Coherencia discursiva en relatos ralámuli (tarahumara)

Autores/as

  • Edgar Adrián Moreno Pineda Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua.
  • José Abel Valenzuela Romo Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

Palabras clave:

Discurso, Tarahumara, Coherencia, Referencia, Mito

Resumen

El presente trabajo muestra un estudio sobre la coherencia discursiva en cinco textos que corresponde al género discursivo chabé  ilúame natáli (narraciones de tiempos antiguos), mismo que se relaciona con los relatos cosmovisivos, los cuales forman parte  importante de la historia de la sociedad ralámuli o tarahumara perteneciente al pueblo de Munérachi, municipio de Batopilas,  Chihuahua. El objetivo del presente artículo es dar cuenta de cómo se construyen las narraciones tarahumaras y los requerimientos básicos de las mismas. Por lo que se busca hacer un análisis de los rasgos principales que constituyen la coherencia. Los textos que  se analizan fueron recolectados en trabajo de campo, con hablantes mayores de 50 años quienes conocen aspectos de la  cosmovisión de la comunidad y forman parte de su tradición oral. Por lo tanto, el análisis corresponderá a entender la coherencia en dichos textos a partir de la referencia, el aspecto, el uso de adverbios y la estructura del artículo. El texto se divide en seis secciones: Sección 1. Lengua y sociedad tarahumara; Sección 2. El discurso; Sección 3. La coherencia; Sección 4. Tipos de coherencia; Sección 5. Análisis de los mitos ralámuli y, por último, Sección 6. Reflexiones finales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Givón, T. (1995). Coherence in the text vs. coherence in the mind. En M.A. Gernsbacher y T. Givón (Eds.), Coherence in Spontaneous Text. (Pp. 59-115). Amsterdam: John Benjamins.

Givón, T. (2005). Context as other Minds: Th e Pragmatics of Sociality, Cognition and Communication. Amsterdam: John Benjamins.

Halliday, M. y Hasan, R. (1976). Cohesion in English. London: Longman.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Censo de población y vivienda 2010. Población hablante de lengua indígena en Chihuahua. http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/princi_result/chih/08_principales_resultados_cpv2010.pdf (recuperado el 15 de marzo 2017).

Kibrik, A. (2011). Reference in discourse. Oxford: University Press.

Louwerse, M. y Graesser, A. (2004). Coherence in discourse. En P. Strazny, (Ed.), Encyclopedia of linguistics. (Pp. 216-218). Chicago: Fitzroy Dearborn.

Miller, W. (1984). Th e Classification of the Uto-Aztecan Languages Based on Lexical Evidence. International Journal of American Linguistics, 50 (1), Pp. 1-24.

Moctezuma, J. (2012). La familia yutoazteca sureña: una introducción. En C. Conti, L. Guerrero y S. Santos (Eds.), Aproximaciones a la documentación lingüística del huichol, México: Universidad de Jaén, Universidad Autónoma de Nayarit e IIF/UNAM.

Sherzer, J. (1987). Una guía general para el estudio etnográfico del habla. En L. Gumperz, y D. Hymes. (Eds.), Directions in Sociolinguistics, The Ethnography of Communication. (Pp. 135-148). Oxford: Blackwell.

Valiñas, L. (2000). Lo que la lingüística yutoazteca podría aportar en la reconstrucción histórica del norte de México. En M, Hers., J. Mirafuentes., M. Soto y M. Vallebueno (Eds.), Nómadas y sedentarios en el Norte de México. (Pp. 175–206). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Valiñas, L. (2001). Lengua, dialectos e identidad étnica en la Sierra Tarahumara. En C. Molinari y E. Porras (Eds.). Identidad y cultura en la Sierra Tarahumara. (Pp. 105-125).Chihuahua: INAH.

Van Dijk, T. (1998). Texto y contexto; semántica y pragmática del discurso. Madrid: Cátedra.

Van Dijk, T. y Kintsch, W. (1983). Strategies of Discourse Comprehension. Nueva York: Academic Press.

Descargas

Publicado

2023-01-09