La ortografía otomí de fray Pedro de Cárceres

Autores/as

  • Alonso Guerrero Galván El Colegio de México.

Palabras clave:

Fray Pedro de Cárceres, ortografía otomí, fuentes documentales, metodología, fonología.

Resumen

El objetivo principal de este trabajo era determinar la ortografía utilizada por fray Pedro de Cárceres en su “artecilla”, pero como la edición de León hace confusa dicha ortografía, decidí seguir la descripción y caracterización de los sonidos presentadas en los “apuntamientos”. Esta es la única parte de la que se tiene un facsímile, y aunque sólo es una foja podría ofrecer más información sobre las decisiones tomadas por León para editar el texto y que no aclara; por ello el presente trabajo tomó forma de una crítica a dicha edición. Sin duda esta crítica servirá para hacer una correcta interpretación del texto editado por León, ya que hasta el momento ignoramos dónde se encuentra el original. No quisiera terminar sin antes presentar los cuadros (74) y (75), donde se resume la información contenida en los apuntamientos y que sirve como síntesis de este estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alatorre, Antonio, Los 1001 años de la lengua española, México, El Colegio de México/FCE, 2001.

Alighieri, Dante, Vida nueva [y] Tratado de la lengua vulgar, México, SEP, 1989.

Bartholomew, Doris, “Some Revisions of Proto-Otomí Consonants”, en IJAL, núm. 26, 1960, pp. 317-329.

____________, “The Reconstruction of Otopamean”, tesis de doctorado en Lingüística, Chicago, Chicago University, 1965.

____________, “Documentación del otomí”, mecanoescrito, 2004.

Beristáin de Souza, José Mariano, Biblioteca Hispano-Americana Septentrional (1521-1850), México, Ediciones Fuentes Cultural, 1947.

Bernal, Felipino, Diccionario hñähñu-español español-hñähñu, del Valle del Mezquital, Hidalgo, El Cardonal, Centro de Documentación y Asesoría Hñähñu, 1996.

Castro Seoane, José, “Aviamiento y catálogo de las misiones que en el siglo XVI pasaron de España a Indias”, en Missionalia Hispánica, núm. 14, 1957, pp. 385-480 [referencia tomada de Ascensión Hernández de León-Portilla, 2003].

Ciudad Real, Antonio, Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España, México, UNAM, 2 tt., 1993 [1872].

Colegio de Lenguas y Literatura indígenas, Diccionario español-otomí, México, IMC, 2001.

Contreras García, Irma, Bibliografía sobre la castellanización de los grupos indígenas de la República Mexicana, México, 2 tt., UNAM, 1985.

Chauvet, fray Fidel de Jesús, Franciscanos memorables en México (1523-1982). Ensayo histórico, México, Centro de Estudios Bernardino de Sahagún, 1983.

Echegoyen, Artemisa, et al., Luces contemporáneas del otomí. Gramática del otomí de la sierra, México, ILV/SEP, 1979.

Gerhard, Peter, Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821, México, UNAM, 2000.

Guerrero Galván, Alonso “El códice Martín del Toro. De la oralidad y la escritura, una perspectiva otomí, siglos XV-XVII”, tesis de Etnohistoria, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia-INAH, 2002.

Guerrero Galván, Alonso y Leonor Orozco Vaca, “Hacia una delimitación de la unidad palabra en el otomí de Santiago Mezquititlán”, ponencia para el V Coloquio Internacional sobre Otopames, Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro, 2003.

Heath, Shirley Brice, La política del lenguaje en México. De la Colonia a la Nación, México, Conaculta/INI, 1992.

Hernández de León-Portilla, Ascensión, “Las primeras gramáticas mesoamericanas. Algunos rasgos distintivos”, en Historiographia Linguistica, vol. XXX, núm. 1-2, 2003, pp. 1-44.

Hekking, Ewald, El otomí de Santiago Mexquititlán: desplazamiento lingüístico, préstamos y cambios gramaticales, Amsterdam, IFOTT, 1995.

Hekking, Ewald y Severiano Andrés de Jesús, Gramática otomí, Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro, 1984.

____________, Diccionario español-otomí de Santiago Mexquititlán, Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro, 1989.

Hockett, Charles F., “Dos modelos de descripción gramatical”, en Elisabeth Beniers (ed.), Lecturas de morfología, México, UNAM, 2000, pp. 47-86.

Lapesa, Rafael, Historia de la lengua española, Madrid, Gredos, 2001.

Lastra, Yolanda, Otomí de San Andrés Cuexcontitlán, Estado de México, México, El Colegio de México, 1989.

____________, “El vocabulario trilingüe de fray Alonso Urbano”, en Elizabeth Luna Traill (coord.), Scripta philologica. In honorem Juan M. Lope Blanch. A los 40 años de docencia en la UNAM y a los 65 años de vida, vol. III, Lingüística indoamericana y estudios literarios, México, UNAM, 1992, pp. 39-46.

____________, El otomí de Toluca, México, UNAM, 1992a.

____________, El otomí de Ixtenco, México, UNAM, 1997.

____________, “Los estudios sobre las lenguas otopames”, en ECOP, núm. 1, 1998, pp. 61-87.

____________, “Apuntes sobre la dialectología otomí”, en Pedro Martín Butragueño (ed.), Cambio lingüístico. Métodos y problema, México, El Colegio de México, 2004, pp. 33-52.

León, Nicolás (ed.), Arte de la lengua otomí de fray Pedro de Cárceres, México, BIBM, 1907 [1580].

Nebrija, Antonio de, Gramática de la lengua castellana, Madrid, Editora Nacional, 1984.

Mendieta, fray Jerónimo de, Historia eclesiástica indiana, México, Conaculta, 2 tt., 1997.

Newman, Stanley y Robert Weitlaner, “Central Otomian I: Proto-Otomi Reconstructions”, en IJAL, núm. 16, 1950, pp. 1-19.

Parodi, Claudia, Orígenes del español americano, México, UNAM, 1995.

Rodríguez Pazos, Manuel, Misionología mejicana: lingüistas y políglotas franciscanos, Tánger, Tip. Hispano-Arábiga de la Misión Católica, 1962 [referencia tomada de Chauvet, 1983].

Pike, Eunice V., “Phonetic Rank and Subordination in Consonant Patterning and Historical Change”, en Miscellanea Phonetica, núm. 2, 1954, pp. 25-41.

Quilis, Antonio, “Estudio”, en Antonio de Nebrija, Gramática de la lengua castellana, Madrid, Editora Nacional, 1984, pp. 8-92.

Rosa Figueroa, Francisco Antonio de la, Becerro general menológico y cronológico de todos los religiosos que de las tres parcialidades conviene, a saber Padres de España, Hijos de Provincia, y Criollos, ha habido en esta Santa Provincia del Santo Evangelio desde su fundación hasta el presente año de 1764..., manuscrito, Colección Ayer de la Biblioteca Newberry de Chicago[referencia tomada de Chauvet, 1983].

Silva Prada, Natalia, Manual de paleografía y diplomática hispanoamericana siglos XVI, XVII y XVIII, México, UAM-I, 2001.

Smith Stark, Thomas C., “La ortografía del mixteco colonial en Alvarado 1593”, mecanoescrito, 1998.

____________, “Comentarios sobre la edición de 1990 del Arte de la lengua otomí y vocabulario trilingüe español-náhuatl-otomí de Alonso Urbano”, mecanoescrito, 2000a.

____________, “La gramática descriptiva en la Nueva España”, ponencia para el congreso Los gramáticos de Dios: raíces de la lingüística descriptiva en la Nueva España, México, El Colegio de México, 2000b.

____________, “Phonological description in New Spain”, ponencia para The First International Conference on Missionary Linguistics, Oslo, Universidad de Oslo, 2003a.

____________, “La ortografía del zapoteco en el Vocabulario de fray Juan de Córdova”, en María de los Ángeles Romero (coord.), Escritura zapoteca, 2 500 años de historia, México, CIESAS/INAH-Conaculta, México, 2003b, pp. 173-239.

Soustelle, Jacques, La familia otomí-pame del México central, México, CEMCA/FCE, 1993.

Zimmermann, Klaus, “La descripción del otomí/hñahñu en la época colonial: lucha y éxito”, en Klaus Zimmermann (ed.), La descripción de las lenguas amerindias en la época colonial, Madrid, Vervuert-Iberoamericana, 1997, pp. 111-132.

____________, “Historia de la elaboración de un sistema gráfico para la lengua otomí en la época colonial”, en Dimensión Antropológica, vol. 29, México, INAH, 2003, pp. 33-54.

Descargas

Publicado

2007-08-31

Cómo citar

Guerrero Galván, A. (2007). La ortografía otomí de fray Pedro de Cárceres. Dimensión Antropológica, 40, 91–135. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/article/view/2362