Vol. 28 Núm. 80 (2021): Cambio climático y consecuencias socioculturales
Miscelánea

El Carnaval de La Vaquita de San Juan Bautista de La Laguna, Jalisco

Publicado 2021-06-20

Versiones

Palabras clave

  • Carnaval, San Juan Bautista de La Laguna, Jalisco, fiesta, sincretismo cultural.

Cómo citar

El Carnaval de La Vaquita de San Juan Bautista de La Laguna, Jalisco. (2021). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 28(80), 183-200. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/16960

Resumen

El presente artículo consiste en el estudio etnohistórico de una tradición cultural ya sin practicarse: el Carnaval de La Vaquita del pueblo de San Juan Bautista de La Laguna. En primer lugar, se ofrece una aproximación teórica del carnaval, en relación con sus dimensiones simbólicas y funciones específicas del contexto en el que se practica. Se indagan sus orígenes en los rituales paganos que dieron paso a celebraciones de la antigüedad grecorromana y se estudian sus transformaciones a partir de su involucramiento con el cristianismo, durante la época medieval. Posteriormente se profundiza en las dimensiones históricas y antropológicas de las representaciones festivas del toro y en su vinculación con las celebraciones carnavalescas. Por último, mediante la descripción de sus componentes esenciales y con el propósito de relacionarla con el motivo recurrente de los espectáculos de toritos o vaquitas de petate, característicos de comunidades indígenas y afrodescendientes, se ofrece una mirada analítica a la tradición del Carnaval de San Juan Bautista de La Laguna, desde una amplia perspectiva histórica, social y política.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Arcangeli, Alessandro. 2008, El carnaval, la risa y la cultura festiva en el Renacimiento, en Bajtín y la historia de la cultura popular: Cuarenta años de debate, Tomás Antonio Mantecón Movellán (ed.). Kadmos. Salamanca: 131-144.
  2. Azor, Ileana. 2006, Los carnavales en México: teatralidades de la fiesta popular. América sin nombre (8): 58-67.
  3. Bajtin, Mijail. 2003, La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Francois Rabelais. Alianza Editorial. Madrid.
  4. Barceló Catalayud, Ana María. 2017, El Caribe reflejado en el Carnaval de Cádiz con el Atlántico como espejo. Memorias, 13 (32): 65-119.
  5. Becerra Jiménez, Celina Guadalupe. 2008, Gobierno, justicia e instituciones en la Nueva Galicia. La alcaldía mayor de Santa María de los Lagos 1563-1750. Universidad de Guadalajara. Guadalajara.
  6. Burke, Peter. 2000, Formas de Historia Cultural. Versión de Belén Urrutia. Alianza Editorial. Madrid.
  7. Caro Baroja, Julio. 2006, El carnaval (Análisis histórico-cultural). Alianza Editorial. Madrid.
  8. Ciudad Real, Antonio de. 1976, Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España ii. unam. México.
  9. García Valdés, Celsa Carmen. 1997, Carnaval y teatro. RILCE, 13 (1): 25-55.
  10. Geertz, Ciifford. 2003, La Interpretación de las Culturas. Editorial Gedisa. Barcelona.
  11. Iglesias y Cabrera, Sonia. 2009, Las fiestas tradicionales de México. Selector. Ciudad de México.
  12. Marcos Arévalo, Javier. 2003, Roles, funciones y significados de los animales en los rituales festivos. La experiencia extremeña. Zainak (22): 59-85. 2009 Los carnavales como bienes culturales intangibles. Espacio y tiempo para el ritual. Gazeta de Antropología, 25 (2), artículo 49.
  13. Martínez Ayala, Jorge Amós. 2001, Épa toro prieto! “Los “toritos de petate” una tradición de origen africano traída a Valladolid por los esclavos bantú en el siglo XVII. IMC. Morelia.
  14. Medina Cano, Federico. 2011, Las máscaras mexicanas y el carnaval. Revista Comunicación (28): 195-208.
  15. Medina Hernández, Andrés. 1965, El carnaval de Tenejapa. Anales del INAH, (XVII): 323-341.
  16. Merino Quijano, Francisco José. 2014, El Carnaval popular, ritos y ceremonias en tierras extremeñas. Extremadura. Revista de historia (1): 34-64.
  17. Neurath, Johannes. 2017, Tiempo, ritual y biopoder: de la poliontología a la transgresión carnavalesca, en Tiempo, transgresión y ruptura: el carnaval indigena, Miguel Angel Rubio Jiménez y Johannes Neurath (coords.). UNAM. Ciudad de México: 105-143.
  18. Quiroz Malca, Haydée. 2002, El carnaval en México, abanico de culturas. Conaculta, Dirección General de Culturas Populares e Indígenas. Ciudad de México.
  19. Remedí, Gustavo. 2001, Del carnaval como “metáfora” al teatro del carnaval. Latin American Theatre Review, 34 (2): 127-152.
  20. Rodríguez Migueles, Esteban de Jesús. 2015, La filosofía extraviada. El lugar de la risa en la cultura. Estudios Políticos (34): 37-63.
  21. Rubio Jiménez, Miguel Angel y Johannes Neurath (coords.). 2017, Tiempo, transgresión y ruptura: el carnaval indígena. UNAM. Ciudad de México.
  22. Vázquez Mantecón, María del Carmen. 2017, Cohetes de regocijo. Una interpretación de la fiesta mexicana. UNAM. México.
  23. Vázquez Santana, Higinio y J. Ignacio Dávila Garibi. 1931, El carnaval. Talleres Gráficos de la Nación. México.