Artículos
Publicado 2002-08-31
Palabras clave
- Revolución mexicana,
- enfermeras,
- Cruz Blanca Nacional,
- educación,
- asociaciones de socorro
Cómo citar
Leonor Villegas de Magnón. La organización de la Cruz Blanca Nacional, 1914. (2002). Dimensión Antropológica, 25, 59-89. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/article/view/7917
Resumen
Leonor Villegas de Magnón, inicia así su obra "La Rebelde" que escribió en los años veinte para dejar constancia de la participación de las enfermeras de la Cruz Blanca Nacional, particularmente la de aquéllas del área de la frontera de Texas-México, "porque la historia oficial casi borró la huella de sus acciones en la Revolución Mexicana de 1910", enfatiza la autora.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
- Archivo Histórico. Secretaría de la Defensa Nacional. Expediente D-112/C-222 Leonor Villegas de Magnón, sección Veteranos.
- Archivo personal de Leonor Villegas de Magnón.
- Ávila Ávila, José, "Presencia revolucionaria de María Andrea Villarreal González", en Memoria del Congreso Internacional sobre la Revolución Mexicana, México, Gobierno del Estado de San Luis Potosí/INEHRM, 1991.
- Bazant, Mílada, Historia de la educación durante el porfiriato, México, El Colegio de México, 1993.
- Enciclopedia de México, t. 3, 4a. ed., México, Impresora y Editora Mexicana, 1978.
- Evans, Richard J., Las feministas. Los movimientos de emancipación de la mujer en Europa, América y Australasia 1840-1920, España, Siglo XXI Editores, 1980.
- Fernández del Castillo, Francisco, El Hospital General de México, México, Talleres Gráficos de la Cía. Editora y Librera, 1946.
- Gracia García, Guadalupe, El servicio médico durante la Revolución Mexicana, México, Editores Mexicanos Unidos, 1982.
- Katz, Friederich, Pancho Villa, 2 vols. México, Ediciones Era, 1998.
- Lau, Ana y Carmen Ramos (comps.), Mujeres y Revolución, 1900-1917, México, INEHRM, 1993.
- Ley reglamentaria de la Escuela de Artes y Oficios para mujeres, México, Antigua Casa Editorial de José Ma. Mellado, 1905.
- María Teresa León de Martínez. Cartas, México, Breve Fondo Editorial, 1996.
- Molina Enríquez, Andrés, "El problema político", en Abelardo Villegas, Positivismo y porfirismo, México, Secretaría de Educación Pública (SEP-Setentas 40), 1972.
- ____________, "La separación de los sexos", en Los grandes problemas nacionales, 4a. ed., México, Ediciones Era, 1983.
- Peza, Juan de Dios, La beneficencia en México, México, Imprenta de Francisco Díaz de León, 1881.
- Rocha, Martha Eva, El álbum de la mujer. Antología Ilustrada de las mexicanas, V. IV. El porfiriato y la Revolución, México, INAH, 1991.
- ____________, "Las mexicanas en el siglo XX", en Francisco Blanco Figueroa et al., Mujeres mexicanas del siglo XX. La otra revolución, t. IV, México, Edicol/UAM, IPN, UNAM, 2001.
- Villa Guerrero, Guadalupe, "Las enfermeras, otro rostro de la Revolución", en Sólo Historia, núm. 8, México, INEHRM, abril-junio 2000.
- Villegas de Magnón, Leonor, "La Rebelde", manuscrito inédito.
- Villegas de Magnón, Leonor, The Rebel, Clara Lomas (ed.), Houston, Arte Público Press, 1994.
- Wright de Kleinhans, Laureana, Mujeres notables mexicanas, México, Tipografía Económica, 1910.