Publicado 2003-12-01
Palabras clave
- El Caribe,
- Conquista-México,
Cómo citar
Resumen
Tras la llegada de los europeos a las islas del Caribe en 1492, esta región adquirío un importante papel estratégico tanto para continuar la exploración y el descubrimiento de otros lugares como para organizar la conquista y colonización de nuevas áreas. En el Caribe, el imperio español ensayaría en el Nuevo Mundo las estructuras administrativas que le permitieron dominar y administrar el inmenso imperio que ahí empezaron a formar. También ah? la lucha filosófica e ideológica iniciada en el Viejo Mundo continuó y el humanismo pudo probarse y luchar contra el feudalismo. Veremos cómo cada tendencia prevaleciente en el siglo XVI ganó una parte de la batalla y del terreno.
Descargas
Referencias
- Colón, Cristóbal.1958 “Carta escrita en las Azores en 1493 dirigida a Santangel”, en Kirkpatrick, Los conquistadores españoles, México, Espasa-Calpe/Austral, núm. 130.
- Cortés, Hernán. 1969 “Primera carta de Relación, atribuida y firmada por el primer cabildo veracruzano el 10 de julio de 1519”, en Cartas de relación, México, Porrúa, Colección Sepan Cuantos, núm. 7.
- Díaz del Castillo, Bernal. 1992(1632). Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, México, Editores Mexicanos Unidos.
- García-Pelayo, Manuel. 1941. Tratado de las justas causas de la guerra contra los indios, de Juan Ginés de Sepúlveda, México.
- Iglesia, Ramón. 1990. Cronistas e historiadores de la conquista de México, México, Biblioteca de la Ciudad de México.
- Las Casas, Bartolomé. De. 1974. Brevísima relación de la destrucción de las Indias, México, Colección Metropolitana, núm. 36.
- Solís, Antonio de. 1994. Historia de la conquista de México, México, Espasa-Calpe/Austral, núm. 699.
- Wiebke, Ahrndt. 2001. Zorita, edición crítica, México, INAH, Colección Obra Diversa.