Núm. 7 (2024): Expedicionario, Revista de estudios en Antropología. Enero - Junio 2024
Diálogos

La Sierra Tarahumara de Chihuahua: una región multiétnica y pluricultural

Publicado 2024-06-30

Palabras clave

  • Sierra Tarahumara,
  • Multiétnia,
  • Pluriculturalidad

Resumen

No se cuenta con resumen.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Artaud, A. (1987). México y viaje al país de los tarahumaras. México: Fondo Cultura Económica.
  2. Bennet, W. y Zingg, R. (1986). Los tarahumaras. Una tribu india del norte de México. México: Instituto Nacional Indigenista.
  3. Bonfiglioli, C. (1993). Fariseos y matachines en la Sierra Tarahumara. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia. Tesis de
  4. Licenciatura en Etnología.
  5. Bonfiglioli, C. (1991a). El pene de judas, la risa de los fariseos: la transgresión cómico-sexual rarámuri (ms.).
  6. Bonfiglioli, C. (1991b). “¿Quiénes son los matachines?”. México Indígena, (18).
  7. Bonfil Batalla, G. (1987). México profundo. México: Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social y Secretaría de Educación Pública.
  8. Brouzes, E. (1991). Grupos étnicos de la Sierra Tarahumara: primera bibliografía comentada. Chihuahua: Culturas Populares.
  9. Buenrostro, M. (1994). Educación y cultura tarahumara. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia. 1994.
  10. Cámara, Fernando. (1961). Warijíos de Chihuahua. México: Museo Nacional de Antropología.
  11. Cardenal, F. (1993). Remedios y prácticas curativas en la Sierra Tarahumara. Chihuahua: editorial Camino.
  12. De Velasco Rivero, P. S. J. (1987). Danzar o morir. México: Centro de Reflexión Teológica.
  13. Enríquez Hernández, J. (1988). Análisis geoeconómico del sistema regional de la Sierra Tarahumara. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  14. González Rodríguez, L. (1984). Crónicas de la Sierra Tarahumara. México: Secretaría de Educación Pública.
  15. González Rodríguez, L. (1980). Tarahumara. La sierra y el hombre. México: Fondo de Cultura Económica.
  16. Gotes, L. E. (1991). Relaciones de clase y relaciones interétnicas en la Sierra Tarahumara. México: Escuela Nacional de Antropología e
  17. Historia. Tesis de licenciatura.
  18. Gutiérrez, J. (1993a). La colección etnográfica tarahumara del Museo Nacional de Antropología. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia. Tesis de licenciatura.
  19. Gutiérrez, S. A. (1993b). Autorregulación rarámuri y derecho positivo. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia. Tesis de licenciatura.
  20. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (1990). Censo General de Población y Vivienda. México.
  21. Instituto Nacional Indigenista. (1990). Programa de Desarrollo Integral para la Sierra Tarahumara. Chihuahua.
  22. Iturbide, M. y Ramos, M. L. (1991). Migración tarahumara a la ciudad de Chihuahua en los rarámuri hoy. Chihuahua: Instituto Nacional Indigenista y Culturas Populares.
  23. Kennedy, J. (1970). Inápuchi. México: Instituto Indigenista Interamericano.
  24. Lappe, P. y Ulloa, M. (1989). Estudios étnicos, microbianos y químicos del tesgüino. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  25. Lartigue, F. (1983). Indios y bosques. México: Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social.
  26. León, R. (1992). Misiones Jesuitas en la Tarahumara. Siglo XVIII. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Chihuahua.
  27. Lumholtz, C. (1981). México Desconocido. México: Instituto Nacional Indigenista.
  28. Merrill, W. (1992). Almas rarámuri. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  29. Molinari, C. (1994). Protestantismo y explotación forestal en la Tarahumara. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia. Tesis de licenciatura en Antropología Social.
  30. Neumann, J. (1991). Historia de las rebeliones en la Sierra Tarahumara. Chihuahua: Editorial Camino.
  31. Noriega, F. J. (1986). Tarahumares: capitalismo y organización social. Esbozo etnográfico. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia. Tesis licenciatura.
  32. Ocampo, M. S. J. (1966). Historia de la misión de la Tarahumara 1900-1965. México: Editorial Jus.
  33. Orozco, M. E. (1992). Tarahumara. Una antigua sociedad futura. Chihuahua: Gobierno del Estado.
  34. Pennington, C. W. (1974). The Tarahumar of Mexico. Salt Lake City: University of Utah Press.
  35. Porras, E. (1998). Yúmare o’oba: etnografía visual de los pimas. Chihuahua: Escuela Nacional de Antropología e Historia.
  36. Porras, E. (1997). Los warijó de Chihuahua: una etnografía mínima. Cd. Juárez: Universidad Autónoma de Chihuahua (Cuaderno de Trabajo, 34).
  37. Porras, E. (1996a). Indigenismo y cambio sociocultural en la Tarahumara. Elementos para el monitoreo de impactos socioculturales. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia. Tesis de Licenciatura en Etnología.
  38. Porras, E. (1996b). “La voz del pewatero”. Diario de Chihuahua (3 de mayo).
  39. Porras, E. (1996c). “Medicina tradicional Warijó”. Diario de Chihuahua (10 de mayo).
  40. Porras, E. (1996d). “Testimonio del pewatero”. Diario de Chihuahua (24 de mayo).
  41. Porras, E. (1995). “Nolirúame: Semana Santa y sociedad en la Tarahumara”. Cuadernos del Norte, 35.
  42. Romano Delgado, A. (1982). Guarijíos. México: Instituto Nacional Indigenista.
  43. Spicer, E. H. (1962). Cycles of Conquest. Tucson: University of Arizona Press.
  44. Stefani, P. y Urteaga, A. (1992). Indigenismo y territorios indios.
  45. Tello, M. (1994). El mismo diablo nos robó el papel. Dos estudios de educación y resistencia cultural entre mixes y tarahumaras. México: Culturas Populares.
  46. Urteaga, A. (1994). Los derechos indígenas en la Tarahumara: una experiencia de legislación regional.
  47. Vatant, F. (1985). La explotación forestal y la producción doméstica tarahumara. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  48. Weawer, T. (1992). Los indios del Gran Suroeste de los Estados Unidos. Madrid: Grupo Maphre.