Publicado 2008-12-31
Palabras clave
- Cinematografía,
- medio artístico,
- rumberas,
- cultura popular,
- cubanos.
Cómo citar
Resumen
En este ensayo presentamos, a grandes rasgos, la vida profesional de cuatro cubanas que en México fueron y son conocidas como “las rumberas del cine mexicano”: María Antonieta Pons, Amalia Aguilar, Ninón Sevilla y Rosa Carmina. Sus experiencias en los escenarios mexicanos se circunscriben a un contexto más amplio que es el de un numeroso y heterogéneo grupo de artistas cubanos que emigró de la isla a México entre los años 1930 a 1950; siendo este territorio en el que definirían en gran medida sus empleos. Las vidas de estas cuatro exitosas cubanas nos permiten apreciar más de cerca lo que fue la trayectoria de algunos de los inmigrantes cubanos de aquellos años.
Descargas
Referencias
- Calderón González, Jorge, Nosotros, la música y el cine, pról. de Helio Orovio, México, Universidad Veracruzana, 1997.
- Dallal, Alberto, La danza en México, cuarta parte. El “dancing” mexicano, México, IIE-UNAM, 2000.
- Díaz Ayala, Cristóbal, Música cubana. Del Areyto a la Nueva Trova, Puerto Rico, Cubanacán, 1981.
- Don Galaor, Ellas y ellos al micrófono, La Habana, s/e, 1943.
- Fajardo Estrada, Ramón, Rita Montaner. Testimonio de una época, La Habana, Casa de las Américas, 1997.
- ____________, “Hacia México, 1933”, en Del Caribe, núm. 20, 1993, pp. 100-101.
- Flores y Escalante, Jesús, Hey... Familia... Así llegó el danzón, México, Asociación Mexicana de Estudios Fonográficos, 1987.
- García de León, Antonio, “Con la vida en un danzón: notas sobre el movimiento inquilinario de Veracruz en 1922”, en Manuel Reyna Muñoz (coord.), Actores sociales en un proceso de transformación: Veracruz en los años veinte, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1996, pp. 35-53.
- García Díaz, Bernardo, “Danzón y son, de Cuba a Veracruz”, en Laura Muñoz (coord.), México y el Caribe. Vínculos, intereses, región, vol. 2, México, Instituto Mora/Conacyt, 2002.
- ____________, “El legado de la migración cubana”, en Veracruz. Puerto de llegada, Veracruz, H. Ayuntamiento de Veracruz, 2000, pp. 53-65.
- García Riera, Emilio, Historia documental del cine mexicano, vols. 3-7, México, Universidad de Guadalajara/Conaculta/Instituto Mexicano de Cinematografía, 1993.
- Gaytán, Leopoldo, “Cámara. Acción! Se filman las rumberas”, en Bembé, núms. 5-6, diciembre-enero de 1998.
- ____________, “El mambo de Pérez Prado y el cine mexicano (1948-1953)”, tesis, México, FCPYS-UNAM, 1996.
- Jiménez, Armando, Sitios de rompe y rasga de la ciudad de México. Salones de baile, cabarets, billares y teatros, México, Océano, 1998.
- López Moreno, Roberto, “En torno a una polémica sobre Pérez Prado y nuestra música popular”, en Cultura del Caribe: memoria del 2o. Festival Internacional de Cultura del Caribe, México, Conaculta/Gobierno del Estado de Quintana Roo, 1990.
- Mac Masters, Merry, Recuerdos del son, México, Conaculta, 1995.
- Martínez Assad, Carlos, “México-Cuba: exiliados”, en Revista de la Universidad de México, núm. 31, septiembre de 2006, pp. 50-63.
- Martré, Gonzalo, Rumberos de ayer: músicos cubanos en México, 1930-1950, Veracruz, Instituto Veracruzano de la Cultura (Ciencia y Sociedad), 1997.
- Moreno Rivas, Yolanda, Historia de la música popular mexicana, vol. 2, México, Alianza/Conaculta, 1979.
- Muñoz Fernando, “Un meneíto na’ma”, en Somos. Las rumberas del cine mexicano, núm. 188, 1 de noviembre de 1999, p. 7.
- ____________, Las reinas del trópico, México, Grupo Azabache, 1993.
- Pérez Montfort, Ricardo, “Ecos del Caribe en la cultura popular y en la bohemia yucateca, 1890-1920”, en Johanna von Grafenstein y Laura Muñoz (coords.), El Caribe: región, frontera y relaciones internacionales, México, Instituto Mora/Conacyt, 2000, pp. 160-186.
- Su, Margo, Alta frivolidad, México, Cal y Arena, 1990.
- Vega Alfaro, Eduardo de la, Raúl de Anda, Guadalajara, Universidad de Guadalajara (Cineastas de México, 4), 1989.
- ____________, Alberto Gout, México, Cineteca Nacional, 1988.
- ____________, Juan Orol, Guadalajara, Universidad de Guadalajara (Cineastas de México), 1987.
- Fuentes
- Hemerografía
- Cinema Reporter, diciembre de 1943; 25 de septiembre y 13 de noviembre de 1948; 28 de octubre de 1950.
- El Redondel, 9 de abril de 1940.
- Esto, 27 de octubre de 1946; 19 de septiembre de 1948; 27 de octubre de 1950.
- Primer anuario cinematográfico cubano, La Habana, s/e, 1940-1941.
- Vea, 1 de marzo de 1935.
- Márquez, Ernesto, “Beny Moré I”, en La Jornada, 24 de febrero de 2003, p. 9a