Etnografía clínica y narrativas
Palabras clave:
Salud mental, médicos psiquiatras, narrativas, etnografía clínica, intersubjetividadResumen
El presente volumen tiene el propósito de compartir reflexiones teóricas, metodológicas y empíricas de un grupo de académicos que se ha propuesto develar las maneras en que la investigación narrativa puede emplearse en un contexto clínico institucional de salud mental y neurológica en México. Consideramos explorar las experiencias relacionadas con los encuentros cara a cara, los entornos intersubjetivos y el contexto clínico específico, para dar cuenta de las condiciones sociohistóricas de la atención sanitaria y la formación de médicos psiquiatras, que constituyen entornos culturales donde se generan narrativas y se co-producen determinados saberes y prácticas.
Descargas
Citas
Berger, Peter y Thomas Luckmann, La construcción social de la realidad, 17ª reimpresión, Buenos Aires, Amorrortu, 2001.
Butler, Judith, Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”, Buenos Aires, Paidós, 2002.
Castoriadis, Cornelius, “Institución de la sociedad y religión”, Vuelta, núm. 93, 1984, pp. 18-29.
Chase, Susan, “Investigación narrativa. Multiplicidad de enfoques, perspectivas y voces”, en Norman K. Denzin e Yvonna Lincoln (eds.), Métodos de recolección y análisis de datos, vol. 4, Buenos Aires, Gedisa, 2015.
Csordas, Thomas J., “Introduction: The Body as Representation and beingin-the-world”, en Thomas J. Csordas (ed.), Embodiment and Experience. The Existential Ground of Culture and Self, Cambridge, Cambridge University Press, 2000.
Derrida, Jacques, “Firma, acontecimiento, contexto”, en Márgenes de la filosofía, 2000, p. 356.
Dikomitis, Lisa, “Reflections on Ethnography in Medicine”, The Cyprus Review, vol. 28, núm. 1, 2016, pp. 85-97.
Fortin, Sylvie y Michaela Knotova, “Présentation: Îles, continents et hétérotopies: les multiples trajectoires de l’ethnographie hospitalière”, Anthropologie et Sociétés, vol. 37, núm. 3, 2013, pp. 9-24.
Goffman, Erving, Frame Analysis: los marcos de la experiencia, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 2006.
Good, Byron J., Medicine, Rationality and Experience: An Anthropological Perspective, Cambridge, Cambridge University Press, 1994, p. 153.
Hamui Sutton, Liz et al., Narrativas del padecer. Aproximaciones teórico-metodológicas, El Manual Moderno, México, Facultad de Medicina-UNAM, 2019.
____________, “Estrategias teórico-metodológicas para abordar las narrativas del padecer, en Seminario Institucional “Sociosemiótica y Cultura”. Principios de semiótica y modelos de análisis, México, Facultad de Medicinaunam, 2017.
Hunter, Cynthia, Debbi Long y Sjaak Van der Geest, “When the Field is a Ward or a Clinic: Hospital Ethnography”, Anthropology & Medicine, vol. 15, núm. 2, 2008, pp. 71-78.
Jackson, Michael, Paths Toward a Clearing: Radical Empiricism and Ethnographic Inquiry, Bloomington, Indiana University Press, 1989, p. 239.
Kehr, Janina y Fanny Chabrol, “L’hôpital”, Anthropologie & Santé, núm. 16, 2018, publicación digital, recuperada de: [http://journals.openedition.org/anthropologiesante/2997], consultada el 26 de junio de 2019.
Kleinman, Arthur, “Experience and its Moral Modes: Culture, Human Conditions, and Disorder”, en G.B. Peterson (ed.), The Tanner Lectures on Human Values, vol. 20, Salt Lake City, University of Utah Press, 1999.
____________, Leon Eisenberg y Byron Good, “Culture, Illness, and Care: Clinical Lessons from Anthropologic and Cross-Cultural Research”, Focus. The Journal of Lifelong Learning in Psychiatry, vol. IV, núm., 1, invierno de 2006, pp. 140-149.
Laclau Ernesto y Chantal Mouffe, Hegemonía y estrategia socialista. Hacia la radicalización de la democracia, Buenos Aires, FCE, 2004.
Marcus, George y Michael Fischer, La antropología como crítica cultural. Un momento experimental en las ciencias humanas, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 2000.
Menéndez, Eduardo L., La parte negada de la cultura. Relativismo, diferencias y racismo, Barcelona, Bellatierra, 2002.
Payá, Víctor y Marco Jiménez, Institución, familia y enfermedad mental. Reflexiones socioantropológicas desde un hospital psiquiátrico, México, Juan Pablos Editor, 2010.
Ramírez Velázquez, Josefina, “Consideraciones sobre la narrativa como metodología idónea para el estudio del proceso salud/enfermedad/atención”, Revista CONAMED, vol. 21, supl. 2, México, 2016, pp. 66-70.
____________, “Una reflexión epistemológica para la construcción del cuerpo sentipensante: la búsqueda del cuerpo perdido”, Corpo Grafías. Estudios críticos de y desde los cuerpos, pp. 1-17. Aceptado para su publicación en julio 2019.
Restrepo, Diego y Juan Jaramillo, “Concepciones de salud mental en el campo de la salud pública”, Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 30, núm. 2, 2012, pp. 202-212.
Ricoeur, Paul, “Sexto estudio. El sí y la identidad narrativa”, en Sí mismo como otro, Madrid, Siglo XXI, 1996.
Romaní, Oriol (coord.), Etnografía, técnicas cualitativas e investigación en salud: un debate abierto, Tarragona, España, Publicaciones URV, 2013.
Rossi, Ilario “Penser la diversité par les transitions de la santé mentale”, Alterstice, vol. 4, núm. 2, 2014, pp. 39-48.
Semo, Ilán, Koselleck y el tiempo. Reenvíos de historia conceptual, México, Fractal, 2017.
Spencer, Dimitrina y James Davies, Anthropological Fieldwork: A Relational Process, Cambridge, Cambridge Scholars Publishing, 2010.
Tedlock, Barbara, “Braiding Narrative Ethnography with Memoir and Creative Nonfiction”, en Norman K. Denzin e Yvonna S. Lincoln (eds.), The Sage Handbook of Qualitative Research, Londres, SAGE, 2011, pp. 331-340.
Van der Geest, Sjaak y Kaja Finkler, “Hospital Ethnography: Introduction”, Social Science & Medicine, vol. 59, núm. 10, noviembre de 2004, pp. 1995-2001 (pp. EX1, 1995-2182).
Wind, Guittle, “Negotiated Interactive Observation: Doing Fieldwork in Hospital Settings”, Anthropology & Medicine, vol. 15, núm. 2, 2008, pp. 79-89, doi: 10.1080/13648470802127098.