Vol. 20 No. 58 (2013): Antropología genética
Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas

Ser alfarero en Amozoc, Puebla. La construcción de una identidad laboral artesanal

Patricio Moctezuma Yano
Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Published 2013-12-31

Keywords

  • cultura laboral,
  • identidad laboral,
  • género y parentesco.

How to Cite

Ser alfarero en Amozoc, Puebla. La construcción de una identidad laboral artesanal. (2013). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 20(58), 109-138. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/3894

Abstract

La valoración de la alfarería como alternativa laboral va cambiando en la vida de una persona a lo largo del ciclo vital familiar. Aunado a lo anterior, las innovaciones productivas y técnicas han traído consigo diversas consecuencias, entre ellas distintas modalidades de inserción laboral, lo cual ha conllevado a una pluralidad de formas en la construcción de la identidad ocupacional entre los trabajadores de esta loza. El presente análisis tiene por objeto dar cuenta de lo anterior mostrando casos específicos en donde se muestra cómo, además de los aspectos económicos y técnicos, los de carácter cultural, tales como el género y el parentesco, influyen en la auto y heteropercepción  aboral de los sujetos, lo que tiene repercusiones en el desarrollo personal del artesano.

Downloads

Download data is not yet available.