Vol. 10 (1997): Dimensión Antropológica [10-9]
Artículos

Los Memoriales de Pedro Martín de Toro. Un nuevo estilo documental

Gerardo Sámano Hernández
Centro de Estudios Históricos, INAH.

Publicado 2017-02-16

Palabras clave

  • Memoriales de Pedro Martín de Toro,
  • Títulos primordiales,
  • Jilotepec,
  • región

Cómo citar

Los Memoriales de Pedro Martín de Toro. Un nuevo estilo documental. (2017). Dimensión Antropológica, 10, 99-114. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/article/view/10444

Resumen

En la época colonial tardía surgió un generó documental que se utilizó para obtener privilegios de nobleza o mercedes de tierra. Estos documentos permitieron a sus poseedores obtener ventajas dentro del sistema socioeconómico indohispano. Además, la información de los textos se trató de reforzar con la tradición oral que en ese momento conservaban los descendientes de la nobleza indígenas. 

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. AGN, Tierras, vol. 1783, exp. 1.
  2. AGN, Introducción a la serie: catálogos de ilustraciones (1 al 14), México, AGN/ FCE, 1984.
  3. ____________, Códice Borgia. Estudio introductorio, México. FCE, 1993.
  4. ____________, "Cronicle of Military Dressin Mexico. XVI to XX Century", en Artes de México, núm. 102,1968.
  5. Noguez, Xavier, "Los códices coloniales del altiplano central", en La gaceta del Fondo de Cultura Económica, núm. 246, 1991.
  6. Reyes, Óscar, Códice de Jilotepec, México, H. Ayuntamiento de Jilotepec, 1990.
  7. ____________, El códice de Huichapan comentado por Alfonso Caso, México, Telecomunicaciones de México, 1992.
  8. Robertson, Donald, "The Pinturas (maps) of the Relaciones Geograficas, With a Catalog", en Handbook of Middle American Indians, vol. 12, Texas, University Texas Press, 1976.
  9. Velázquez, Primo Feliciano, Historia de San Luis Potosí, vol. 2, México, Instituto Dr. José Ma. Luis Mora, 1988.