Núm. 7 (2024): Expedicionario, Revista de estudios en Antropología. Enero - Junio 2024
Diálogos

Neochamanismos amerindios

Publicado 2024-06-30

Palabras clave

  • Neochamanismo,
  • Amerindios,
  • Religión

Resumen

No se cuenta con resumen.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Argüelles, J. (1993). El factor maya. México: Círculo Cuadrado.
  2. Artaud, A. (1987). México y viaje al país de los tarahumaras. México: Fondo de Cultura Económica. Asociación Gnóstica Argentina. La verdad sobre el chamanismo. http://club.telepolis.com/agaigcu
  3. Benítez, F. (1968). Los indios de México. México: Editorial Era.
  4. Benzi, M. (1972). Les derniers adorateurs du peyotl. París : Gallimard.
  5. Berger, P. L. y Luckman, T. (1997). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. Barcelona: Paidós.
  6. Berman, M. (1987). El reencantamiento del mundo. Chile: Cuatro Vientos.
  7. Brenis, E. (2002). “Nueva Era: una religión para la polis moderna”. Revista Antropología. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  8. Buxo, M. J. (1978). Prólogo en Sperber, D. (Ed.), El simbolismo en general (1978). Barcelona: Anthropos.
  9. Carozzi, M. J. (1998). La religión de la autonomía: Nueva Era y nuevos movimientos sociales (o Nueva Era: la autonomía como religión). VII Jornadas sobre Alternativas Religiosas na América Latina. Sao Paulo, pp. 22-25.
  10. Carretero Pasin, A. E. (2003). “Religiones intersticiales. La metamorfosis de lo sagrado en las sociedades actuales”. Gazeta de Antropología, 19, pp. 19-24.
  11. Castaneda, C. (1988). El conocimiento silencioso. México: Emecé
  12. Castaneda, C. (1976). Relatos de poder. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  13. Castaneda, C. (1969). Las enseñanzas de Don Juan. México: Fondo de Cultura Económica.
  14. Coll, R. (1992). Brujos y filósofos. Acercamientos entre Castaneda, Nietzsche y Heidegger. México: Universidad Pedagógica Nacional
  15. De Felice, P. (1975). Venenos sagrados. Embriaguez divina. Madrid: Felmar.
  16. De Heusch, L. (1973). Estructura y praxis. Ensayos de antropología teórica. México: Siglo XXI.
  17. De la Peña, F. (2002). Los hijos del sexto sol. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  18. Diez Velasco, F. (2002). La multirreligiosidad: consideraciones teóricas y metodológicas. IX Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad. Lima.
  19. Doore, G. (1989). El viaje del chamán. Curación, poder y crecimiento personal. Barcelona: Kairós.
  20. Doosey, L. (1986). “La vida interior de un curador en Doore”. Tiempo, espacio y medicina. Barcelona: Kairós.
  21. Dow, J. W. (1990). Santos y supervivencias. México: Instituto Nacional Indigenista y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  22. Eliade, M. (1982). El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. México: Fondo de Cultura Económica.
  23. Ferguson, M. (1998). La conspiración de acuario. Barcelona: Kairós.
  24. Fericgla, J. M. (2000). Los chamanismos a revisión. De la vía del éxtasis a internet. Barcelona: Kairós.
  25. Fericgla, J. M. (1999). “El peso central de los enteógenos en la dinámica cultural”. Revista Visión Chamánica, 1, pp. 28-35.
  26. Fericgla, J. M. (1997a). Principales aspectos cognitivos del chamanismo, en Poveda.
  27. Fericgla, J. M. (1997b). Al trasluz de la ayahuasca. Barcelona: Libros de la liebre de marzo.
  28. Fericgla, J. M. (1985). El bolet i la génesi de les cu'ltures. Barcelona: Altafulla.
  29. Fikes, J. C. (1993). Carlos Castaneda, Academic Oportunism and the Psychedelic Sixties. Victoria: Millenia Press.
  30. Fresan, M. (2002). Nierika: una ventana al mundo de los antepasados. México: CONACULTA y FONCA.
  31. Furst, P. T. (1980). Alucinógenos y cultura. México: Fondo de Cultura Económica.
  32. Furst, P. T. (1974). “The Roots and Continuities of Shamanism Ontario”, Revista Artscanada, pp. 184-187
  33. Griera, M. y Urgell, F. (2002). Consumiendo religión. Nuevas formas de espiritualidad entre la población juvenil. Barcelona: Fundación La Caixa.
  34. Geist, I. (1991). “El espacio y tiempo huichol”. Revista México Indígena, pp. 16-17.
  35. Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas. México: Gedisa.
  36. Greenfield, R. (1979). El supermercado espiritual. Barcelona: Anagrama.
  37. Groff, S. (1989). El viaje chamánico: observaciones de la terapia holotrópica.
  38. Gutiérrez, A. (2002). La peregrinación a Wirikuta: el gran rito de paso de los huicholes. México: INAH y Universidad de Guadalajara.
  39. Hamayon, R. (1990). La chasse à l’âme. Esquisse d’une théorie du chamanisme sibérien. Nanterre : Societé d’ethnologie.
  40. Harner, M. (1989). Asesoramiento chamánico.
  41. Harner, M. (1976). Alucinógenos y chamanismo. Madrid: Guadarrama y Labor.
  42. Harris, M. (1979). El desarrollo de la teoría antropológica. México: Siglo XXI.
  43. Hoppal, M. (1997). Balance y perspectiva.
  44. Introvigne, M. (1993). Che cos’é il New Age. Center for Studies on New Religions, www.cesnur.org.
  45. Jáuregui, J. (1996). “La investigación etnológica sobre los coras y huicholes en los últimos cincuenta años: un comentario crítico”, en Brambila, R. (Ed.), Antropología e historia del Occidente de México. XXIV Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología. México: Sociedad Mexicana de Antropología y UNAM.
  46. Kindl, O. (2003). La jícara huichola. Un microcosmos mesoamericano. México: INAH y Universidad de Guadalajara.
  47. Kappler, C. (1997). Chamanisme et modernité: existe-t-il un “neo-chamanisme” dans les societés occidentales? IV ISSR Conference of Shamanism, Chantilly.
  48. Kremer, J. W. (1989). Narraciones chamánicas como formas de adquisición de poder personal.
  49. La Barre, W. (1980). El culto del peyote. México: Premiá editora.
  50. Lagarriga, I., Galinier, J. y Perrin, M. (1995). Chamanismo en Latinoamérica. México: Universidad Iberoamericana
  51. Lawlis, F. (1989). Enfoques chamánicos en una clínica hospitalaria.
  52. Lemmaistre, D. (1988). La cacería del venado: su función en la identidad cultural huichola.
  53. Levi-Bruhl, L. (1985). L’ànima primitiva. Barcelona: Edicions 62.
  54. Levi-Strauss, C. (1977). El hechicerio y su magia, en Antropología Estructural. Buenos Aires: EUDEBA.
  55. Lumholtz, C. (1986a). El México desconocido. México: Instituto Nacional Indigenista.
  56. Lumholtz, C. (1986b). El arte simbólico y decorativo de los huicholes. México: Instituto Nacional Indigenista.
  57. Malpica, K. (2003). El neochamanismo y la transformación planetaria.
  58. Medina, H. M. (2002). Los hombres que caminan con el sol: organización social, ritual y peregrinaciones entre los huicholes del sur de Durango. Tesis de licenciatura en Antropología Social.
  59. Mehl, L. E. (1989). El chamanismo moderno: integración de la biomedicina con las visiones tradicionales del mundo.
  60. Milanese, E. (1985). La consommation rituelle du Peyote chez les huicholes du Mexique: symbologie culturelle et sens psychologique. Tesis de Doctorado.
  61. Neurath, J. (2002). Las fiestas de la casa grande. Procesos rituales, cosmovisión y estructura social en una comunidad huichola. México: INAH y Universidad de Guadalajara.
  62. Ott, J. (1997). Embriagantes chamánicos.
  63. Ott, J. (1996). Pharmacotheon. Drogas enteógenas, sus fuentes vegetales y su historia. Barcelona: Libros de la Liebre de Marzo.
  64. Perrin, M. (1995). Lógica Chamánica.
  65. Porras, E. (1997). Los warijó de Chihuahua: una etnografía mínima. Cuaderno de Trabajo, 34, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y Centro de Estudios Regionales.
  66. Porras, E. (1990). “El papel de la fiesta en la conformación de la identidad étnica huichol”. Identidad cultural y modernidad: nuevos modelos de relaciones culturales. Barcelona: Federació Catalana d’ Associacions i Clubs UNESCO.
  67. Porras, E. (1989). “El origen de las varas de mando: un mito huichol”. El Occidental.
  68. Porras, E. (1985). “Etnología médica”. Revista Argonautas, 3.
  69. Poveda, J. M. (1997). Chamanismo: el arte natural de curar. Madrid: Temas de Hoy.
  70. Reichel-Dolmatoff, G. (1978). El chamán y el jaguar. México: Siglo XXI.
  71. Rossi, I. (1997). Corps et chamanisme. Essai sur le pluralisme médical. París: Armand Colin.
  72. Roszak, T. et al. (1980). Castaneda a examen. Barcelona: Kairós.
  73. Rouget, G. (1980). La musique et la transe. París: Gallimard.
  74. Ruiz Naupari, J. (s.f.). Qué es el chamanismo esencial. www.mindsurf.net
  75. Schaefer, S. (1996). “Peyote Pilgrims and Don Juan Seekers: Huichol Indians in a Multicultural World”, en Furst, P. T. y Schaefer, S. (Eds.), People of Peyote. Huichol Indian History, Religion and Survival. Albuquerque: University of New Mexico Press.
  76. Sahagún, F. B. (1982). Historia general de las cosas de Nueva España. México: Porrúa.
  77. Schultes, R. E. y Hoffman, A. (2000). Plantas de los dioses. México: Fondo de Cultura Económica.
  78. Sharon, D. (1980). El chamán de los cuatro vientos. México: Siglo XXI.
  79. Shulgin, A. (1997). La bioquímica de los estados de trance.
  80. Sperber, D. (1978). El simbolismo en general. Barcelona: Promoción Cultural.
  81. Torres Sánchez, R. (1990). “Hacia la preservación de 'el costumbre'”. Revista México Indígena,14.
  82. Townsend, J. B. (1989). “Neochamanismo y el movimiento místico moderno”, en Doory, pp. 108-122.
  83. Valadez, S. (1986). “Ulú temay, Huichol Shaman”. Revista The Shaman’s Drum.
  84. Vallverdú, J. (2001). “Mercado religioso y movimientos carismáticos en la modernidad”. Gazeta de Antropología, 17, pp. 17-21.
  85. Vazeilles, D. (1997). Chamanisme et “Nouvel Age”. Le cas d´ouvrages NA écrits par les indiens Sioux en utilisant les pratiques et croyances chamaniques des Sioux. Conference of Shamanism, Chantilly.
  86. Velasco Montes, C. (2003). Psicochamanismo integrativo: algunas ideas fundamentales sobre chamanismo. http://perso.wanadoo.es/ensenanzascaballero/ideaschama.html
  87. Vogt, E. Z. (1983). Ofrendas para los dioses. México: Fondo de Cultura Económica.
  88. Wasson, G. R. (1992). “La búsqueda de Perséfone”. México: Fondo de Cultura Económica.
  89. Wasson, G. R. (1983). El hongo maravilloso: teonanacatl. México: Fondo de Cultura Económica.
  90. Zingg, Robert M. (1982). Los huicholes. México: Instituto Nacional Indigenista.
  91. Zuluaga R., G. (1999). “La cultura yagé, un camino de indios”. Revista Visión Chamánica, 1, pp.10.