Algunas reflexiones acerca de las continuidades culturales en la historia de México Johanna Broda Prucha 27-38 PDF
¿Podremos superar las limitaciones de nuestro empirismo? Algunas consideraciones sobre la antropología, la historia y los procesos de investigación Brígida von Mentz 39-58 PDF
¿En qué se han convertido los indios? Las metamorfosis de la identidad india en América Latina Henri Favre; Adriana Incháustegui 77-84 PDF
Vilca/Uturuncu. Hacia una arqueología del uso de alucinógenos en las sociedades prehispánicas de los Andes del Sur José Antonio Pérez Gollán, Inés Gordillo Besalú 99-142 PDF
Preguntas sobre tres presencias y una ausencia de la comunidad antropológica frente al Estado y la sociedad Esteban Krotz Heberle 143-146 PDF
Los datos y su registro. ¿Existe la objetividad en la observación de los hechos? Fernando López Aguilar 147-172 PDF
José Joaquín Brunner, América Latina, cultura y modernidad, México, CNCA/Grijalbo, Colección Claves de América Latina, 1993 Eduardo Nivón Bolán 173-175 PDF
Manuel González Casanova, Las vistas. Una época del cine en México, INEHRM, México, 1993 Ricardo Pérez Montfort 176-180 PDF
David R. Maciel, El bandolero, el pocho y la raza. Imágenes cinematográficas del chicano, Cuadernos de Cuadernos, UNAM/ Universidad de Nuevo México, 1994 Sergio Raúl Arroyo García 181-184 PDF
Enrique Krauze, Siglo de caudillos. Biografía política de México (1810-1910), Tusquets, Colección Andanzas, Barcelona, 1994 Alberto del Castillo Troncoso 185-188 PDF