De abuelas a hijas... (cambios alimentarios intergeneracionales en familias migrantes en el estado de Morelos)

Autores/as

  • Martha Beatriz Cahuich Campos Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH.

Palabras clave:

Paleodieta, alimentación, recursos naturales, análisis químicos

Resumen

El análisis de distintas encuestas alimentarias realizadas en nuestro país ha demostrado que la alimentación del mexicano se está transformando. Se presenta un abandono progresivo de los alimentos tradicionales que conformaron la dieta indígena y de las clases populares. Este fenómeno ha tenido consecuencias importantes, ya que la desnutrición se ha modificado de la misma forma que lo ha hecho la alimentación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre Beltrán, Gonzalo, "Cultura y Nutrición", en Peláez Casabianca, Manuel (comp.), Cuadernos de Trabajo. Presencia de la antropología en los estudios sobre alimentación, México, UNAM/INNSZ, 1997, pp. 21-37.

Ávila Curiel, Abelardo, Teresa Shamah Levy y Adolfo Chávez Villasana, Encuesta Nacional de Alimentación y Nutrición en el Medio Rural 1996, México, INNSZ, Subdirección General de Nutrición de Comunidad, 1996, 93 pp.

Boletín Informativo PIAN-Morelos, núm. 1, agosto de 1993, 8 pp., México, INNSZ, Programa Integral de Apoyo a la Nutrición de Morelos, H. Cuautla de Morelos.

Bourges, Héctor, "Nutritional status of the mexican population", en Nutrition in the 1980´s: Constrains on Our Knowledge, Nueva York, Alan R. Liss Inc., 1981, pp. 249-269.

Calderón-Jaimes, Ernesto, "Perspectivas de la investigación y la acción en el campo de las enfermedades infecciosas en México", en Salud Pública de México, vol. 34, núm. 3, mayo-junio de 1992, 4 pp.

Chávez, Adolfo, et al., "La transición epidemiológica nacional en alimentación y nutrición", en Sociedad, economía y cultura alimentaria, México, CIAD/CIESAS, 1994, pp. 273-300.

Chávez, Adolfo, José Antonio Roldán y Miriam M. de Chávez, "Un diagnóstico sobre la situación nutricional de México", en Estudios de Antropología Biológica, vol. VII, México, IIA/UNAM, 1997, pp. 139-156.

Encuesta Nacional de Nutrición 1999, tomo 1, México, INSP/SSA/INEGI, 2000, 86 pp.

Monroy, Rafael, et al., "Características del medio físico y biótico", en Mitos y realidades del Morelos actual, México, CRIM/UNAM, 1992, pp. 37-64.

Pérez López, Emma Paulina y María Isabel Ortega Vélez, "De mujeres a mujeres: hacia una historia de la alimentación en la sierra norte de Sonora (1930-1985)", en Sociedad, economía y cultura alimentaria, México, CIAD/CIESAS, México, 1994, pp. 367-391.

Sánchez Saldaña, Kim, Migración de la Montaña de Guerrero: el caso de jornaleros estacionarios en Tenextepango, Morelos, México, ENAH, 1996, 255 pp.

Sepúlveda, Jaime y Héctor Gómez Dantés, Origen, rumbo y destino de la transición en salud en México y América Latina, Montevideo, IDRC/CRDI, 1998, 11 pp.

Ysunza Ogazón, Alberto, et al., Dietas de transición y riesgo nutricional en población migratoria, México, INNSZ/Conacyt, División de Nutrición, Publicación L-67, 1985, 103 pp.

Descargas

Publicado

2001-08-31

Cómo citar

Cahuich Campos, M. B. (2001). De abuelas a hijas. (cambios alimentarios intergeneracionales en familias migrantes en el estado de Morelos). Dimensión Antropológica, 22, 105–133. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/article/view/7969