Vol. 10 Núm. 29 (2003): El Caribe y el sistema imperial español
Dossier

Burocracia, administración y globalización en la Colonia

Pablo Montero Soria
Centro Regional Veracruz-INAH

Publicado 2003-12-01

Palabras clave

  • diseño,
  • organización,
  • funcionamiento,
  • inquisitorial,
  • español

Cómo citar

Burocracia, administración y globalización en la Colonia. (2003). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 10(29), 69-79. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/423

Resumen

“Piratería y sistema defensivo español”: ejes temáticos que posibilitan una lectura entre opuestos .dialéctica- en el funcionamiento del sistema colonial hispano. El objetivo de este texto es analizar el diseño, la organización y el funcionamiento del aparato administrativo colonial y religioso inquisitorial: control, explotación y represión en América y Asia a partir del siglo XVI, que desde una etapa mercantil impondrán el capitalismo como sistema hegemónico mundial, así como la supervisión de conductas de individuos y grupos sociales.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. AGI. 1939-1942. “Papeles de Simancas. Est. 59, caj. 4, leg. 3 (libro de cartas). Recop: del Paso y Troncoso, Francisco. Epistolario de la Nueva España 1505- 1818, México, Porrúa, en Biblioteca Histórica Mexicana de obras inéditas, XVI tomos, tomo VI, doc. 347, carta al emperador, Veracruz, 24 marzo de 1552, p. 153.
  2. AGN. 1945. Corsarios franceses e ingleses en la inquisición de la Nueva España, México, UNAM.
  3. Cruz Barney, Oscar. 1999. Historia del derecho en México, México, Oxford University Press (Colección textos jurídicos).
  4. Cunill Grau, Pedro. 1999. “La geohistoria”, en Para una historia de América: I Las estructuras, México, Colegio de México, Fideicomiso Historia de las Américas, FCE.
  5. Montero, Pablo. 2000. El Imperio y la piratería, tesis doctoral, México, ENAH-INAH.
  6. Romano, Ruggiero. 1993. Coyunturas opuestas: la crisis del siglo XVII en Europa e Hispanoamérica, México, FCE, Colegio de México.
  7. Vilar, Pierre
  8. Oro y moneda en la historia 1450-1920, España, Ariel.