Timilpan, escenario de una emigración continua
Palabras clave:
Timilpan, migración, población, economíaResumen
Desde una perspectiva histórica, el municipio de Timilpan, al igual que otras localidades que lo circundan -integradas también a la región de Jilotepec-, ha sido también un espacio devastado, no sólo en su geografía sino en su vida social como el terremoto acaecido en 1912; los saqueos y el temor por las escaramuzas de los revolucionarios -villistas, zapatistas, carrancistas- de 1913 a 1915; los estragos por la sequía y la hambruna, que la gente identifica como el período de "la necesidad", de 1917 a 1918; la mortandad causada por las epidemias de gripe (influenza española) y la peste, conocidas como la "enfermedad"; los atropellos y muerte por bandoleros y gavilleros de 1926 a los treinta; enfrentamientos provocados por el litigio y la lucha por la tierra en los años posteriores a la Revolución; y, finalmente, la lapidación de evangelistas por fanáticos católicos, en los años cuarenta, dejaron su marca en la vida social de la población y sobre el territorio de Timilpan.
Descargas
Citas
Ávila Palafox Ricardo, ¿Revolución en el Estado de México?, México, INAH, (Divulgación), 1988.
Consejo Estatal de Población, Migración neta decenal y tasa neta de migración según municipio, 1950-1990, Estado de México, Consejo Estatal de Población, Departamento de Desarrollo y Dinámica Poblacional, Enero de 1995.
____________, La población de los municipios de México 1950-1990, cuadro 15, México, 1990, pp. 28-30.
De Olaguibel Manuel, Onomatología del Estado de México. Edición facsimilar de la de 1894 preparada por Mario Olguin, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1975.
González Flores, Maximino, Timilpan. Monografía municipal, Gobierno del Estado de México (1981-1987).
Herrera, Ligia, "Niveles de desarrollo económico y distribución de la población. El caso del Estado de México", en La investigación demográfica en México, México, Conacyt, 1982.
Hurtado G., pbro. Arnulfo, Monografía de Timilpan, Estado de México, 22 de mayo de 1941.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Estado de México. Censo General de Población y Vivienda, México, INEGI, 1990.
Macazaga Ordoño César, Nombres geográficos de México, México, Editorial Innovación, 1979.
Millán, Saúl (coord.), Región Mazahua-Otomí. Diagnóstico Sociodemográfico, México, Instituto Nacional Indigenista, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1994.
Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, Atlas de Desarrollo Urbano en México, México, 1981, pp. 276 y 277.
Soustelle Jacques, La familia otomí-pame del México central, México, CEMCA/FCE, 1993, pp. 23-24.