Miscelánea
Publicado 2007-08-31
Palabras clave
- historia maya prehispánica,
- patrón de asentamiento maya,
- orientación de espacios construidos en arquitectura maya,
- prácticas funerarias en área maya,
- estratificación social en sociedades mayas
- colapso del Clásico maya,
- agricultura maya ...Más
Cómo citar
Sobrentendidos en la Historia de los Mayas Antiguos: algunos casos. (2007). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 14(40), 143-164. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4288
Resumen
Dirigido a estudiantes interesados en trabajar en el área maya, el texto tiene como propósito alertar a esos futuros investigadores en torno a la existencia de clichés que pueden dificultar su acercamiento e interpretación de la historia de las sociedades mayas. En este texto se discuten dichos sobrentendidos a la luz de nuestros propios descubrimientos en Kohunlich y Dzibanché. Los clichés discutidos son, primero, la idea de que las tierras bajas mayas exhiben una homogeneidad tal que es posible definir su geografía política a partir de la aplicación de la teoría del lugar central. Segundo, el que al menos en sitios de primer orden es posible encontrar orientaciones que regulan la planeación de sus principalesespacios construidos. Tercero, la idea de que por lo general los grandes monumentos funerarios fueron construidos para glorificar a un soberano en particular. Cuarto, que existe una relación unívoca entre jerarquía social y distancia al centro del asentamiento. Quinto, que el llamado “colapso del Clásico Maya”, entendido como un fenómeno de aplicación al área maya en su totalidad, es un problema válido de investigación. Y sexto, que la hidroagricultura jugó un papel decisivo en el desarrollo social maya.Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.