed.) Analyse du discours politique. Langages, núm. 62, París, Librairie Larousse, pp. 9-128.
- Dubois, Jean. 1978. “Présentation”, en Chauveau, Geneviève. “Analyse linguistique du discours Jaurésien”, Langages, núm. 52, París, Didier, pp. 3 y s.
- Estévez, Jaime. 1985. “Crisis mundial y proyecto nacional”, en González Casanova, Pablo y Héctor Aguilar Camín (coord.), México ante la crisis, tomo 1, México, Siglo XXI editores, pp. 45-53.
- Foucault, Michel. 1982. La arqueología del saber, 8a. edición, México, Siglo XXI editores.
- Foucault, Michel. 1987. El orden del discurso, Barcelona, Tusquets.
- Foucault, Michel. 1991. Historia de la sexualidad. La voluntad de saber, 18a. edición, México, Siglo XXI editores.
- González Casanova, Pablo. 1985. “México ante la crisis mundial”, en González Casanova, Pablo y Héctor Aguilar Camín (coord.), México ante la crisis, tomo 1, México, Siglo XXI editores, pp. 13-28.
- González Casanova, Pablo y Héctor Aguilar Camín (coord.). 1985 México ante la crisis, 2 tomos, México, Siglo XXI editores.
- Grize, Jean-Blaise. 1982. De la logique á l´argumentation, Genève, Libraire Droz.
- Guillén R., Arturo. 1985. “Interpretaciones sobre la crisis en México”, en González Casanova, Pablo y Héctor Aguilar Camín (coord.), México ante la crisis, tomo 1, México, Siglo XXI editores, pp. 153-182.
- Haidar, Julieta. 2000. “El poder y la magia de la palabra. El campo del análisis del discurso”, en Río Lugo Norma del (coord.), La producción textual del discurso científico, México, Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 33-73.
- Haidar, Julieta y Lidia Rodríguez Alfano. 1996. “Funcionamientos del poder y de la ideología en las prácticas discursivas”, en Dimensión Antropológica, año 3, vol. 7, mayo/agosto, pp. 73-111.
- Haroche, C., P. Henry. y M. Pêcheux. 1971. “La sémantique et la coupure saussurienne: langue, langage, discours, en Langages, núm. 6, París, Didier, pp. 93-106.
- Herbert, Thomas. 1979. “Notas para una teoría general de las ideologías”, en Herbert, Thomas y Jacques A. Miller, Ciencias sociales: Ideología y conocimiento, 3a. edición, México, Siglo XXI editores.
- Insulza, José. Miguel. 1985. “El contexto global de la crisis”, en González Casanova, Pablo y Héctor Aguilar Camín (coord.), México ante la crisis, 2 tomos, México, Siglo XXI editores.
- Monteforte Toledo et al. 1976. Literatura, ideología y lenguaje, México, Grijalbo.
- Pêcheux, Michel. 1978. Hacia el análisis automático del discurso, Madrid, Gredos.
- Reboul, Olivier. 1986. Lenguaje e ideología, México, Fondo de Cultura Económica.
- Ricoeur, Paul. 1989. Ideología y utopía, Barcelona, Gedisa.
- Robin, Régine. 1973. Histoire et linguistique, París, Librairie Armand Colin.
- Robin, Régine. 1976. “Discours politique et conjoncture”, en L'analize du discours. Discourse Analyisis, Montreal, Centre Educatif et Culturel.
- Rodríguez Alfano, Lidia. 1993. Deixis y modalización. Funcionamiento ideológico en el discurso de dos grupos sociales de Monterrey, tesis de maestría en Letras Españolas, Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Rodríguez Alfano, Lidia y Dora Eshela Rodríguez Flores. 1996. Lenguaje y sociedad. Metodologías y análisis aplicados al habla de Monterrey, Trillas, México.
- Ros, Jaime. 1985. “La crisis económica. Un análisis general”, en González Casanova, Pablo y Héctor Aguilar Camín (coord.), México ante la crisis, 2 tomos, México, Siglo XXI editores.
- Simon, Michel. 1978. Para comprender las idelog.as, París, Chronique sociale de France.
- Thompson, John B. 1985. Studies in the Theory of Ideology, California, University of California Press.
- Thompson, John B. 1990 Ideology and Modern Culture, California, Stanford University Press.
- Vellinga, Menno. 1979. Industrialización, burguesía y clase obrera en México, México, Siglo XXI editores.
- Vellinga, Menno. 1988. “La dinámica del desarrollo capitalista periférico. Crecimiento económico y distribución del ingreso en Monterrey”, en Cerutti, Mario (ed.), Monterrey: siete estudios contemporáneos, Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, pp. 21-53.
- Voloshinov, Valentín N. 1976. El signo ideológico y la filosofía del lenguaje, Buenos Aires, Nueva Visión.