El modelo biocultural dentro de la investigación bioarqueológica mexicana contemporánea

Autores/as

  • Diana Rogel Díaz Escuela Nacional de Antropología e Historia

Palabras clave:

Osteología, Antropología, Bioarqueología, Modelo biocultural, Evolución

Resumen

La bioarqueología ha adaptado su marco teórico para ampliar
las interpretaciones que hacemos de las condiciones de vida
y salud de las poblaciones pasadas a partir de los restos osteológicos
recuperados de contextos arqueológicos. Pasando
de la osteología descriptiva, la osteología antropológica y la
bioarqueología, la adopción del modelo biocultural y el marco
evolutivo abre un abanico de posibilidades explicativas a los
procesos sociales, económicos, culturales, condiciones y estilos
de vida de las poblaciones antiguas. Este texto se enfoca
en hacer un recuento por los cambios teórico-metodológicos
que la disciplina ha tenido hasta nuestros días, haciendo énfasis
en la importancia del modelo biocultural dentro de las
investigaciones bioarqueológicas y las interpretaciones sobre
las poblaciones pretéritas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Armelagos, G. J. (2003). Bioarchaeology as Anthropology. Archeological Papers of the American Anthropological Association, 13 (1). Pp. 27–40.

Buikstra, J. E. (1977). Biocultural dimensions of archaeological study: a regional perspective. En Blakely R.L. (Ed). Biocultural Adaptation in Prehistoric America. Southern Anthropological Society Proceedings, 11. Athens: University of Georgia Prees. Pp. 67–84.

Banwell, C., Ulijaszek, S. y Dixon, J. (2013). When Culture Impacts Health. Global Lessons for Effective Health Research. En: Journal of Chemical Information and Modeling, 53 (9). Elsevier/Academic Press.

Cohen, M. N. y Armelagos, G. J. (1984). Paleopathology at the Origins of Agriculture. University Press of Florida.

Comas, J. (1970). History of Physical Anthropology in Middle America. En: Stewart T.D. y R. Wauchope (Eds). Handbook of Middle American Indians, Vol. 9. University of Texas Press. Pp. 3–21.

Dávalos Hurtado, E. (1967). La osteopatología de los teotihuacanos. Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, XVIII. Pp. 35–40.

Dávalos Hurtado, E. (1970). Prehispanic osteopathology. En: Stewart T.D. y R. Wauchope (Eds). Handbook of Middle American Indians, Vol. 9. University of Texas Press. Pp. 68-81.

Del Castillo Chávez, O. y Márquez Morfín, L. (2009). Mujeres, desigualdad social y salud en la Ciudad de México durante el Virreinato. En: Márquez L. y Hernández P. (Eds). Salud y sociedad en el México prehispánico y colonial. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Pp. 395–439.

Dressler, W. W. (2020). The construction of the cultural niche: A biocultural model. American Journal of Human Biology, 32 (4). Pp. 1–11. https://doi.org/10.1002/ajhb.23311

Faulhaber, J. (1994). Antropología biológica de las sociedades prehispánicas. En L. Manzanilla y L. L. López (Eds.). Historia antigua de México, Vol. 1. El México antiguo, sus culturas, los orígenes y el horizonte preclásico. INAH-UNAM/Porrúa. Pp. 23-52.

Frenk, J., Bobadilla, J. L., Stern, C., Frejka, T., y Lozano, R. (1991). Elementos para una teoría de la transición en salud. Salud Pública de México, 33(55). Pp. 448-462.

Fuentes, A. (2010). The new biological anthropology: Bringing Washburn’s new physical anthropology into 2010 and beyond-The 2008 AAPA luncheon lecture. American Journal of Physical Anthropology, 143. Pp. 2–12. https://doi.org/10.1002/ajpa.21438

Fuentes, A. (2016). Contemporary Evolutionary Theory in Biological Anthropology: Insight into Human Evolution, Genomics and Challenges to Racialized Pseudo-Science. Cuicuilco, 23 (65). Pp. 293–304.

Garn, S. (1962). The Newer Physical Anthropology. American Anthropologist, 64. Pp. 917–918.

González Ramos, M. (2006). Perfil demográfico de la población de Tetetzontlico en el siglo XVI. Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Goodman, A. H. (1984). Indications of stress from bones and teeth. En: Cohen, M. N. y Armelagos, G. J (Eds). Paleopathology at the Origins of Agriculture. University Press of Florida. Pp. 13–49.

Goodman, A. H. y Leatherman, T. L. (1998). Building a new biocultural synthesis: political-economic perspectives on human biology. University of Michigan Press.

Goodman, A. y Martin, D. (2006). Reconstructing Health Profiles from Skeletal Remains. En J. Buikstra y L. Beck (Eds.), BIOARCHAEOLOGY. The Contextual Analysis of Human Remains. Elsevier/Academic Press.

Hernández Espinoza, P. O. (1997). Los problemas metodológicos de los trabajos de osteología antropológica. Estudios de Antropología Biológica, 8. Pp. 97–104.

Hernández Espinoza, P. O. (2006). La regulación del crecimiento de la población en el México prehispánico. INAH.

Hernández Espinoza, P.O. y Márquez Morfín, L. (2007a). La población prehispánica de Jaina. Estudio osteobiográfico de 106 esqueletos. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Hernández Espinoza, P. O. y Márquez Morfín, L. (2007b). El escenario demográfico de Jaina prehispánica durante el Clásico. En P. O. Hernández Espinoza y L. Márquez Morfín (Eds.), La población prehispánica de Jaina. Estudio osteobiográfico de 106 esqueletos. INAH. Pp. 33–76.

Hernández Espinoza, P. O. y Márquez Morfin, L. (2013). Vivir en la época colonial: Los avatares de los antiguos vecinos de la ciudad de México [Ponencia]. III Coloquio Epidemias, Pandemias y Endemias de México. El Colegio Mexiquense.

Leatherman, T. y Goodman, A. (2020). Building on the biocultural synthesis: 20 years and still expanding. American Journal of Human Biology, 32. Pp. 1–14. https://doi.org/10.1002/ajhb.23360

Livingstone, F. B. (1976). Hemoglobin history in West Africa. Human Biology, 48 (3). Pp. 487–500.

Mansilla, J. (1980). Las condiciones biológicas de la población prehispánica de Cholula, Puebla. Estudio de las líneas de Harris. Colección Científica, no. 82. Antropología Física. INAH.

Márquez Morfin, L. y Hernández Espinoza, P.O. (2019). Osteological Research Development in Mexico. En: Ubelaker, D. y S. Colantonio (Coords), Biological Anthropology of Latin America: Historical Development and Recent Advances. Smithsonian Contributions to Anthropology. Pp: 59-68.

Márquez Morfín, L. (1979). Sociedad colonial y enfermedad. Un ensayo de osteopatología. Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Márquez Morfín, L. (2006a). La investigación sobre la salud y nutrición en poblaciones antiguas en México. En L. Márquez Morfín y P. O. Hernández Espinoza (Eds.), Salud y sociedad en el México prehispánico y colonial. CONACULTA-INAH. Pp. 27-58.

Márquez Morfín, L. (2006b). La transición de la salud en Tlatilco y el surgimiento del Estado en Cuicuilco. En L. Márquez Morfín y P.O. Hernández Espinoza (Eds.), Salud y sociedad en el México prehispánico y colonial. CONACULTA-INAH. Pp. 151–210.

Márquez Morfín, L. (2011). Osteología antropológica. En A. Barragán Solís y L. González Quintero (Eds.), La complejidad de la antropología física. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Pp. 89-113.

Márquez Morfín, L., Gamboa, J., Peraza, M. E. y Miranda, T. (1982). Playa del Carmen. Una población de la costa oriental. Colección Científica, no. 119. Antropología Física. INAH.

Márquez Morfín, L. y González Licón, E. (2009). Estudio introductorio. En E. González Licón y L. Márquez Morfín (Eds.), Paradigmas y retos de la bioarqueología mexicana. (Pp. 5–16). INAH. http://books.google.com.mx/books/about/Paradigmas_y_retos_de_la_bioarqueología.html?id=309OAQAAIAAJ&pgis=1

Márquez Morfín, L. y Hernández Espinoza, P. O. (2016). La esperanza de vida en la ciudad de México (siglos XVI al XIX). Secuencia, 96. Pp. 6–44. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i96.1404

Márquez Morfín, L. y Jaén, Ma. T. (1997). Propuesta metodológica para el estudio de la salud y la nutrición de poblaciones antiguas. Estudios de Antropología Biológica, 8. Pp. 47–63.

Martin, D. L., Harrod, R. P. y Pérez, V.R. (2013). Bioarchaeology. An Integrated Approach to Working with Human Remains. Springer, Nueva York.

Peña Reyes, Ma. E., Hernández Espinoza, P. O. y Márquez Morfín, L. (2007). Estatus de crecimiento y condiciones de salud en los niños de Jaina. En P. O. Hernández Espinoza y L. Márquez Morfín (Eds.), La población prehispánica de Jaina. Estudio osteobiográfico de 106 esqueletos. (Pp. 153–178). INAH.

Pijoán, C. y Salas, M. (1984). La población prehispánica de Jaina. Análisis osteológico. En: Investigaciones recientes en el área maya: XVII Mesa Redonda, Sociedad Mexicana de Antropología, Sn. Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 21-27 junio 1981. Pp. 417–480.

Saul, F. (1972). The Human Skeletal Remains of Altar de Sacrificios: An Osteobiographic Analysis. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, Vol. 63 (2). Peabody Museum.

Serrano, C. (1966). La incidencia de osteoartritis en algunas poblaciones prehispánicas de México. Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Storey, R. (1992). Life and death in the ancient city of Teotihuacan: a modern paleodemographic synthesis. University of Alabama Press.

Temple, D. H. (2019). Bioarchaeological Evidence for Adaptive Plasticity and Constraint: Exploring Life-History Trade-Offs in the Human Past. Evolutionary Anthropology, 28 (1). Pp. 34–46. https://doi.org/10.1002/evan.21754

Temple, D. H. y Goodman, A. H. (2014). Bioarcheology Has a “Health” Problem : Conceptualizing “Stress” and “Health” in Bioarcheological Research. Americal Journal of Physical Anthropology, 155 (2). Pp. 186–191. https://doi.org/10.1002/ajpa.22602

Tiesler, V. (2001). Decoraciones dentales entre los antiguos mayas. Ediciones Euriamericanas/CONACULTA/INAH.

Tiesler, V. (2014a). Cultural Frameworks for Studying Artificial Cranial Modifications: Physical Embodiment, Identity, Age, and Gender. En: Bioarchaeology of Artificial Cranial Modifications. New Approaches to Head Shaping and its Meanings in Pre-ColumbianMesoamerica and Beyond. Springer. Pp. 13–32. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-8760-9

Tiesler, V. (2014b). Meanings of Head-Shaping Practices in Mesoamerica. En Bioarchaeology of artificial cranial modifications. New Approaches to Head Shaping and its Meanings in Pre-Columbian Mesoamerica and Beyond. Springer. Pp. 133-161. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-8760-9 Pages 133-161

Tiesler, V. y Lozada, M. C. (Eds.). (2018). Social skins of the head. Body beliefs and ritual in ancient Mesoamerica and the Andes, University of New Mexico Press.

Tiesler, V. y Pacheco, A. R. (2008). Modelado del cráneo en Mesoamérica. Emblemática costumbre milenaria. Arqueología Mexicana, 16 (94), Pp. 18-25.

Tiesler, V. y Serrano Sánchez, C. (Eds.). (2018). Modificaciones cefálicas culturales en Mesoamérica. Una perspectiva continental. Universidad Autónoma de Yucatán.

Ubelaker, D. H. (1982). The development of american paleopathology. En F. Spencer (Ed.), A History of American Physical Anthropology: 1930-1980. (Pp. 337–356). Academic Press Inc.

Villanueva, M., Vera, J. L. y Serrano, C. (2000). El desarrollo de la Antropología Física en México visto a través de su producción bibliográfica. Anales de Antropología, 34. Pp. 25–48.

Washburn, S. L. (1951). The New Physical Anthropology. Transactions of the New York Academy of Sciences, 13. Pp. 75–79.

Wells, J. C. K. y Stock, J. T. (2020). Life History Transitions at the Origins of Agriculture: A Model for Understanding How Niche Construction Impacts Human Growth, Demography and Health. Frontiers in Endocrinology, 11. Pp. 325. https://doi.org/10.3389/fendo.2020.00325

Willey, A. y Cullin, J. (2016). What do anthropologists mean when they use the term Biocultural. American Anthropologist, 118 (3). Pp. 554-569.

Descargas

Publicado

2023-12-31