Núm. 7 (2018): Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología
Diálogos

Consumo del patrimonio cultural en la Zona Arqueológica de 40 Casas, Chihuahua Cultural heritage consumption at the Archaeological Zone of 40 Casas, Chihuahua

Emiliano Gallaga Murrieta
Escuela Nacional de Antropología e Historia Unidad Chihuahua
Gillian E. Newell
CONACYT / UNICACH
Gustavo A. Leyva Sinaloa
Escuela Nacional de Antropología e Historia Unidad Chihuahua

Publicado 2018-12-31

Palabras clave

  • Arqueología,
  • Turismo,
  • Casas Acantilado,
  • Patrimonio,
  • Consumo Cultural

Resumen

El análisis de los resultados obtenidos a través de una encuesta de participantes en un taller de verano en la Zona Arqueológica de 40 Casas realizada en 2014 enfatiza la importancia no solo de este sitio sino también de la composición y el propósito del concepto de patrimonio para los visitantes encuestados. Demuestra la eficiencia del curso de verano para atraer visitantes a un sitio poco conocido y enfatiza la utilidad de la herramienta de encuesta para visitantes y descubrir los gustos y las incomodidades del público visitante en Chihuahua.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Di Peso, C.C.; Rinaldo, J.B.; Fenner, G.J. (1974). Casas Grandes: A Fallen Trading Center of the Gran Chichimeca. Flagstaff: Northland Press.
  2. Gallaga, E. (2017). Una Visita al Museo. EAHNM-INAH, México. Geertz, C. (1988 [1973]). La interpretación de las culturas, México: Gedisa.
  3. Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). (2010). El patrimonio de México y su valor universal: Sitios inscritos en la lista de patrimonio mundial. Cuarta edición. México: INAH.
  4. López Austin, Al y López Luján L. (1999). El Pasado Indígena. México: Fondo de Cultura Económica.
  5. Newell, G; y Gallaga, E. (2004). Surveying the Archaeology of Northwest México. Utah Press.
  6. Rosas Mantecón, A. (2006). Turismo y patrimonio: realidades y espejismos de una promesa. En Retos culturales de México frente a la globalización, editado por L. Arizpe. pp. 473·497. México: Porrúa.
  7. UNESCO. (2012). Textos Fundamentales de la convención de 2005 sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales.
  8. Paginas consultadas: PAGINAH https://paginah.inah.gob.mx/valida_intra.php