Vol. 9 Núm. 26 (2002): Dinámica religiosa en México
Dossier

Hermanos separados: actividad política y cambio religioso en una comunidad tojolabal

José Andrés García Méndez
Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH

Publicado 2024-01-23

Palabras clave

  • Política,
  • Religión,
  • Lengua tojolabal,
  • Cultura mayo,
  • Chiapas

Cómo citar

Hermanos separados: actividad política y cambio religioso en una comunidad tojolabal. (2024). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 9(26), 145-162. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/20521

Resumen

El artículo presenta un análisis de las diferentes respuestas que los indígenas tojolabales del valle de San Quintín, Chiapas, han generado en torno al movimiento zapatista, sobresalen las variadas formas de conceptuar y practicar la política por parte de los indígenas conversos al protestantismo, lo que ha generado profundos conflictos en esta zona selvática.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Asencio Franco, Gabriel. 1995 Los Tzeltales de las cañadas. Notas etnográficas, en Anuario 1994, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Tuxtla Gutiérrez, UNICAH, pp. 59-105.
  2. Leyva, Xoxhitl y Gabriel Ascencio. 1991 Espacio y organización social en la selva Lacandona: el caso de la subregión cañadas, Anuario. 1990, Tuxtla Gutiérrez, Instituto Chiapaneco de Cultura, p. 36. Lacandonia al filo del agua, México, CIESAS, CIMECH, UNICAH, FCE.