Miedo social, intervención comunitaria y promoción cultural en Chihuahua. Reflexiones sobre un estudio de caso
Published 2014-08-31
Keywords
- intervención comunitaria,
- comunidad,
- autogestión,
- violencia extrema,
- miedo social
- promoción cultural,
- estudio de caso ...More
How to Cite
Abstract
La escalada del crimen organizado en el estado de Chihuahua a partir de 2008 trajo consigo un sinnúmero de expresiones de violencia extrema cuyos efectos más evidentes son el miedo social y la angustia colectiva. En contraposición a la visión militarista, Umbral A. C., para contrarrestar o prevenir dichos efectos entre uno de los grupos socialmente más vulnerables, como son los adolescentes, puso en marcha un Programa de Intervención Comunitaria (pic) basado en la promoción cultural. El cambio social esperado se orienta básicamente a mejorar los consumos culturales y la participación organizada de los beneficiarios a través de prácticas autogestivas. El estudio de esta experiencia se propone desembocar en la construcción de un modelo de intervención enriquecido y aplicable a contextos sociales semejantes. Toca en este artículo ahondar sobre las cuestiones teóricas esenciales que orientan la investigación, los fundamentos metodológicos que acompañan el estudio de caso, así como la información sobresaliente resultado del trabajo de campo.
Downloads
References
1970 Antología de Moisés Sáenz, México, Oasis.
Ander-Egg, Ezequiel
2000 Metodología y práctica de la animación sociocultural, Madrid, Editorial CCS.
Barreto, Iráis, Luis Fernández y Claudia Martínez
2011 “Desarrollo comunitario: bases para una intervención” en Gerardo Covarrubias (coord.), Desarrollo cultural comunitario, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Bartle, Phil
2007 ¿Qué es comunidad? Una descripción sociológica, <http://www.scribd.com/doc/21354550/Que-es-una-comunidad-Phil-Bartle-Rec-2009>, consultado el 22 de agosto de 2012.
Carrera, Jorge
2011 Cultura, carne asada y balazos; seis años de gestión cultural en el estado de Chihuahua, Chihuahua, México, Umbral Ediciones/Universidad Autónoma de Chihuahua.
Castells, Manuel y Jordi Borja
2002 Local y global; la gestión de las ciudades en la era de la información, México, Taurus, 418 pp.
Castillo, Leticia (coord.)
2011 Rostros y voces de víctimas de la violencia en Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Castro, Raúl Antonio
2011 “Reflexiones sobre la relación entre proyectos de desarrollo social, cultura local e intervención comunitaria”, Entramado, vol. 2, núm. 1, enero-junio <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/2654/265420116006.pdf.>,
consultado el 2 de septiembre de 2012.
Covarrubias, Gerardo (coord.)
2011 Desarrollo cultural comunitario, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
El Universal
2010 “Chihuahua avala cadena perpetua para plagiarios”, El Universal, 21 de octubre, <http://www.eluniversal.com.mx/notas/718098.html>, consultado
el 14 de febrero de 2012.
Freire, Paulo
1986 La educación como práctica de la libertad, 35a. ed., México, Siglo Veintiuno Editores.
Garza, Victoriano (ed.)
2011 Recetas para una catástrofe social, Ciudad Juárez, El Colegio de Chihuahua, 93 pp.
Jiménez, Concepción
1986 Rafael Ramírez y la escuela rural mexicana, México, Secretaría de Educación Pública.
Mori Sánchez, María del Pilar
2008 “Los programas de intervención comunitaria desde la perspectiva de sus actores”, Liberabit Revista de Psicología, núm. 14, pp. 81-90, Lima, Perú,
Universidad de San Martín de Porres, <www.scielo.org.pe/pdf/liber/v14n14/a10v14n14.pdf>, consultado el 5 de septiembre de 2012.
Muñoz, Gianinna
2011 “Contrapuntos epistemológicos para intervenir lo social: ¿cómo impulsar un diálogo interdisciplinar?”, Cinta de Moebio, núm. 40, pp. 84-104, Universidad de Chile, <www.moebio.uchile.cl/40/munoz>, consultado el 2 de septiembre de 2011.
unesco
2012 Manual para la Animación Sociocultural, Colectivo por una Educación Intercultural,<http://es.scribd.com/doc/126936649/Buen-Manual-de-Animacion-Sociocultural>, consultado en agosto.
Ramos Feijóo, Clarisa
2000 “Enfoque comunitario, modernidad y posmodernidad: el trabajo social
con la comunidad en tiempos de la globalización”, Revista Alternativas,
núm. 8, pp. 185-204, España, Universidad de Alicante, <http://hdl.handle.
net/10045/5756>, consultado el 25 de agosto de 2012.
Ravelo, Patricia y Sergio Sánchez
2010 “Riesgo, miedo y resistencia; cultura obrera en Ciudad Juárez en el sigloXXI”, en Chihuahua hoy 2009, Chihuahua, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez/Instituto Chihuahuense de Cultura/Universidad Autónoma
de Chihuahua, 517 pp.