Dossier
Publicado 2014-07-04
Palabras clave
- nueva era,
- relocalización,
- tradiciones indígenas,
- Guadalajara,
- México
Cómo citar
La indianización de la nueva era en Guadalajara. (2014). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 19(55), 219-244. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/400
Resumen
En este artículo se presenta la reconstrucción histórica y el análisis del surgimiento y ruptura entre dos asociaciones esotéricas vinculadas al movimiento espiritual de la nueva era en la ciudad de Guadalajara: la Gran Fraternidad Universal (gfu) y la Mancomunidad de la América India Solar (mais). Se sostendrá la hipótesis de que el elemento central del conflicto entre ellas se da debido a la aceptación, por parte de los miembros de la mais, de las tradiciones indígenas locales como fuentes legítimas a partir de un ideal compartido de búsqueda y síntesis espirituales; si bien dicho ideal se reivindica como universalista, en el entorno local se había manifestado claramente reducido a las tradiciones provenientes del Oriente y a las preferencias de los consumidores espirituales tapatíos de clase media de los años setenta y ochenta vinculados con la organización gfu. El análisis de este caso dentro de la sociedad local se lleva a cabo a través de material interno original (folletos y publicaciones periódicas de la organización), así como algunos periódicos de la época y entrevistas recientes con diversos actores del proceso, en los cuales se revela el carácter conflictivo del surgimiento de una tendencia a la reivindicación indígena por parte de los buscadores espirituales identificados con la nueva era, mostrando los límites a la inclusión irrestricta, o collage, de ingredientes de distintos orígenes con la que se suele presentar a este movimiento espiritual global.Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.