Conservar y revitalizar: consideraciones sobre la situación lingüística de yaquis y mayos
Palabras clave:
Yaquis, Mayos, política del lenguaje, educación bilingüe, comunidades indígenasResumen
En el caso de las lenguas yaqui y mayo es notorio que el conflicto más intenso se ubica en los planos privados, ya que en los espacios públicos el español ha sido por demás dominante, únicamente con algunas salvedades, producto de la organización interna de ambos grupos, sobre todo de los yaquis o yoemem, quienes han logrado mantener el uso de su lengua materna en ciertos contextos públicos. Estas características son realmente tan importantes en los procesos de mantenimiento y desplazamiento de cada una de estas lenguas que han hecho que nos preguntemos si es posible conservar el yaqui y revitalizar el mayo.
Descargas
Citas
De León Pasquel, Lourdes, “Lenguas minorizadas, justicia y legislación en México y en Estados Unidos”, en Lourdes de León (coord.), Costumbres, leyes y movimiento indio en Oaxaca y Chiapas, México, CIESAS, 2001, pp. 203-228.
Dorian, Nancy (ed.), Investigating Obsolescence. Studies in Language Contraction and Death, Cambridge University Press, 1989.
Flores Farfán, José Antonio, La interacción verbal de compra-venta en mercados otomíes, México, CIESAS (Cuadernos de la Casa Chata, 103), 1983.
____________, “Elementos hacia un análisis crítico de la educación bilingüe-bicultural”, en Papeles de la Casa Chata, núm. 4, 1988, pp. 41-48.
____________, Cuatreros somos y toindioma hablamos. Contactos y conflictos entre el náhuatl y el español del sur de México, México, CIESAS, 1999.
Fishman, Joshua A., Reversing Language Shift, Clavedon, Multilingual Matters LTD, 1991.
Garza Cuarón, Beatriz y Yolanda Lastra, “Lenguas en peligro de extinción en México”, en Robert Robins, Eugenius Uhlenbeck y Beatriz Garza Cuarón (eds.), Lenguas en peligro, México, INAH, 1991, pp. 157-160.
Herzfeld, Anita y Yolanda Lastra (eds.), Las causas sociales de la desaparición y mantenimiento de las lenguas en las naciones de América, Hermosillo, UniSon, 1999.
Hill, Jane H. y Kenneth C. Hill, Hablando mexicano. La dinámica de una lengua sincrética en el centro de México, México, CIESAS-INI, 1999.
Kulick, Don, Language Shift and Cultural Reproduction: Socialization, Self, and Syncretism in a Papua New Guinean Village, Cambridge University Press, 1992.
“Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas”, en Diario Oficial de la Federación, 13 de marzo, México, 2003.
Moctezuma Zamarrón, José Luis, De pascolas y venados. Adaptación, cambio y persistencia de las lenguas yaqui y mayo frente al español, México, Siglo XXI/El Colegio de Sinaloa, 2001.
____________, “Perspectiva de las políticas lingüísticas en México: la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas”, en Memorias del foro sobre Derechos Lingüísticos, Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán (en prensa).
Muñoz, Héctor y Enrique Hamel, “Aspectos sociolingüísticos de la educación para niños otomíes”, en Héctor Muñoz y Enrique Hamel (eds.), El conflicto lingüístico en una zona bilingüe de México, México, CIESAS/ INI/SEP, 1982, pp. 19-43.
Muñoz, Héctor, Sara Carrión y Lucina García, “La inconclusa transición al lenguaje escrito y la tradición escolar en la alfabetización de adultos mazahuas”, en Roberto Blancarte (coord.), Estado de México, perspectivas para la década de los 90’s, México, Instituto Mexiquense de Cultura/Gobierno del Estado de México, 1994, pp. 519-536.
Pellicer, Dora, “Derechos lingüísticos y educación plural en México”, en Beatriz Garza Cuarón (coord.), Políticas lingüísticas en México, México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM/La Jornada Ediciones, 1997, pp. 273-289.
____________, “Derechos lingüísticos y supervivencia de las lenguas indígenas”, en Anita Herzfeld y Yolanda Lastra (eds.), Las causas sociales de la desaparición y mantenimiento de las lenguas en las naciones de América, Hermosillo, UniSon, 1999, pp. 1-19.