Artículos
Publicado 2023-10-26
Palabras clave
- Antropología
Derechos de autor 1994 Instituto Nacional de Antropología e Historia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Los datos y su registro. ¿Existe la objetividad en la observación de los hechos?. (2023). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 1(1), 147-172. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/20016
Resumen
-
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- lan Hacking, La domesticación del azar. La erosión del deterninismo y el nacimiento de las ciencias del caos, Gedisa, Barcelona, 1991.
- Miguel Martínez Miguelez, El paradigma emergente. Hacia una nueva teoría de racionalidad científica, Gedisa, Barcelona, 1993.
- Isabelle Stengers, «Tortugas hasta abajo...» en Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura número 13, p. 43.
- M. Schiffer: «Archaeological context and sistemic contexto en American Antiquity, número 37, 2, pp. 156-165.
- Edgar Morín, El paradigma perdido. Ensayo de bioantropología, Editorial Kairós, Barcelona, 1974.
- S. E Van der Leew, «How Objective Can we Become? Some Reflections on the Nature of the Relationship Between the Archaeologist, his Data, and his Interpretations» en Colin Renfrew, M. J. Rowlands y B. A. Seagraves, Theory and Explanation in Archaeology, the Southampton Conference, Academic Press, New York, 1982, pp. 135-440.
- Fernando López Aguilar y Patricia Fournier, Proyecto Valle del Mezquita!. Informe de la cuarta temporada de campo, 1991, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 1992; José A. (X hatorna P., Cosmología y simbolismo en las pinturas rupestres del Valle del Mecquitul, Tesis de maestría en arqueología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 1994.
- López Aguilar, Elementos para número 191, INAH, México, p. 119.
- Alfonso Torres, et al., Crimen , sexo e inferencia en arqueología. Arqueología de ocupaciones posmodernas en el Valle del Mezquital, Diseño de Investigación, ENAH,México, 1991.
- Octavio Paz, La llama doble. Amor y erotismo, Seix Barral, Biblioteca Breve, México, 1993 p 146.
- Umberto Eco, El péndulo de Foucault, Bompiani-Lumen-Patria, México 1989, pp. 557-559.
- Francisco Varela, «El círculo creativo. Esbozo histórico natural de la reflexividad», en P. Watzlawick y otros La realidad inventada.¿Cómo sabemos lo que creemos saber?, Editorial Gedisa, colección El mamífero parlante, Serie mayor, Barcelona, 1990, pp. 251-263.
- Torres, et al-, op. cit., Madre: cauce o lecho de un río. Causa, raíz o cuna de una de una cosa, Diccionario de la lengua española, Real Academia Española, Madrid,1970.
- Jean-François Lyotard, La condición postmoderna, Cátedra, Madrid, 1989 p 109.