Artículos
Publicado 2017-02-20
Palabras clave
- Etnobotánica,
- investigación participativa,
- participación social,
- herbarios
Cómo citar
Investigación participativa en etnobotánica. Algunos procedimientos coadyuvantes en ella. (2017). Dimensión Antropológica, 8, 129-153. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/article/view/10469
Resumen
La planta, en calidad de recurso para la salud, se encuentra adscrita en América Latina a las estrategias de sobrevivencia de los conjuntos sociales subalternos. El reconocimiento de tal adscripción nos permite entender la vinculación potencial del quehacer etnobotánico con otras disciplinas y actividades relacionadas directamente con la necesidad de sobrevivencia de determinados sectores de la población.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Aguilar, A. et al., Herbario medicinal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Información etnobotánica, México, IMSS, 1994.
- Barrera, A., "La etnobotánica", en Memorias del simposio de etnobotánica, México, INAH/UNAM, 1982, pp. 6-11.
- Baytelman, B., Etnobotánica en el estado de Morelos: metodología e introducción al estudio de cincuenta plantas de la zona norte del estado de Morelos, México, SEP/INAH, 1980.
- ____________, “Investigación etnobotánica en los estados de Morelos y Guerrero", en Memorias del simposio de etnobotánica, México, INAH/UNAM, 1982, pp. 237-244.
- Berger, P. L. y T. Luckmann, La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu, 1983.
- Bordieu, P., J. C. Chamboredon y J.C. Passeron, El oficio del sociólogo, Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1989 [1973].
- Bronowski, J., Science and Human Values, Nueva York, Harper and Row, 1965.
- Caballero, J., “Perspectivas para el quehacer etnobotánico en México", en Memorias del simposio de etnobotánica, México, INAH/UNAM, 1982, pp. 294 297.
- Cáceres, A. et al., “Plants used in Guatemala for the treatment of dermato phytic infections. 1. Screening for antirnycotic activity of 44 plant extracts", en Journal of Ethnopharmacology, 31, 1991, pp. 263-276.
- Casas, A., J. L. Viveros, J. Caballero, Etnobotánica mixteca. Sociedad, cultura y recursos naturales en la Montaña de Guerrero, México, CNCA/INI (COI. Presencias), 1994.
- Croom, E. M., "Documenting and Evaluating Herbal Reniedies", en Economic Botany, 37(1),1983, pp. 13-27.
- De Roux, G. et al., "Participación social y sistemas locales de salud", en Paganini, J.M. y R. Capote, Los sistemas locales de salud, Washington, Organización Panamericana de la Salud (ops), Publ. Científica 519, 1991, pp.28-49.
- De Schutter, A., Investigación participativa: una opción metodológica para la educación de adultos, México, Comisión Regional para la Educación de Adultos en América Latina (CREFAL), 1981.
- De Schutter, A. y B. Yopo, "Desarrollo y perspectivas de la investigación participativa", en La investigación participativa en América Latina (Antología), México, CREFAL, 1982, pp. 59-62.
- Devereaux, G., De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento, México, Siglo XXI, 1994 [1967].
- Dilthey, W., Introducción a las ciencias del espíritu. Ensayo de una fundamentación del estudio de la sociedad y de la historia, Madrid, Selecta de Revista de Occidente, 1966.
- Estrada, E., Jardín Botánico Maximino Martínez, México, Universidad Autónoma Chapingo, 1985.
- Fals Borda, O., "La ciencia y el pueblo", en Investigación participativa y praxis rural: nuevos conceptos en educación y desarrollo comunal, Lima, Mosca Azul Editores, 1981.
- ____________, "La investigación participativa y el proceso de generación de conocimientos", en Investigación participativa y educación popular en América Latina hoy, Guadalajara, Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, 1990, pp. 10-18.
- Farnsworth, N., "The validation of claims for traditional medicine”, en Herbal Pharmacology in the People`s Republic of China: a Trip Report of the American Narmacology Delegation, Washington, National Acaderny of Sciences, 1975.
- Ford, R., "Ethnobotany: historical diversity and synthesis", en R. Ford (ed.), The Nature and Status of Ethnobotany, Ann Arbor, Museum of Anthropology, Universidad de Michigan, 1980, pp. 33-49.
- Freire, P., La educación como práctica de la libertad, México, Siglo XXI, 1982.
- Gadamer, H.G., Verdad y método, Salamanca, Ed. Sígueme, 1991.
- Gajardo, M., “Investigación participativa. Propuestas y proyectos", en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 3 (1), México, 1983, pp. 49-85.
- Gispert, M. et al., "Un nuevo enfoque en la metodología etnobotánica en México", en Medicina Tradicional, 2 (7), México, IMEPLAN, 1979, pp. 41-52.
- González, L. y P. Hersch-Martínez, “Aportes para la construcción del perfil epidemiológico sociocultural de una comunidad rural", en Salud Pública de México, 35(4), México, 1993, pp. 393-402.
- Gramsci, A., La formación de los intelectuales, México, Grijalbo, 1967.
- Hall, B., “Investigación participativa, conocimiento popular y poder; una reflexión personal", en La investigación participativa en América Latina, Antología, México, CREFAL, 1982, pp. 17-34.
- Harshberger, J., “Purposes of Ethnobotany", en Botanical Gaz., 21 (3), 1896, pp. 146-154.
- Hernández Xolocotzi, E., Exploración etnobotánica y su metodología, México, Colegio de Posgraduados, Universidad Autónoma Chapingo, 1979.
- Hersch-Martínez, P., "Una propuesta para la investigación en medicina tradicional", en C. Roersch et al. (comps.), La medicina tradicional en sistemas formales de salud, Cuzco, Centro de Medicina Andina, 1989, pp. 23-42.
- ____________, "La flora medicinal silvestre como mercancía. Algunas implicaciones sociales y ambientales en su manejo desde una zona de abasto", en Antropología, Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 35, México, INAH, 1991, pp. 18-29.
- ____________, Destino Común. Los recolectores y su flora medicinal, México, INAH, 1996.
- Hussain, H. y Y. Deeni, “Plants in Kano Ethnomedicine; Screening for Antimicrobial Activity and Alkaloids", en International lournal of Pharma cognosy, 29 (1),1991, pp. 51-56.
- Jones, V., "The Nature and Scope of Ethnobotany", en Chron. Bot., 6 (10), 1941, pp. 219-221.
- Latouche, S., “L´Occidentalizzazione del mondo", Turín, Ed. Bollati Boringhieri, 1992.
- Lozoya, X. et al., "Modelo de perfusión intraluminal del ileon del cobayo in vitro en el estudio de las propiedades antidiarreicas de la guayaba (Psidium guajava)", en Archivos de Investigación Médica, 21, México, IMSS, 1990, pp. 155-162.
- Lozoya-Meckes, M. y V. Mellado, “Is the Tecoma stans infusion an antidiabetic remedy?", en Journal of Ethnopharmacology, 14 (1), 1985,-pp. 1-9.
- Lutterodt, G., "Inhibition of gastrointestinal release of acety1choline by quercetin as a possible mode of action of Psidium guajava leaf extracts in the treatment of acute diarrhoeal disease", en Journal of Ethnopharmacology, 25,1989, pp. 235-247.
- Martínez Alfaro, M. A., “Investigaciones etnobotánicas en la Sierra Norte de Puebla", en Cuadernos del CIIH-UNAM, México, Recursos naturales, técnica y cultura. Estudios y experiencias para un desarrollo alternativo, 1990.
- ____________, "Estado actual de las investigaciones etnobotánicas en México", en Boletín de la Sociedad Botánica de México, 55,1994, pp. 65-74.
- Menéndez, E., Antropología médica. Orientaciones, desigualdades y transacciones, México, CIESAS (Cuadernos de la Casa Chata 179), 1988.
- Organización Panamericana de la Salud (OPS), Desarrollo y fortalecimiento de los Sistemas Locales de Salud (SILOS), Doc. CD33/14, Washington, OPS, 1989.
- Plotkin, M.J., "Traditional Knowledge of Medicinal Plants. The Search for New Jungle Medicines", en O. Akerele, V. Heywood y H. Synge, The Conservation of Medicinal Plants, Cambridge, Cambridge University Press, 1991, pp. 53-63.
- Proyecto de Medicina Kallawaya, Plantas y tratamientos kallawayas, La Paz, Bolivia, Servicios Múltiples de Tecnologías Apropiadas (SEMTA), S/f.
- Robbins, W., J. Harrington y B. Freire-Marreco, "Ethnobotany of the Tewa Indians", en Bureau of American Ethnology Bulletin, 55, 1916.
- Rodríguez, S., “Sociedades americanas”, en Inventamos o erramos (Antología), Caracas, Monte Ávila Eds., 1992 [1842], p. 132.
- Rodríguez Brandao, C., "La participación de la investigación en los trabajos de educación popular", en La investigación participativa en América Latina, Antología, México, CREFAL, 1983, pp. 89-110.
- Roersch, C. y L. Van der Hoogte, Plantas medicinales del surandino de Perú, Cuzco, Centro de Medicina Andina, 1988.
- Rubín de Celis, E., “Investigación Científica vs Investigación Participativa. Reflexiones en torno a una falsa disyuntiva", en F. Vío Grossi, V. Gianotten y T. de Wit (eds.), Investigación participativa y praxis rural. Nuevos conceptos en educación y desarrollo local, Santiago de Chile, Consejo de Educación de Adultos de América latina, 1988, pp. 123-137.
- Schultes, R.E., "The place of ethnobotany in the ethnopharmacologic search for psychomimetic drugs", en D. Efron (ed.), Ethnopharmacologic Search for Psychoactive Drugs, Washington, U.S. Govt. Printing Office, 1967.
- Taylor, C., La ética de la autenticidad, Barcelona, Paidós y Universidad Autónoma de Barcelona, 1994.
- Toledo, V. M., "La etnobotánica hoy, reversión del conocimiento, lucha indígena y proyecto nacional", en Biótica, 7 (2), 1982, pp. 141-50.
- ____________, "What is Ethnoecology? Origins, scope and implications of a rising discipline", en Etnoecológica, 1 (1), 1992, pp. 5-21.
- Ulin, R.C., Antropología y teoría social, México, Siglo XXI, 1990.
- Villoro, L., Creer, saber, conocer, México, Siglo XXI, 1982.
- Yopo, B., Metodología de la investigación participativa, Pátzcuaro, CREFAL, 1982.
- Zalles, J. y M. de Lucca, El verde de la salud. Descripción y uso de 100 plantas medicinales del sur de Cochabamba y norte de Potosí, Cochabamba, Bolivia, Cooperación Técnica Alemana, Programa de las Naciones Unidas para la Infancia, Servicio Integrado de Salud y Ministerio de Previsión Social y Salud Pública, 1991.