Los significados de la fotografía de “naturales mexicanos” en la Exposición Histórico-Americana de 1892

Autores/as

  • Fernando Aguayo Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Palabras clave:

Exposición Histórico-Americana, fotografías, indígenas, científicos, intelectuales, construcción de imaginarios

Resumen

Este texto analiza el material fotográfico enviado por el gobierno mexicano a la Exposición Histórico-Americana de 1892, celebrada en Madrid. Se suponía que esa compilación de imágenes evidenciaba la situación en que se encontraban los indígenas que habitaban México en aquella época. A partir del revisión de la documentación fotográfica remitida, de las distintas formas en que tal se registró y manufacturó, y de las propuestas que hicieron los científicos mexicanos que organizaron tal dossier, aquí se argumenta que esos elementos no fueron los materiales más convenientes para estudiar a los grupos indígenas y que, en cambio,   son evidencias de las prácticas de la antropología como disciplina en ciernes; además, se exponen algunos de los usos de la fotografía por parte de las ciencias sociales en un momento de su desarrollo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguayo, Fernando, “El catálogo mexicano de la firma Gove y North 1883-1885”, en John Mraz y Ana María Mauad (coords.), Fotografía e historia en América Latina, Montevideo, Centro de Fotografía de Montevideo, 2015, pp. 53-74.

Arnal, Ariel, Atila de tinta y plata, México, INAH, 2010.

Burke, Peter, “Fotografías y retratos”, en Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico, Barcelona, Crítica, 2001.

Carneiro de Carvalho, Vania, y Solange Ferraz de Lima, “Individuo, género y ornamento en los retratos fotográficos, 1870-1920”, en Fernando Aguayo y Lourdes Roca (coords.), Imágenes e investigación social, México, Instituto Mora, 2005, pp. 271-291.

Carrasco Vargas, Tania, “Hacia la formación de la antropología científica (1855-1861)”, en Carlos García Mora (coord.), La antropología en México. Un panorama histórico, vol. 1 “Los hechos y los dichos (1521-1880), México, INAH, 1987, pp. 231-253.

Casanova, Rosa, “La fotografía en el Museo Nacional y la expedición científica de Cempoala”, Dimensión Antropológica, México, año 15, vol. 42, enero-abril de 2008, pp. 55-92.

____________, “El indio exhibido”, en El indígena en el imaginario iconográfico, México, CDI, 2010, pp. 137-151.

Castillo, Guillermo, “La fotografía como registro antropológico. Aproximaciones, alcances y limitaciones de la imagen fotográfica como fuente y representación de la otredad”, Margen, núm. 77, Buenos Aires, julio de 2015.

Collier, Jane, “Liberalismos y racismo: dos caras de una misma moneda”, Dimensión Antropológica, año 6, vol. 15, México, enero-abril de 1999, pp. 11-26.

Comas, Juan, “Carta inédita de Francisco del Paso y Troncoso”, Historia Mexicana, México, vol. 65, núm. 4, 1969, pp. 424-431.

Díaz-Polanco, Héctor, El nacimiento de la antropología: positivismo y evolucionismo, México, Orfila Valentini, 2016.

Escandón, Pedro, La industria y las bellas artes en la Exposición Universal de 1855. Memoria dirigida al excelentísimo señor ministro de Fomento de México, París, Impremerie Centrale de Napoleón Chaix et Cñie, 1856.

García Cubas, Antonio, Cuadro geográfico, estadístico, descriptivo e histórico de los Estados Unidos Mexicanos: obra que sirve de texto al atlas pintoresco, México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1885.

____________, Escritos diversos de 1870 a 1874, México, Imprenta de Ignacio Escalante, 1874.

____________, The Republic of Mexico in 1876, México, La Enseñanza, 1876.

Ginzburg, Carlo, “Semejanzas de familia y árboles de familia: dos metáforas cognoscitivas”, Contrahistorias. La Otra Mirada de Clío, núm. 7, México, septiembre de 2006-febrero de 2007, pp. 17-36.

Gombrich, Ernst Hans, “La máscara y la cara. La percepción del parecido fisonómico en la vida y en el arte”, en Arte, percepción y realidad, Buenos Aires, Paidós 1993.

Leysinger, Claudine, “Exploración de personajes del Nuevo Mundo: el peculiar caso de la mirada sensible de Teobert Maler”, en El indígena en el imaginario iconográfico, México, CDI, 2010, pp. 71-101.

Marín Gonzáles, José, “Las ‘razas’ biogenéticamente, no existen, pero el racismo sí, como ideología”, Revista Diálogo Educacional, vol. 4, núm. 9, Curitiba, mayo-agosto de 2003, pp. 1-7.

Massé, Patricia, Simulacro y elegancia en tarjetas de visita. Fotografías de Cruces y Campa, México, INAH, 1998.

McGee, William J., Los seris, Sonora, México, México, INI, 1980.

Naranjo, Juan (ed.), Fotografía, antropología y colonialismo (1845-2006), Barcelona, Gustavo Gili, 2006.

Paso y Troncoso, Francisco del, Catálogo de los objetos que presenta la República de México en la Exposición Histórico-Americana de Madrid de 1892, Madrid, Tipografía Sucesores de Rivadeneyra, 1892.

____________, Las guerras con las tribus yaqui y mayo del estado de Sonora, México, Tipografía del Departamento de Estado Mayor, 1905.

Picaudé, Valérie, y Philippe Arbaïzar (coords.), La confusión de los géneros en fotografía, Barcelona, Gustavo Gili, 2004.

Poole, Deborah, y Gabriela Zamorano (eds.), De frente al perfil. Retratos raciales de Frederick Starr, Zamora, El Colegio de Michoacán / Fideicomiso Felipe Teixidor y Montserrat Alfau de Teixidor, 2012.

Ramírez, Dení, “La Exposición Histórico-Americana de Madrid de 1892 y la ¿ausencia? de México”, Revista de Indias, vol. LXIX, núm. 246, Madrid, 2009, pp. 273-306.

Rodríguez, Georgina, “Recobrando presencia. Fotografía indigenista mexicana en la Exposición Histórico-Americana de 1892”, Cuicuilco, vol. 5, núm. 13, México, mayo-agosto 1998, pp. 123-144.

Sánchez, Juanma, “La antropología física y los ‘zoológicos humanos’: exhibiciones de indígenas como práctica de popularización científica en el umbral del siglo XX”, Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, vol. LXII, núm. 1, Madrid, enero-junio de 2010, pp. 269-291.

Tenorio, Mauricio, Artilugio de la nación moderna. México en las exposiciones universales, 1880-1930, México, FCE, 1998.

The New York Public Library, “Otomi: Huixquilucan”, 1899, Art and Picture Collection, The New York Public Library Digital Collections, recuperado de: <https://digitalcollections.nypl.org/items/510d47e1-3d95-a3d9-e040-e00a18064a99>, consultada el 7 de marzo de 2017.

Urías, Beatriz, “Medir y civilizar”, Ciencias. Revista de Difusión de la Facultad de Ciencias, núm. 60-61, México, octubre de 2000-marzo de 2001, pp. 28-36.

Vázquez, Luis, “La historiografía antropológica contemporánea en México”, en La antropología en México. Un panorama histórico, México, INAH, 1987, vol. 1., pp. 139-212.

Villela, Samuel, “La construcción de lo indígena en la fotografía mexicana”, Antropología. Boletín Oficial del INAH, México, núm. 89, 2010, pp. 64-74.

Wallerstein, Immanuel, Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido, México, Siglo XXI / CIICH-UNAM, 2002.

Descargas

Publicado

2019-11-12

Cómo citar

Aguayo, F. (2019). Los significados de la fotografía de “naturales mexicanos” en la Exposición Histórico-Americana de 1892. Dimensión Antropológica, 75, 94–132. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/article/view/14955