No. 5 (2023): Expedicionario. Revista de Estudios en Antropología. Enero-junio 2023
Diálogos

La EAHNM en la formación de lingüistas antropólogos desde y para el norte de México

Ana Patricia Peña Valenzuela
Instituto de Documentación de Lenguas Originarias
Instalaciones de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

Published 2023-08-31

Keywords

  • Enseñanza,
  • Lingüistas antropólogos,
  • Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

Abstract

Este texto tiene como objetivo presentar algunos aspectos que se han discutido en diálogos con colegas de diversas latitudes del país, sobre la urgencia de formar cuadros lingüístico-antropológicos en México, sobre todo en la región del norte. También señala la relevancia de una institución educativa como la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México que facilita estos cometidos a través de la Licenciatura en Lingüística Antropológica, la cual ha logrado estos objetivos a pesar de las adversidades.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. De la Peña, L. (2019). Mauricio Swadesh and the beginnings of linguistic anthropology in Mexico. Sociology International Journal, Vol. 3 (Núm. 4). Pp. 348-351. https://doi.org/10.15406/sij.2019.03.00197
  2. Foley, W. A. (2012). Anthropological Linguistics. The Encyclopedia of Applied Linguistics. https://doi.org/10.1002/9781405198431.wbeal0031
  3. Guzmán, I. (2002). La lingüística antropológica en México. Revista Ciencia, Edición Privada. Pp. 24-33.
  4. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2020). Censo de población y vivienda.
  5. Korsbaek, L. (2003). La antropología y la lingüística. Ciencia Ergo Sum, Vol. 10 (Núm. 2). Pp. 158-172.
  6. Página de la ENCRyM en: https://www.encrym.edu.mx/principal/presentacion.php/ [25 de febrero de 2022]