Publicado 2002-08-31
Palabras clave
- Sufragio femenino,
- Estado mexicano,
- prensa,
- cardenismo,
- organizaciones
- derechos ...Más
Cómo citar
Resumen
Durante la Revolución mexicana, la incorporación de las mujeres fue importante, no sólo como acompañantes de los hombres y realizando sus tareas tradicionales (lavar, cocinar y cuidar a sus hijos, entre otras), sino que también tuvieron actividades militares. Se dedicaron a difundir ideas revolucionarias, fueron espías, correos y enfermeras, consiguieron ayuda para la población civil y colaboraron en la redacción de proyectos y planes. Realmente fue una contribución activa e importante. Tradicionalmente se ha dicho que las que participaron, lo hicieron para ayudar a sus hijos y esposos, que su lucha fue callada y desinteresada, pero es muy probable que ellas hayan sentido que su situación mejoraría en el momento que las cosas cambiaran en el país.
Descargas
Referencias
- Cano, Gabriela, "Hermila Galindo", en Fem, núm. 72, México, diciembre de 1988.
- ____________, "Las feministas en campaña", en Debate Feminista, núm. 4, México, septiembre de 1991.
- Cárdenas, Lázaro, Obras. Apuntes, 1913-1970, México, UNAM, 1972-1974.
- Castillo Ledón, Amalia, "Carta a Luis Quintanilla", 1952, manuscrito en el Archivo personal de Amalia Castillo Ledón.
- ____________, "Quincuagésimo aniversario de la Comisión Interamericana de Mujeres", s.f., manuscrito en el Archivo personal de Amalia Castillo Ledón.
- Contreras, Gabriela, "El día cuando las mujeres se vistieron de verde", en Política y Cultura, núm. 1, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, otoño de 1992.
- Chapa, Esther, "Carta a la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados", 1944, manuscrito.
- Diario de los Debates del Congreso Constituyente 1916-1917, t. 1, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1985.
- Diario de los Debates de la Cámara de Diputados del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, año I, periodo ordinario, XV Legislatura, tomo I, núm. 45, 1946.
- Diario de los Debates de la Cámara de Senadores del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, año I, periodo ordinario, XVIII Legislatura, t. I, núm. 17, 1937.
- González Casanova, Pablo, La democracia en México, México, ERA, 1983.
- Historia documental del Partido Revolucionario Institucional, 14 vols. México, PRI-ICAP, 1981.
- Macías, Anna, Against all Odds: The feminist movement in Mexico to 1940, EUA, Greenwood Press, 1982.
- ____________, "Felipe Carrillo Puerto y la liberación de las mujeres en México", en Las mujeres latinoamericanas. Perspectivas históricas, México, Fondo de Cultura Económica, 1985.
- Mendieta Alatorre, Ángeles, La mujer en la Revolución Mexicana, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1961.
- México a través de los Informes Presidenciales, 16 vols., México, Secretaría de la Presidencia, 1976.
- Pellicer de Brody, Olga y José Luis Reyna, El afianzamiento de la estabilidad política, México, El Colegio de México, 1978.
- PRI, Presencia de la mujer en la vida cívica de México, México, PRI, 1952.
- Robles de Mendoza, Margarita, "Las desencantadas", en El Universal, México, 7 de diciembre de 1939.
- Saenz Royo, Artemisa, Historia político-social-cultural del movimiento femenino en México, México, s.e., 1955.
- Tuñón Pablos, Enriqueta, "La lucha política de la mujer mexicana por alcanzar el derecho al sufragio y sus repercusiones", en Presencia y Transparencia. La mujer en la historia de México, México, El Colegio de México, 1987.
- ____________, Entrevista realizada a Beatriz Castillo Ledón, 20 de julio de 1995, Ciudad de México.
- ____________, Entrevista realizada a la señora Amalia Solórzano de Cárdenas por Enriqueta Tuñón Pablos en su domicilio de la ciudad de México el 16 de diciembre de 1996.
- Tuñón Pablos, Esperanza, Mujeres que se organizan. El Frente Único Pro Derechos de la Mujer, México, UNAM-Grupo editorial Miguel Ángel Porrúa, 1992.
- Vázquez, Elena, Epistolario de Lázaro Cárdenas, México, Siglo XXI, 1974.
- Zendejas, Adelina, "Precursoras y líderes del voto femenino", en Mujeres, México, 17 de agosto de 1951.