Miscelánea
Análisis del desarrollo disciplinar de la Arqueología Mexicana y su relación con el Patrimonio Arqueológico en la actualidad
Publicado 2007-12-31
Palabras clave
- patrimonio,
- ética,
- arqueología,
- legislación,
- técnica
- teoría,
- metodología,
- desarrollo,
- gestión,
- corresponsabilidad ...Más
Cómo citar
Análisis del desarrollo disciplinar de la Arqueología Mexicana y su relación con el Patrimonio Arqueológico en la actualidad. (2007). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 14(41), 217-242. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4439
Resumen
Desde su consolidación oficial como disciplina científica, la arqueología mexicana se ha caracterizado por priorizar la protección del patrimonio arqueológico monumental bajo una perspectiva ética determinada por preceptos nacionalistas esgrimidos dentro del Estado, mediante el INAH, el INBA y otras instituciones culturales, en su proceso de legitimación histórica y política. Esta situación, en su mayoría, ha determinado las prácticas arqueológicas nacionales hacia un conjunto de acciones enfocadas a la salvaguarda de un grupo muy específico de bienes arqueológicos, dejando a un lado la investigación científica en forma, y contribuyendo así a la destrucción de innumerables sitios arqueológicos. De manera paradójica, el afán patrimonialista de la arqueología mexicana ha resultado en su incapacidad para dar protección al patrimonio arqueológico, y traído como consecuencia un grave atraso disciplinar, que en la actualidad deriva cada vez en una mayor dificultad para justificar socialmente su acción. Ante tal situación, en este estudio se propone desvincular a la arqueología mexicana de su propia subordinación institucional para que, como una auténtica disciplina científica, se adscriba a instituciones académicas que le permitan ejercer tanto la investigación como la protección patrimonial de modo eficaz.Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.