Religiones nativas e identidades étnicas en México
Palabras clave:
Religiones nativas, identidades étnicas, sistemas simbólicos, ritualesResumen
Este ensayo pretende explorar la relación entre los sistemas religiosos y la identidad étnica de los grupos indígenas mexicanos. Si bien la filiación étnica no requiere de la necesaria existencia o mantenimiento de referentes culturales específicos, algunos de ellos tales como la religión pueden ser fundamentales para la configuración histórica y manifestación actual de la pertenencia étnica.
Descargas
Citas
Aguirre Beltrán, Gonzalo, Medicina y magia, México, Instituto Nacional Indigenista (Serie Científica, núm. l), 1973.
Barabas, Alicia y Miguel Bartolomé, “Ritual y etnicidad entre los nahuas de Morelos”, en Cuadernos de los Centros Regionales, México, Centro Morelos, INAH,1982.
____________, El Rey Cong-Hoy: tradición mesiánica y privación social entre los mixes de Oaxaca, México, Comité de Publicaciones del Estado, Centro Regional Oaxaca, INAH, 1984.
Bartolomé, Miguel, “La Iglesia maya de Quintana Roo", en Actas del XLI Congreso Internacional de Americanistas, t. II, México, 1974.
____________, Chamanismo y religión entre los Avá-Katú-Eté del Paraguay, México, 2a. ed., Universidad Católica del Paraguay, 1991 (Serie Antropología Social, núm. 17, III), 1977.
____________, La dinámica social de los mayas de Yucatán, México, Instituto Nacional Indigenista (Serie de Antropología Social, núm. 80),1988.
____________, "Sexualidad y pluralismo cultural: una perspectiva antropológica", en Información Científica y Tecnológica, vol. 17, núm. 228, México, Conacyt, 1995.
Bartolomé, Miguel y Alicia Barabas, La resistencia maya: relaciones interétllicas en el Oriente de Yucatán, INAH (Serie Científica, núm. 53), 1977 (2a. ed. 1982).
____________, Tierra de la palabra. Historia y etnografía de los chatinos de Oaxaca, México, INAH (Serie Científica, núm. 108),1982.
____________, La presa Cerro de Oro y el Ingeniero el Gran Dios, México, Instituto Nacional Indigenista-CNCA (Colección Presencias, núms. 19 y 20),1990.
Barrera Caraza, Estanislao, "Una síntesis sobre modelos médicos, curanderos y terapeutas enteogénicos”, en América Indígena, vol. LIV, núm. 3, México, Instituto Indigenista Interamericano, 1994.
Berger, Peter, El dosel sagrado: elementos para una sociología de la religión, Buenos Aires, Argentina, Amorrortu Editores, 1971.
Berlín, Heinrich, Las antiguas creencias en San Miguel Sola, Oaxaca (comentario a los textos de Gonzalo de Balsalobre 1656 sobre la idolatría en Oaxaca), Oaxaca, Ediciones Toledo, 1988.
Carrasco, P., W. Miller y R. Weitlaner, "El calendario Mixe", en El México Antiguo, t. IX, México, 1959.
Carrasco, Pedro, El catolicismo popular de los tarascos, México, Secretaría de Educación Pública (Colección Sepsetentas, núm. 298), 1976.
Caso, Alfonso, “¿Religión o religiones mesoamericanas?”, en 38 o International Congress of Americanist, vol. III, Alemania, 1971.
Durkheim, Emile y Marcel Mauss, "De ciertas formas primitivas de clasificación”, en Institución y culto, Barcelona, España, Barral Eds., obras II, (1971),1902.
Eliade, Mircea, Lo sagrado y lo profano, España, Ediciones Guadarrama, 1967.
Furst, Peter (ed.), Flesh of the Gods: the ritual use of hallucinogens, Nueva York, EUA, Praeger Publishers, 1972.
____________, Alucinógenos y cultura, México, FCE (Colección Popular), 1980.
García Canclini, Néstor, Las culturas populares en el capitalismo, México, Nueva Imagen, 1982.
Giménez, Gilberto, Cultura popular y religión en el Anáhuac, México, Centro de Estudios Ecuménicos, 1978.
Gluckman, M., Order and Rebelion in Tribal Africa, London, U.K., Coehn and West, 1963.
Greenberg, James, Religión y economía de los chatinos, México, Instituto Nacional Indigenista (Serie Antropología Social, núm. 77), 1987.
Hemitte, María Esther, Poder sobrenatural y control social, México, Instituto Indigenista Interamericano (Ediciones especiales, 57),1970.
Hoogshagen, Searle, “Notas sobre los hongos sagrados (narcóticos) de Coatlán Oaxaca”, en S. Nahmad (ed.), Fuentes etnológicas para el estudio de los pueblos Ayuuk (mixes), Oaxaca, México, CIESAS-IOAC (Colección Antropología), 1994.
Hostettier, Ueli, "Unidad doméstica y estratificación sociocultural: el caso de los mayas cruzoob", en Boletín Escuela Antropología, año 19, núm. 112, México, Universidad de Yucatán, 1994.
Ichon, Alain, La religión de los totonacas de la sierra, México, Instituto Nacional Indigenista (Serie de Antropología Social, núm. 16),1973.
Jiménez Moreno, Wigberto, “Estratigrafía y tipología religiosas”, en Religión en Mesoamérica, XII Mesa Redonda, México, SMA, 1972.
Joramelon, Peter, “The Olmec Dragon: a Study in Precolumbian lconography”, en H. B. Nochoison (d.), Origins of Religions Art and Archeology in Preclassic Mesoamerica, Los Angeles, Cal., EUA, UCLA, 1976.
Kubler, George, "La evidencia intrínseca y la analogía etnológica en el estudio de las religiones mesoamericanas”, en Religión en Mesoamérica, XII Mesa redonda, México, SMA, 1972.
Leach, Edmund (ed.), Dialectic in practical religion, Cambridge U.K., Cambridge University Press, 1968.
Leach, Edmund, "Ritual”, en Davis Dills (dir. ed.), Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, vol. IX, Madrid, Aguilar, 1976.
León Portilla, Miguel (ed.), De Teotihuacan a los aztecas, México, UNAM (Lecturas Universitarias 11), 1977.
López Austin, Alfredo, Hombre-Dios: religión y política en el mundo náhuatl, México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 1989.
Martínez Pérez, Daniel, “Religión ayuuk de Tamazulapam”, en S. Nahmad (ed.), Fuentes etnológicas para el estudio de los pueblos ayuuk, Oaxaca, México, CIESAS-IOC, 1994.
Miller, Walter, “El Tanalamatl mixe y los hongos sagrados”, en Summa Anthropológica en Homenaje a Roberto Weitlaner, México, INAH, 1966.
Ochiai, Kazuyasu, Cuando los santos vienen marchando. Rituales públicos intercomunitarios tzotziles, Chiapas, Universidad Autónoma de Chiapas, Centro de Estudios Indígenas, 1985.
Paden, William, Religious Worids. The Comparative Study of Religion, Boston, Mass., Beacon Press, 1988.
Radcliffe Brown, A.R., The Andaman Islanders, U.K, Cambridge University Press, 1922.
Rappaport, R., “Ritual regulation of enviromental relations among a New Guinea People”, en Ethnology, VI, EUA, 1967.
Ravicz, Robert, “La Mixteca en el estudio comparativo del hongo alucinante”, en Anales del INAH, núm. XIII, México, 1961.
Reyes, Luis, “Una relación sobre los hongos alucinantes”, en Tlalocan, vol. VI, núm. 2, México, 1970.
Rubel, Arthur y Jean Gettelfinger-Krejci, “The Use of Hallucinogenic Mushrooms for Diagnostic Purposes among some Highland Chinantecs”, en Economic Botany, núm. 30, EUA, 1976.
Rubio, Mguel Ángel, “Tiempo de peregrinar. El Señor de Tila y los chontales”, en América Indígena, vol. LIV, núms. 1-2, III, México, 1994.
Signorini, Italo y Alessandro Lupo, Los tres ejes de la vida, Xalapa, México, Biblioteca Universidad Veracruzana, 1989.
Scarduelliu, Pietro, Dioses, espíritus, ancestros: elementos para la comprensión de los sistemas rituales, México, 1985.
Thompson, Eric, Historia y religión de los mayas, México, Siglo XXI (Colección de Antropología), 1975.
Thomas, Norman, Envidia, brujería y organización ceremonial: un pueblo zoque, México, SEP (SepSetentas, núm. 166),1974.
Turner, Víctor, El proceso ritual: estructura y antiestructura, Madrid, España, Taurus, Alfaguara, 1988.
Villa Rojas, Alfonso, Los elegidos de Dios, México, Instituto Nacional Indigenista (Serie de Antropología Social, núm. 56), México, 1978.
Villa Rojas, Alfonso, “El nahualismo como recurso de control social entre los grupos mayances de chiapas", en AVR (autor), Estudios etnológicos: los mayas, México, UNAM, 1985.
Vogt, Evon, Ofrendas para los dioses, México, FCE, 1979.
Wasson, Gordon, El hongo maravilloso Teonanacatl. Micolatría en Mesoamérica, México, FCE, 1980.
Weitlaner, Irmgard, “A Chinantec Calendar”, en American Anthropologist, vol. 38, núm. 3, Menasha, Wisconsin, EUA, 1936.