Restauración de escultura monumental de barro cocido: Zinacantecuhtli y Xipe-Tote

Authors

  • Rolando Araujo Solis

Keywords:

Conservación, Cerámica, Zinacantecuhtli, Xipe-Tote

Abstract

No se cuenta con resumen.

References

ARNHEIM, Rudolf Arte y percepción visual 1984, Alianza Editorial. España.

BARTHEL, Tomas Demonios murciélagos mesoamericanos 1968, Sociedad Mexicana de Antropología México. Tomo II.

BRANDI, Cesare. Principios de teoría de restauración. 1990, Colección de Textos Básicos y Manuales INAH México.

CASO, Alfonso, et al Murciélago, Memoria del INAH, 1952, INAH, México. Tomo II.

CHANFON OLMOS, Carlos. Fundamentos Teóricos de la Restauración. 1988, Colección Posgrado 4, Facultad de Arquitectura. México, UNAM.

DE LA LAMA, ERENDIRA et al Los Reyes Metzontla. 1984, FONART, INAH, SEP.

FRANCO, José Luis. Un Notable ejemplar Yan 1954 , Centro de Investigaciones Antropológicas. México, N° 3.

REYNOSO, Louisa. La Cerámica Indígena de México. 1. FONART. México.

SANDOVAL Z., Beatriz. Informe de Laboratorio 1991, Coordinación Nacional de Restauración del Patrimonio Cultural. INAH. México.

ARITA, Héctor, et al. Interacciones Flor-Murciélago, un enfoque zoocéntrico 1990, Publicaciones especiales 4, Instituto de Biología. México, UNAM.

VILLA R. BERNARDO Los Murciélagos de México. 1966, Instituto de Biología. México, UNAM.

Published

2024-05-22

How to Cite

Araujo Solis, R. (2024). Restauración de escultura monumental de barro cocido: Zinacantecuhtli y Xipe-Tote. El Correo Del Restaurador, (5), 18–24. Retrieved from https://revistas.inah.gob.mx/index.php/elcorreodelrestaurador/article/view/21294

Issue

Section

Artículos