Publicado 2023-12-31
Palabras clave
- Osteología,
- Antropología,
- Bioarqueología,
- Modelo biocultural,
- Evolución
Derechos de autor 2024 Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
La bioarqueología ha adaptado su marco teórico para ampliar
las interpretaciones que hacemos de las condiciones de vida
y salud de las poblaciones pasadas a partir de los restos osteológicos
recuperados de contextos arqueológicos. Pasando
de la osteología descriptiva, la osteología antropológica y la
bioarqueología, la adopción del modelo biocultural y el marco
evolutivo abre un abanico de posibilidades explicativas a los
procesos sociales, económicos, culturales, condiciones y estilos
de vida de las poblaciones antiguas. Este texto se enfoca
en hacer un recuento por los cambios teórico-metodológicos
que la disciplina ha tenido hasta nuestros días, haciendo énfasis
en la importancia del modelo biocultural dentro de las
investigaciones bioarqueológicas y las interpretaciones sobre
las poblaciones pretéritas.
Descargas
Referencias
- Armelagos, G. J. (2003). Bioarchaeology as Anthropology. Archeological Papers of the American Anthropological Association, 13 (1). Pp. 27–40.
- Buikstra, J. E. (1977). Biocultural dimensions of archaeological study: a regional perspective. En Blakely R.L. (Ed). Biocultural Adaptation in Prehistoric America. Southern Anthropological Society Proceedings, 11. Athens: University of Georgia Prees. Pp. 67–84.
- Banwell, C., Ulijaszek, S. y Dixon, J. (2013). When Culture Impacts Health. Global Lessons for Effective Health Research. En: Journal of Chemical Information and Modeling, 53 (9). Elsevier/Academic Press.
- Cohen, M. N. y Armelagos, G. J. (1984). Paleopathology at the Origins of Agriculture. University Press of Florida.
- Comas, J. (1970). History of Physical Anthropology in Middle America. En: Stewart T.D. y R. Wauchope (Eds). Handbook of Middle American Indians, Vol. 9. University of Texas Press. Pp. 3–21.
- Dávalos Hurtado, E. (1967). La osteopatología de los teotihuacanos. Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, XVIII. Pp. 35–40.
- Dávalos Hurtado, E. (1970). Prehispanic osteopathology. En: Stewart T.D. y R. Wauchope (Eds). Handbook of Middle American Indians, Vol. 9. University of Texas Press. Pp. 68-81.
- Del Castillo Chávez, O. y Márquez Morfín, L. (2009). Mujeres, desigualdad social y salud en la Ciudad de México durante el Virreinato. En: Márquez L. y Hernández P. (Eds). Salud y sociedad en el México prehispánico y colonial. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Pp. 395–439.
- Dressler, W. W. (2020). The construction of the cultural niche: A biocultural model. American Journal of Human Biology, 32 (4). Pp. 1–11. https://doi.org/10.1002/ajhb.23311
- Faulhaber, J. (1994). Antropología biológica de las sociedades prehispánicas. En L. Manzanilla y L. L. López (Eds.). Historia antigua de México, Vol. 1. El México antiguo, sus culturas, los orígenes y el horizonte preclásico. INAH-UNAM/Porrúa. Pp. 23-52.
- Frenk, J., Bobadilla, J. L., Stern, C., Frejka, T., y Lozano, R. (1991). Elementos para una teoría de la transición en salud. Salud Pública de México, 33(55). Pp. 448-462.
- Fuentes, A. (2010). The new biological anthropology: Bringing Washburn’s new physical anthropology into 2010 and beyond-The 2008 AAPA luncheon lecture. American Journal of Physical Anthropology, 143. Pp. 2–12. https://doi.org/10.1002/ajpa.21438
- Fuentes, A. (2016). Contemporary Evolutionary Theory in Biological Anthropology: Insight into Human Evolution, Genomics and Challenges to Racialized Pseudo-Science. Cuicuilco, 23 (65). Pp. 293–304.
- Garn, S. (1962). The Newer Physical Anthropology. American Anthropologist, 64. Pp. 917–918.
- González Ramos, M. (2006). Perfil demográfico de la población de Tetetzontlico en el siglo XVI. Escuela Nacional de Antropología e Historia.
- Goodman, A. H. (1984). Indications of stress from bones and teeth. En: Cohen, M. N. y Armelagos, G. J (Eds). Paleopathology at the Origins of Agriculture. University Press of Florida. Pp. 13–49.
- Goodman, A. H. y Leatherman, T. L. (1998). Building a new biocultural synthesis: political-economic perspectives on human biology. University of Michigan Press.
- Goodman, A. y Martin, D. (2006). Reconstructing Health Profiles from Skeletal Remains. En J. Buikstra y L. Beck (Eds.), BIOARCHAEOLOGY. The Contextual Analysis of Human Remains. Elsevier/Academic Press.
- Hernández Espinoza, P. O. (1997). Los problemas metodológicos de los trabajos de osteología antropológica. Estudios de Antropología Biológica, 8. Pp. 97–104.
- Hernández Espinoza, P. O. (2006). La regulación del crecimiento de la población en el México prehispánico. INAH.
- Hernández Espinoza, P.O. y Márquez Morfín, L. (2007a). La población prehispánica de Jaina. Estudio osteobiográfico de 106 esqueletos. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Hernández Espinoza, P. O. y Márquez Morfín, L. (2007b). El escenario demográfico de Jaina prehispánica durante el Clásico. En P. O. Hernández Espinoza y L. Márquez Morfín (Eds.), La población prehispánica de Jaina. Estudio osteobiográfico de 106 esqueletos. INAH. Pp. 33–76.
- Hernández Espinoza, P. O. y Márquez Morfin, L. (2013). Vivir en la época colonial: Los avatares de los antiguos vecinos de la ciudad de México [Ponencia]. III Coloquio Epidemias, Pandemias y Endemias de México. El Colegio Mexiquense.
- Leatherman, T. y Goodman, A. (2020). Building on the biocultural synthesis: 20 years and still expanding. American Journal of Human Biology, 32. Pp. 1–14. https://doi.org/10.1002/ajhb.23360
- Livingstone, F. B. (1976). Hemoglobin history in West Africa. Human Biology, 48 (3). Pp. 487–500.
- Mansilla, J. (1980). Las condiciones biológicas de la población prehispánica de Cholula, Puebla. Estudio de las líneas de Harris. Colección Científica, no. 82. Antropología Física. INAH.
- Márquez Morfin, L. y Hernández Espinoza, P.O. (2019). Osteological Research Development in Mexico. En: Ubelaker, D. y S. Colantonio (Coords), Biological Anthropology of Latin America: Historical Development and Recent Advances. Smithsonian Contributions to Anthropology. Pp: 59-68.
- Márquez Morfín, L. (1979). Sociedad colonial y enfermedad. Un ensayo de osteopatología. Escuela Nacional de Antropología e Historia.
- Márquez Morfín, L. (2006a). La investigación sobre la salud y nutrición en poblaciones antiguas en México. En L. Márquez Morfín y P. O. Hernández Espinoza (Eds.), Salud y sociedad en el México prehispánico y colonial. CONACULTA-INAH. Pp. 27-58.
- Márquez Morfín, L. (2006b). La transición de la salud en Tlatilco y el surgimiento del Estado en Cuicuilco. En L. Márquez Morfín y P.O. Hernández Espinoza (Eds.), Salud y sociedad en el México prehispánico y colonial. CONACULTA-INAH. Pp. 151–210.
- Márquez Morfín, L. (2011). Osteología antropológica. En A. Barragán Solís y L. González Quintero (Eds.), La complejidad de la antropología física. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Pp. 89-113.
- Márquez Morfín, L., Gamboa, J., Peraza, M. E. y Miranda, T. (1982). Playa del Carmen. Una población de la costa oriental. Colección Científica, no. 119. Antropología Física. INAH.
- Márquez Morfín, L. y González Licón, E. (2009). Estudio introductorio. En E. González Licón y L. Márquez Morfín (Eds.), Paradigmas y retos de la bioarqueología mexicana. (Pp. 5–16). INAH. http://books.google.com.mx/books/about/Paradigmas_y_retos_de_la_bioarqueología.html?id=309OAQAAIAAJ&pgis=1
- Márquez Morfín, L. y Hernández Espinoza, P. O. (2016). La esperanza de vida en la ciudad de México (siglos XVI al XIX). Secuencia, 96. Pp. 6–44. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i96.1404
- Márquez Morfín, L. y Jaén, Ma. T. (1997). Propuesta metodológica para el estudio de la salud y la nutrición de poblaciones antiguas. Estudios de Antropología Biológica, 8. Pp. 47–63.
- Martin, D. L., Harrod, R. P. y Pérez, V.R. (2013). Bioarchaeology. An Integrated Approach to Working with Human Remains. Springer, Nueva York.
- Peña Reyes, Ma. E., Hernández Espinoza, P. O. y Márquez Morfín, L. (2007). Estatus de crecimiento y condiciones de salud en los niños de Jaina. En P. O. Hernández Espinoza y L. Márquez Morfín (Eds.), La población prehispánica de Jaina. Estudio osteobiográfico de 106 esqueletos. (Pp. 153–178). INAH.
- Pijoán, C. y Salas, M. (1984). La población prehispánica de Jaina. Análisis osteológico. En: Investigaciones recientes en el área maya: XVII Mesa Redonda, Sociedad Mexicana de Antropología, Sn. Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 21-27 junio 1981. Pp. 417–480.
- Saul, F. (1972). The Human Skeletal Remains of Altar de Sacrificios: An Osteobiographic Analysis. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, Vol. 63 (2). Peabody Museum.
- Serrano, C. (1966). La incidencia de osteoartritis en algunas poblaciones prehispánicas de México. Escuela Nacional de Antropología e Historia.
- Storey, R. (1992). Life and death in the ancient city of Teotihuacan: a modern paleodemographic synthesis. University of Alabama Press.
- Temple, D. H. (2019). Bioarchaeological Evidence for Adaptive Plasticity and Constraint: Exploring Life-History Trade-Offs in the Human Past. Evolutionary Anthropology, 28 (1). Pp. 34–46. https://doi.org/10.1002/evan.21754
- Temple, D. H. y Goodman, A. H. (2014). Bioarcheology Has a “Health” Problem : Conceptualizing “Stress” and “Health” in Bioarcheological Research. Americal Journal of Physical Anthropology, 155 (2). Pp. 186–191. https://doi.org/10.1002/ajpa.22602
- Tiesler, V. (2001). Decoraciones dentales entre los antiguos mayas. Ediciones Euriamericanas/CONACULTA/INAH.
- Tiesler, V. (2014a). Cultural Frameworks for Studying Artificial Cranial Modifications: Physical Embodiment, Identity, Age, and Gender. En: Bioarchaeology of Artificial Cranial Modifications. New Approaches to Head Shaping and its Meanings in Pre-ColumbianMesoamerica and Beyond. Springer. Pp. 13–32. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-8760-9
- Tiesler, V. (2014b). Meanings of Head-Shaping Practices in Mesoamerica. En Bioarchaeology of artificial cranial modifications. New Approaches to Head Shaping and its Meanings in Pre-Columbian Mesoamerica and Beyond. Springer. Pp. 133-161. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-8760-9 Pages 133-161
- Tiesler, V. y Lozada, M. C. (Eds.). (2018). Social skins of the head. Body beliefs and ritual in ancient Mesoamerica and the Andes, University of New Mexico Press.
- Tiesler, V. y Pacheco, A. R. (2008). Modelado del cráneo en Mesoamérica. Emblemática costumbre milenaria. Arqueología Mexicana, 16 (94), Pp. 18-25.
- Tiesler, V. y Serrano Sánchez, C. (Eds.). (2018). Modificaciones cefálicas culturales en Mesoamérica. Una perspectiva continental. Universidad Autónoma de Yucatán.
- Ubelaker, D. H. (1982). The development of american paleopathology. En F. Spencer (Ed.), A History of American Physical Anthropology: 1930-1980. (Pp. 337–356). Academic Press Inc.
- Villanueva, M., Vera, J. L. y Serrano, C. (2000). El desarrollo de la Antropología Física en México visto a través de su producción bibliográfica. Anales de Antropología, 34. Pp. 25–48.
- Washburn, S. L. (1951). The New Physical Anthropology. Transactions of the New York Academy of Sciences, 13. Pp. 75–79.
- Wells, J. C. K. y Stock, J. T. (2020). Life History Transitions at the Origins of Agriculture: A Model for Understanding How Niche Construction Impacts Human Growth, Demography and Health. Frontiers in Endocrinology, 11. Pp. 325. https://doi.org/10.3389/fendo.2020.00325
- Willey, A. y Cullin, J. (2016). What do anthropologists mean when they use the term Biocultural. American Anthropologist, 118 (3). Pp. 554-569.