Estudios sobre públicos y museos. Volumen II. Apuntes para pasar de la teoría a la práctica
Apuntes desde la práctica en estudios sobre públicos de museos

El mapeo de significado personal. Metodología cualitativa para el estudio de públicos, primeros ensayos

María Liduvina Juárez Gómez
Independiente
Francisco Javier Maldonado Méndez
Independiente

Publicado 2017-07-19

Palabras clave

  • Mapas de significado personal,
  • análisis cualitativo aplicado a museos,
  • estudios de público,
  • evaluación formativa,
  • planeación de una exposición,
  • Personal meaning maps,
  • qualitative analysis applied to museums,
  • visitor studies,
  • formative evaluation
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

El mapeo de significado personal. Metodología cualitativa para el estudio de públicos, primeros ensayos. (2017). Publicaciones Digitales ENCRyM. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/digitales/article/view/11175

Resumen

Los mapas de significado personal (PMM) son una metodología cualitativa de investigación social que, aplicada a museos, permite recabar datos del público sobre un tema específico antes de convertirlo en una exposición. Partiendo de un concepto o frase donde se concentra el aspecto que debe investigarse, los entrevistados anotan ideas relacionadas y las dibujan a manera de ramificaciones construyendo un mapa mental. Mediante la interpretación de estos mapas es posible conocer el grado de información, percepción y nivel de interés, lo cual es una ventaja para los museos porque permite comunicar sus contenidos desde una perspectiva más cercana al público. El presente artículo reseña la experiencia de trabajo en torno a una hipotética exposición de ciencia. Se describen los criterios a partir de las cuales comenzamos a desarrollarla y cómo el uso de los PMM matizó los criterios de trabajo, arrojando un resultado distinto al original pero aterrizado en el entorno del público estudiado.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.