El sapo y la culebra. Un mito chocholteco (ngigua) (prolegómenos a su análisis) Eva Grosser Lerner 43-87 PDF (Spanish)
Conservar y revitalizar: consideraciones sobre la situación lingüística de yaquis y mayos José Luis Moctezuma Zamarrón 89-102 PDF (Spanish)
Bárbara Cifuentes, Lenguas para un pasado, huellas de una nación. Los estudios sobre lenguas indígenas de México en el siglo XIX, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Plaza y Valdés, 2002, 112 pp. Israel Sanz 145-149 PDF (Spanish)
José Luis Iturrioz, Julio Ramírez de la Cruz y Gabriel Pacheco Salvador, Función núm. 19 y 20. Gramática didáctica del huichol, vol. 1, Estructura fonológico y sistema de escritura, México, Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas, Universidad de Gua José Luis Moctezuma Zamarrón 150-154 PDF (Spanish)
Víctor Franco Pellotier (1954-2004) Susana Cuevas Suárez, Alfredo Ramírez Celestino 155-156 PDF (Spanish)