Artículos
Publicado 2002-08-31
Palabras clave
- Feminismo mexicano,
- publicaciones periódicas,
- género,
- pioneras,
- movimiento político
Cómo citar
¿Convicción o táctica? Atrevimiento y precaución en el primer feminismo mexicano (1873-1935). (2002). Dimensión Antropológica, 25, 9-58. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/article/view/7916
Resumen
Por feminismo entendemos el pensamiento y la táctica dirigida a reflexionar y a modificar la condición política, social, económica, cultural y cotidiana de las mujeres. Esto implica la definición de ellas por ellas mismas: proceso moroso, pues la imagen femenina ha sido troquelada por diversas tradiciones patriarcales e introyectada por todos los sujetos sociales. El feminismo requiere de una conciencia de género y las luchas de las mujeres han tenido una larga historia antes de nombrarse feministas.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Acevedo, Marta, El Diez de Mayo, México, SEP-Cultura (Memoria y olvido, Imágenes de México, 7), 1982.
- Alvarado, Lourdes, El feminismo en el siglo XIX. Una visión positiva, México, UNAM, 1991.
- Alvarado, Salvador, Antología ideológica, México, SEP (SepSetentas, 305), 1976.
- Arrom, Silvia M., "Changes in Mexican Family Law in the Nineteenh Century: The Civil Codes of 1870 and 1884", en Journal of family History, vol. X, núm. 3, otoño 1985.
- ____________, "Cambios de la condición jurídica de la mujer en el siglo XIX mexicano", en Memoria del IV Congreso de Historia del derecho Mexicano, vol. II, México, UNAM, 1988.
- Bradu, Fabianne, Antonieta. 1900-1931, México, Fondo de Cultura Económica, 1991.
- ____________, Damas de corazón, México, Fondo de Cultura Económica, 1994.
- Buck, Sarah, "El control de la natalidad y el día de la madre: Política feminista y reaccionaria en México, 1922-1923", en Signos históricos, México, UAM-Iztapalapa, núm. 5, ene-jun 2001.
- Cano, Gabriela, "De la Escuela Nacional de Altos Estudios a la Facultad de Filosofía y Letras, 1910-1929. Un proceso de feminización", tesis de la Facultad de Filosofía y Letras/UNAM, 1996.
- ____________, "Las feministas en campaña: la primera mitad del siglo XX", en Debate Feminista, año 2, vol. 4, núm. 4, septiembre, 1991.
- ____________, "Más de un siglo de feminismo en México", en Debate Feminista, México, vol. 14, p. 345.
- ____________, "México 1923: Primer Congreso Feminista Panamericano", en Debate Feminista, año I, vol. 1, núm. 1, marzo, 1990.
- ____________, "Una ciudadanía igualitaria. El Presidente Cárdenas y el sufragio femenino", en Desdeldiez. Boletín del Centro de Estudios de la Revolución Mexicana, México, Lázaro Cárdenas A.C., diciembre, 1995.
- Castellanos, Rosario, Declaración de fe, México, Alfaguara, 1996.
- CEHSMO, La mujer y el movimiento obrero mexicano en el siglo XIX. Antología, México, CEHSMO, 1975.
- De Certeau, Michel, La invención de lo cotidiano. 1 Artes de hacer, México, Universidad Iberoamericana-ITESO, 1996.
- Del Conde, Teresa, Vida de Frida Kahlo, México, Secretaría de la Presidencia, 1976.
- Diccionario de la lengua española, Madrid, Real Academia de la Lengua, 1970.
- Gadol, Joan Kelly, "La relación social entre los sexos", en Signs. Journal of Women in Culture and Society, núm. 1, verano de 1976.
- Guerrero, Julio, La génesis del crimen en México. Estudio de psiquiatría social, París, Librería de Ch. Bouret, 1901.
- Heduan de Rueda, Dolores, A la mujer mexicana, Digo, México, URAS, 1937.
- Herrera, Hayden, Una biografía de Frida Kahlo, México, Diana, 1995.
- Infante, Lucrecia, "Las mujeres y el amor en Violetas del Anáhuac", tesis, México, UNAM, 1995.
- Kaplan, Temma, "Female Consciousness and collective Action: The Case of Barcelona, 1910-1918", en Signs. Journal of Women in Culture and Society, vol. VII, núm. 3, primavera de 1982.
- Kollontai, Alejandra, La mujer nueva y la moral sexual, México, Publicaciones Cruz, 1979.
- ____________, La mujer y el desarrollo social, Barcelona, Guadarrama, 1976.
- Lamaitre, Mónica, Elvia Carrillo Puerto. La monja roja del Mayab, Monterrey, Castillo, 1998.
- Lara y Pardo, Luis, La prostitución en México, Librería de Ch. Bouret, 1908.
- Lau, Ana, La nueva ola del feminismo, México, Planeta (Mujeres en su Tiempo), 1987.
- Ley de relaciones familiares. Expedida por el C. Venustiano Carranza. Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. Encargado del poder ejecutivo de la Nación, México, Imprenta del Gobierno, 1917.
- Macías, Anna, Against all Odds: The Feminist Movement in Mexico to 1940, West Point, Greenwood Press, 1982.
- ____________, "Felipe Carrillo Puerto y la liberación de las mujeres en México", en Asunción Lavrín (ed.), Las Mujeres Latinoamericanas. Perspectivas históricas, México, Fondo de Cultura Económica (Tierra firme), 1985.
- Malvido, Adriana, Nahui Ollin. La mujer del sol, México, Diana, 1995.
- Manieri, Rosario, Mujeres y capital, Madrid, Tribuna Feminista-Debate, 1978.
- Michel, Concha, "Dos antagonismos fundamentales", en Dios-Principio es la pareja, México, Costa-Amic editor, (1938) 1974.
- Muñiz García, Elsa Ernestina, "Cuerpo, representación y poder. México en los albores de la reconstrucción nacional", México, ENAH, 1998.
- Offen, Karen, "Definir el feminismo. Un análisis histórico comparativo", en Historia social, Valencia, Instituto de Historia Social, núm. 9, 1991.
- Orellana Trinidad, Laura, "La mujer del porvenir: raíces intelectuales y alcances del pensamiento feminista de Hermila Galindo, 1915-1919", en Signos históricos, México, núm. 5, enero-junio 2001.
- Poniatowska, Elena, Las siete cabritas, México, ERA, 2000.
- Primer Congreso Feminista de Yucatán convocado por el C. Gobernador y Comandante militar del estado Gral. D. Salvador Alvarado y reunido en el teatro "Peón Contreras" de esta ciudad del 13 al 16 de enero de 1916. Anales de esa memorable asamblea, Mérida, Talleres Tipográficos del Ateneo Peninsular, 1916.
- Radkau, Verena, "Imágenes de la mujer en la sociedad porfirista. Viejos mitos en ropaje nuevo", en Encuentro, El Colegio de Jalisco, vol. IV, núm. 13, octubre-diciembre 1986.
- Ramos, Carmen, "Genaro García, historiador feminista de fin de siglo", en Signos históricos, México, UAM-Iztapalapa, núm. 5, enero-junio, 2001.
- ____________, "Señoritas porfirianas, Mujer e ideología en el México progresista. 1880-1910", en Carmen Ramos (comp.), Presencia y transparencia. La mujer en la historia de México, México, El Colegio de México, 1987.
- Ramos, Carmen y Ana Lau, Mujeres y Revolución 1900-1917 (Antología), México, INAH-INEHRM, 1993.
- Ríos Cárdenas, María, La mujer mexicana es ciudadana. Historia con fisonomía de una novela de costumbres. Época 1930-1940, México, Impresor A. del Bosque.
- Rocha, Martha Eva, El Álbum de la mujer. Antología ilustrada de las mexicanas, vol. IV, El porfiriato y la Revolución, México, INAH (Divulgación), 1991.
- ____________, "Las mexicanas en el siglo XX", en Francisco Blanco Figueroa (comp.), Mujeres mexicanas del siglo XX. La otra Revolución, vol. IV, México, Edicol-UAM, 2001.
- Robles De Mendoza, Margarita, La evolución de la mujer en México, México, Imprenta Galas,
- Sagredo, Rafael, María villa (a) La chiquita, no. 4002, México, Cal y Arena (Los libros de la Condesa), 1996.
- Salguero Báez, Rosa Lilí, "La revista Mujer. Periódico independiente para la elevación moral e intelectual de la mujer. 1926-1929 y el feminismo en la ciudad de México en los años veinte", tesis, 2 vols., México, UAM-Iztapalapa, 2000.
- Shirlene Shoto, Ann, Emergence of the modern Mexican Woman: her participation in the Revolution and Struggle for Equality, 1910-1940, Denver, Arden Press, 1990.
- Stern, Steve J., La historia secreta del género. Mujeres, hombres y poder en las postrimerías del periodo colonial, México, Fondo de Cultura Económica, 1999.
- Tibol, Raquel, Frida Kahlo. Crónica, testimonios y aproximaciones, México, Ediciones de Cultura Popular, 1977.
- Torres Septien, Valentina, "Igualdad intelectual y género en Violetas del Anáhuac, ciudad de México, 1887-1889", en Gabriela Cano y Georgette José (eds.), Cuatro estudios de género en el México urbano del siglo XIX, México, PUEG-UNAM, 2001.
- Tuñón, Enriqueta, "La lucha política de la mujer mexicana por el derecho al sufragio y sus repercusiones", en Carmen Ramos (comp.), Presencia y transparencia. La mujer en la historia de México, México, El Colegio de México, 1987.
- Tuñón, Esperanza, Mujeres que se organizan. El Frente Único Pro derechos de la Mujer. 1935-1938, México, UNAM, Miguel Ángel Porrúa (Las Ciencias Sociales), 1992.
- Tuñón, Julia, "Introducción", en El Álbum de la mujer. Antología ilustrada de las mexicanas, vol. III, El siglo XIX, 1821-1880, México, INAH (Divulgación), 1991.
- ____________, "La problemática para reconstruir la historia de la mujer en México", en Patricia Galeana (comp.), Seminario sobre la participación de la mujer en la vida nacional, México, UNAM, 1989.
- ____________, Mujeres en México. Recordando una historia, México, Conaculta (Regiones), 1998.
- Vaughan, Mary Kay, Estado, clases sociales y educación en México, vol. II, México, SEP-Fondo de Cultura Económica (Sep/80).
- Hemerografía:
- Las Hijas del Anáhuac.
- Violetas del Anáhuac.
- La mujer mexicana.
- The New York Times.
- La Mujer Moderna.
- Mujer.
- El Demócrata.
- El Universal.