Miscelánea
Publicado 2002-08-13
Cómo citar
Tezcatlipoca-Omacatl, el comensal imprevisible. (2002). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 9(25), 317-326. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/445
Resumen
Uno de los aspectos de Tezcatlipoca era Omacatl. Este nombre calendárico no se refiere al primer fuego nuevo encendido por el dios en 2-Caña sino a su papel de dios de los convites. Este artículo intenta explicar la relación entre Tezcatlipoca y el banquete. Este dios tiene como característica que se burlaba de la gente, otorgaba y quitaba prosperidades y riquezas cuando se le antojaba. En la sociedad azteca el banquete era el medio por excelencia para ganar prestigio y ascender en la escala social, pero también para perderlo, quedar en mala postura y arruinarse por completo.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Brundage, Burr C.. 1985 The Jade Steps, a Ritual Life of the Aztecs, Salt Lake City, University of Utah Press.
- Caso, Alfonso. 1967 Los calendarios prehispánicos, México, UNAM.
- Caso, Alfonso. 1971 El Pueblo del Sol, México, Fondo de Cultura Económica.
- Codex Magliabechianus. 1970 CL XIII. 3 (B.R. 232) Anon., vida de los Yndios, Biblioteca Nazionale Centrale di Firenze, Ed. facs. por F. Anders, Akademische Druck und Verlagsanstalt, Graz.
- Davies, Nigel. 1973 Los Mexicas: primeros pasos hacia el imperio, México, Serie Cultura Náhuatl, núm. 14, IIH/UNAM.
- Durán, Fray Diego. 1967 Historia de los indios de la Nueva España e Islas de la Tierra Firme, vols. I y II, México, Porrúa.
- Erdheim, Mario. 1978 “Transformaciones de la ideología mexica en realidad social”, en Carrasco, P. y Broda, J., Economía política e ideología en el México prehispánico, México, Nueva Imagen.
- Garibay, Ángel María (ed.). 1950 “Historia de los Mexicanos por sus pinturas”, en Teogonía e historia de los
- mexicanos. Tres opúsculos del siglo XVI, México, Porrúa. González
- Torres, Yólotl. 1991 Diccionario de mitología y religión de Mesoamérica, México y Madrid, Larousse.
- Graulich, Michel. 1979 Mythes et rites des vingtaines du Mexique Central préhispanique, 3 vols., Tesis doctoral, Bruselas, Université Libre de Bruxelles.
- Graulich, Michel. 1984 “Tozoztontli, Huey Tozoztli et Toxcatl, fêtes aztèques et du milieu du jour”, en Revista Española de Antropología Americana, núm. 14, pp.127-164.
- Graulich, Michel. 1992 “Les fêtes mobiles des Aztèques”, en Annuaire de l’Ecole Pratique des Hautes Etudes, Section des sciences religieuses, núm. 99, pp. 31-37.
- Graulich, Michel. 1995 “Fêtes mobiles et occasionnelles des Aztèques (suite)”, en Annuaire de l’Ecole Pratique des Hautes Etudes, Section des Sciences Religieuses, núm. 102, pp. 33-39.
- Graulich, Michel. 1996 “Fêtes mobiles et occasionnelles des Aztèques (suite et fin)”, en Annuaire de l’Ecole Pratique des Hautes Etudes, Section des Sciences Religieuses, núm. 103, pp. 33-39.
- Ixtlilxóchitl, Fernando de Alva. 1975 Obras históricas, O’Gorman, E. (ed), 2 vols., UNAM, México. Las Casas , Fray Bartolomé de
- Apologética Historia, 2 vols., UNAM, México.
- Mena, Ramón. 1914 “¿Asiento grande de Tezcatlipoca?”, en Memorias de la Sociedad Antonio Alzate, núm. 33, pp. 157-164.
- Nicholson, Henry B.. 1971 “Religion in Pre-Hispanic Central Mexico”, en Handbook of Middle American Indians, vol. 10, Austin, University of Texas Press, pp. 92-134.
- Olivier, Guilhem. 1997a “Acercamiento al estudio de los dioses de los mercaderes en el altiplano central del México prehispánico”, en Trace, núm. 31, pp. 35-43.
- Olivier, Guilhem. 1997b Moqueries et métamorphoses d’un dieu aztèque. Tezcatlipoca, le “Seigneur au miroir fumant”, París, Musée de l’Homme, Mémoires de l’Institut d’Ethologie.
- Pomar, Juan Bautista. 1986 “Relación de la ciudad y provincia de Tezcoco”, en Acuña, R., (ed), Relaciones geográficas del siglo XVI: México, tomo 3, México, UNAM.
- Sahagún, Fray Bernardino de. 1956 Historia general de las cosas de Nueva España, Garibay K. A. M., (ed), 4 vols., México, Porrúa.
- Sahagún, Fray Bernardino de. 1981 Florentine Codex, General History of the Things of New Spain, Santa Fe, Nuevo Mexico, The School of American Research and the University of Utah.
- Sahagún, Fray Bernardino de. 1993 Primeros Memoriales, Anders, F. (ed.), Norman, University of Oklahoma Press.
- Seler, Eduard. 1909 “Costumes et attributs des divinités du Mexique selon le Père Sahagún”, en Journal de la Société des Américanistes de Paris, núm. 5, pp. 164-220; núm. 6, pp.101-146.
- Seler, Eduard. 1923 Gesammelte Abhandlungen zur Amerikanischen Sprach- und Altertumskunde, 5 vols., Berlín.