Apuntes para la dialectología del Tepehuano del Sur
Palabras clave:
Dialectology, Lexical variation, Diversification Southern Tepehua, O’dam, AudamResumen
El presente artículo tiene como objetivo sentar las bases para los estudios en dialectología en la lengua tepehuana del sur, así como el de brindar elementos para la comparación con otras lenguas del grupo lingu?ístico tepimano. Partimos de considerar que, una vez establecida una alta correspondencia léxica entre estas lenguas, se ha puesto poca atención a sus diferencias y sobre todo, se ha evitado aclarar de qué orden pueden ser éstas. En el presente texto, ofrecemos los primeros avances en la comparación entre las dos variantes principales y claramente establecidas del tepehuán del sur, el o’dam y el audam, señalando los cambios más destacados en los niveles fonológico, léxico y gramatical.
Descargas
Citas
Ambriz, María. (2000). Lo ético y lo ético en un sistema de parentesco de los tepehuanos del sur. Revista Dimensión Antropológica, Vol. 9, No. 24, pp. 79-11.
Basauri, Carlos. (1990) [1940]. La población indígena de México, Presencias 1, Instituto Nacional Indigenista, México, pp. 307-319.
Bascom, Burton. (1965). Prototepiman (Tepehuan-Piman). Washington: University of Washington. Tesis doctoral.
Bascom, Burton y Gregorio Molina. (1998). Diccionario tepehuán de Baborigame, Chihuahua, ILV.
Cabrero, Ma. Teresa y Leopoldo Valiñas. (2001). Cerro Colotlán: Aproximación arqueolingu?ística para su estudio. Anales de antropología, número 35, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, pp. 273-321.
Castillo, Grecia. (2017). El comportamiento de los reportativos en o’dam o tepehuano del sureste. Tesis de Licenciatura. Universidad de Sonora.
Cramaussel, Chantal. (2000). De cómo los españoles clasificaban a los indios. Naciones y encomiendas en la Nueva Vizcaya, Nómadas y sedentarios en el norte de México. Homenaje a Beatriz Braniff. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones 150 Antropológicas-Instituto de Investigaciones Estéticas-Instituto de Investigaciones Históricas, México, pp. 275-303.
Cramaussel, Chantal. (2007). La región de San Francisco de Lajas, Durango. Los tepehuanes audam de la vertiente occidental de la sierra Madre. Revista Transición, iih-ujed, pp. 9-27. Cerda, Roberto de la. (1943). Los tepehuanes, Revista Mexicana de Sociología, Vol. 5, No., 4, IIS-UNAM, pp. 541-567.
Cortina-Borja, Mario y Leopoldo Valiñas. (1989). Some Remarks on Uto-Aztecan Classification, International Journal of American Linguistics, Vol. 55, No. 2, pp. 214-239. Chambers, J. K. y Peter, Trugill. (2008). Dialectology. Cambridge. Cambridge University Press.
Escalante, Yuri. (1994). Tepehuanes del sur. Etnografía contemporánea de los pueblos indígenas de México. Región Occidental, Instituto Nacional Indigenista-Secretaría de Desarrollo Social, México, pp. 140-173.
Gámiz, Everardo. (1948). Monografía de la nación tepehuana que habita en la región del sur del Estado de Durango, Ediciones Gámiz, México.
García Salido, Gabriela. (2005). La voz reflexiva, recíproca y media en tepehuano del sur Tesis de maestría en lingu?ística, Universidad de Sonora.
------ (2007). La voz media en tepehuano del sur, Mecanismos de voz, cambio de valencia y formación de palabra, Zarina Estrada et al. (editores), México: Plaza y Valdés. pp. 153-176.
------ (2009). La voz reflexiva, recíproca y media: el caso del tepehuano del sur, Lengua y la Antropología por un Conocimiento Global del Hombre. Homenaje a Leonardo Manrique, Susana Cuevas (editora), INAH. México. pp. 253-266.
------ (2012). Las construcciones causativas en tepehuano del sur (o’dam). Revista de Lenguas Indígenas y Universos Culturales, Universos No. 9. pp. 163-175.
------ (2014a). The integration of loanwords in Southeastern Tepehuan. Lenguas yutoaztecas: acercamiento a su diversidad lingu?ística.
Karen Dakin y José Luis Moctezuma (editores), México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas. Serie: Estudios sobre lenguas americanas 8, pp. 249-273.
------ (2014b). La codificación de verbos de movimiento en o’dam. Verbos de movimiento en lenguas de América: léxico, sintaxis y pragmática, Lilián Guerrero (editora), México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas. pp. 179-206.
------ (2014c). Así cuentan los tepehuanos: el uso y función del reportativo en el discurso o’dam. Revista de Historia de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Instituto de Investigaciones Históricas. No. 6. pp. 19-31.
------ (2014d). Clause Linkage in Southeastern Tepehuan, a Uto-Aztecan Language of Northern Mexico. Tesis doctoral, Universidad de Texas, Austin
------ (2017). Los tipos de cláusulas de complemento en o’dam (tepehuano del sureste). liames 17(1). pp. 69-86.
García-Salido, Gabriela y Antonio Reyes Valdez. (2015). De maíz y de frijol: el paso de verbo final a verbo inicial en tepehuano del sureste (o’dam). Ascensión Hernández y Carolyn O’Meara (eds.), Tlalocan, Vol. xxi. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, pp. 85-134. issn: 0185-0989.
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. (2008). Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lingu?ísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. México:INALI.
Mason, John Alden, 1990 (1952) Notas y observaciones sobre los tepehuanes. Thomas B. Hinton, Coras, huicholes y tepehuanes, Presencias 22, Instituto Nacional Indigenista-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, pp. 137-156.
Miller, Wick R. (1984). The classification of the Uto-Aztecan languages based on lexical evidence. International Journal of American Linguistics, vol. 50 (1), pp. 1-24.
Miller, Wick R. (1990). Early Spanish and Aztec loan words in the indigenous languages of Northwest Mexico. Beatriz Garza and Paulette Levy (eds.), Homenaje a Jorge Suárez, Lingu?ística indoamericana e hispánica, México, El Colegio de México, pp. 351- 366.
Moctezuma Zamarrón, José Luis. (1988). Análisis fonológico preliminar del tepehuano del sur de San Bernardino Milpillas Chico. Redden, James (ed.), Occasional papers on linguistics. Papers from the 1987 Hokan-Penutian Languages Workshop and Friends of Uto-Aztecan Workshop, Held at University of Utah, Salt Lake City, June 18–21, 1987, 72–81. Carbondale, il: University of Utah/Southern Illinois University.
----- (1992). Reduplicación, acento y cantidad en el tepehuano de Milpillas Chico, Durango. Noroeste de México, número 11, Hermosillo, pp. 121-126.
----- (1996). Simbolismo sonoro en aves e insectos en tepehuano del sur. Noroeste de México Número 13, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Sonora, pp. 63-69.
Moreno, Mónica. (2016). El sistema de demostrativos en lenguas tepehuanas: un contraste entre tepehuano del sureste y tepehuano del norte. Tesis de Maestría. Universidad de Sonora.
Lumholtz, Carl. 1904 (1902). El México Desconocido. Cinco años de exploración entre las tribus de la Sierra Madre Occidental; La Tierra Caliente de Tepic y Jalisco, y entre los tarascos de Michoacán. Traducción de Balbino Dávalos, 2 volumenes, Charles Scribner's Sons, Nueva York.
Pacheco, José de la Cruz. (2004). El colegio de Guadiana de los jesuitas. 1586-1767, México, UJED-Plaza y Valdés.
Reyes Taboada, Verónica. (2014). Fonología del tepehuano de Santa María de Ocotán: estructuras segmentales y métricas. Tesis de Doctorado. Colegio de México.
Reyes, Antonio. (2004). Pimas, pápagos y tepehuanes. Relaciones lengua cultura entre los pueblos tepimanos del noroeste de México y el suroeste de los Estados Unidos, tesis de maestría en Antropología, FFyL-UNAM.
----- (2006a). Tepehuanes del Sur. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas.
----- (2006b). Los que Están Benditos: el Mitote Comunal de los Tepehuanes de Santa María de Ocotán. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
----- (2012). Encuesta sobre preferencias rediofónicas y gustos musicales entre estudiantes de secundaria y preparatoria región indígena: tepehuán, huichol, mexicanera, Mezquital, Durango. Sistematización y análisis de aplicación de instrumentos de diagnóstico, CDI (mecanoescrito).
----- (2013). Los pueblos indígenas de Durango en el Siglo XXI. Mauricio Yen Fernández, (coordinador), Historia de Durango, Siglo xx, México, IIH-UJED, pp. 372-408.
----- (2015). The Perpetual Return of the Ancestors. An Ethnographic Account of the Southern Tepehuan and their Deities, tesis de doctorado en Antropología, University of St Andrews.
Riley, Carol L. (1969). The southern Tepehuan and Tepecano. Handbook of Middle American Indians, University of Texas Press, pp. 814-821.
Rinaldini, Benito. 1994 (1743). Arte de la lengua tepeguana: con vocabulario, confessionario y catechismo, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.
Sanchez Olmedo, José Guadalupe. (1980). Etnografía de la Sierra Madre Occidental, tepehuanes y mexicaneros, Colección científica INAH, número 92, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Sauer, Carl. (1998) [1934] La distribución de las tribus y las lenguas aborígenes del noroeste de México. Aztatlán, Siglo xxi Editores, México, pp. 95-198.
Swadesh, Morris. (1955). Towards greater accuracy in lexicostatistic”, International Journal of American Linguistics, 21, pp. 121-127.
Shaul, David. (2000). Comparative Tepiman: Phonological Change and Inflectional Categories Uto-Aztecan: Structural, Temporal, and Geographic Perspectives. Papers in Memory of Wick R. Miller by the Friends of Uto-Aztecan, Eugene H Casad y Thomas Willett (editores), Universidad de Sonora División de Humanidades, editorial UniSon, Hermosillo, pp. 319-356.
Shaul, David y Jane Hill. (1998) Tepimans, Yumans and Other Hohokam. American Antiquity, volumen 63, número 3, Washington d.c., pp. 375-396.
Valiñas (1993) Las lenguas indígenas mexicanas: entre la comunidad y la nación. Lourdes Arizpe (coordinadora), Antropología breve de México, Academia de la Investigación Científica, México, pp. 165-187.
----- (2002). Prosodia tepima. Instituto de Investigaciones Antropológicas- Universidad Nacional Autónoma de México, México, (mecanografiado).
Vallebueno, Miguel. (2009). Las misiones del sur de la Nueva Vizcaya, 1556-1753. Miguel Vallebueno y Antonio Reyes Valdez (coordinadores), Patrimonio misional en el sur de la Nueva Vizcaya, México, INAH, pp. 11-34.
Wilcox, David. (1986). The Tepiman Connection: A Model of Mesoamerican-Southwestern Interaction. Ripples in the Chichimeca Sea: New Considerations of Southwestern-Mesoamerican Interactions, Frances J. Mathien y Randal McGuire (editores), Southern Illinois University Press, Carbondale, pp. 135-153.
Willett, Elizabeth R. (1981). Word-shortening in Southeastern Tepehuan. Tesis de maestría. University of North Dakota, Grand Forks, North Dakota.
----- (1982). Reduplication and accent in Southeastern Tepehuan. International Journal of American Linguistics, 48, pp. 168-44.
----- (1985). Palatalization in Southeastern Tepehuan. International Journal of American Linguistics, 51, pp. 618-620. Willett, Thomas. (1978). The Southeastern Tepehuan Verb. Anthropological Linguistics, 20, pp. 272-294.
------ (1980). Sentence components in Southeastern Tepehuan. Work papers of the Summer Institute of Linguistics, John P. Daly y Margaret H. Daly (eds.). sil.
------ (1984). Subordination in Southeastern Tepehuan Discourse. Workpapers vol 5. sil. México.
------ (1987). Discourse Strategies in SE Tepehuan. Workpapers vol 8. sil. México.
------ (1991). A Reference Grammar of Southeastern Tepehuan. Dallas: Summer Institute of Linguistics, Universidad de Texas en Arlington.
------ (1988). A Cross-Linguistic Survey of the Grammaticization of Evidentiality, Studies in Language 12 (1). pp. 51–97.
------ (1994). Los Morfemas Gramaticales de Persona y Número en Tepehuan del Sureste. Memorias del Segundo Encuentro Internacional de Lingu?ística en el Noroeste, Zarina. Estrada, editora, t.I, vol. 1: 297-312. Hermosillo: Universidad de Sonora.
------ (1996). Acciones con Propósito en el Tepehuano del Sureste. Memorias del Tercer Encuentro Internacional de Lingu?ística en el Noroeste, Zarina Estrada, Max Figueroa y Gerardo López, editores, t.i. Vol. 2. Pp. 555-571. Hermosillo: Universidad de Sonora.
------ (2000). Conjunciones de Subordinación en el Tepehuan del Sureste. Quinto Encuentro International de Lingu?ística en el Noroeste, Zarina Estrada e Isabel Barreras, editores, t.i. Vol. 1: 297-314. Hermosillo: Universidad de Sonora.
Willett, Elizabeth, Thomas Willett, Cornelio Ramírez Solís, Emiliano Cervantes Solís, Melesio Cervantes Solís, Mariana Cervantes Márquez. (2013). Diccionario tepehuano de Santa María Ocotán, Durango. Durango, México: UPD.