Dossier
Publicado 2023-12-20
Palabras clave
- Cultura,
- Legislación,
- Cultura mazahua
Derechos de autor 2000 Instituto Nacional de Antropología e Historia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Sistema cultural-jurídico y sistema de cargos en los mazahuas. (2023). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 7(19), 103-116. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/20398
Resumen
Se presentan algunas consideraciones teóricas y conceptuales sobre el derecho indígena. Se expone la relación entre el sistema cultural-jurídico y el sistema de cargos en la etnorregión mazahua del Estado de México como determinantes de la dinámica social, y como manifestación de un derecho de los indígenas, mediante la autoridad, el control y el poder que ejercen las mayordomías.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Autores varios. 1992 "Derechos contemporáneos de los pueblos indios", en Cuadernos, Instituto de Investigaciones jurídicas, UNAM, México.
- Clavero, Guillermo. 1994 Derecho indígena y cultura constitucional, Siglo XXI editores, México.
- Chenaut, Victoria y María Teresa Sierra (coords.) 1995 Pueblos Indígenas ante el Derecho, CIESAS, México.
- Díaz Polanco, Héctor. 1996 Autonomía Regional. La autodeterminación de los pueblos indios, 2a. ed., Siglo XXI editores, México.
- Fajardo, Luis Alfonso y Juan Carlos Gamboa. 1998 Multiculturalismo y Derechos Humanos. Una perspectiva desde el pueblo indígena wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, Escuela Superior de Administración Pública, Colombia.
- Gómez, Herinaldy. 1994 El Derecho indígena: una relación de poder", en Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 5, UAEM, México.
- Gómez, Herinaldy y Carlos Ariel Ruiz. 1997 Los paeces: gente territorio. Metáfora que perdura, FUNCOP/UNICAUCA, Colombia.
- Gómez, Magdalena (coord.). 1997 Derecho indígena, INI-AMNU, México.
- Korsbaeck, Leif. 1987 "El desarrollo del sistema de cargos en San Juan: el modelo teórico de Gonzalo Aguirre Beltrán y los datos empíricos", en Anales de Antropología, vol. XXIV, Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM, México.
- Luhmann, Niklas. 1991 Sistemas sociales. Lincamientos para una teoría general, Alianza Editorial, UIA, México.
- Medina Hernández, Andrés. 1983 "Los grupos étnicos y los sistemas tradicionales de poder en México", en Nueva Antropología, vol. V, núm. 20, UAM/CONACYT/Dirección de Educación Indígena/SEP, México.
- Orozco, José de Jesús Henríquez. 1993 Derecho Constitucional Consuetudinario, UNAM, México.
- Padilla, Guillermo. 1993 "Derecho mayor indígena y derecho Constitucional", en Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 4, UAEM, México.
- Sandoval Forero, Eduardo A. 1997 Población y cultura en la etnorregión mazahua (jañtjo'), UAEM, México.
- Stavenhagen Gruenbaum, Rodolfo. 1990 Derecho indígena y Derechos Humanos en América Latina, Instituto Interamericano de Derechos Humanos/El Colegio de México, México.
- Stavenhagen, Rodolfo y Diego Iturralde (Comp.). 1990 Entre la ley y la costumbre, Instituto Indigenista Interamericano/Instituto Interamericano de Derechos Humanos, México.
- Touraine, Alain. 1998 ¿Podremos VIVIR JUNTOS? La discusión pendiente: El destino del hombre en la aldea global, Fondo de Cultura Económica, México.
- Villoro, Luis. 1998 Estado plural, pluralidad de culturas, UNAM/Paidós.
- Weber, Max. 1987 Economía y Sociedad, Fondo de Cultura Económica, México.