Las características estructurales de los retablos novohispanos conservación y restauración

Autores/as

  • Rubén Rocha y Martínez Coordinación Nacional da Conservación del Patrimonio Cultural, INAH

Palabras clave:

Restauración, Época novohispana

Resumen

No se cuenta con resumen.

Citas

Herrerías de la Fuente, Mónica, El retablo de la iglesia conventual de Xochimilco, México, INAH, Churubusco, 1979; p. 43.

Herrerías de la Fuente, Monica, Op cit. p. 43.

Rocha Martínez Rubén; "Análisis estructural del retablo lateral de Santa Rosalía en el templo de Santuario Mapethé, estado de Hidalgo" en Imprimatura. Revista de Restauración No 11, México diciembre 1995, p. 7.

Tovar y de Teresa Guillermo, "Consideraciones sobre retablos, gremios, artífices de la Nueva España en los siglos XVII y XVIII en Historia Mexicana No. 133, México, El Colegio de México vol. XXXIV, julio-sept- 1984, p. 5; 1 j.

Tovar y de Teresa, G., Op. cit., p. 5

Tovar y de Teresa, G., Pintura y escultura del renacimiento en México, México INAH, 1979, P. 396.

Descargas

Publicado

2024-05-16

Cómo citar

Rocha y Martínez, R. (2024). Las características estructurales de los retablos novohispanos conservación y restauración. El Correo Del Restaurador, (9), 59–71. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/elcorreodelrestaurador/article/view/21227