Núm. 9 (2016)
Artículos

Sexualidades ilícitas en la Nueva España.: Reflexiones Preliminares para su Estudio

Juan Miguel Sarricolea Torres
Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH

Publicado 2016-09-30

Cómo citar

Sexualidades ilícitas en la Nueva España.: Reflexiones Preliminares para su Estudio. (2016). Glifos, 9, 10-13. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/glifos/article/view/13067

Resumen

No se cuenta con resumen.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

1.- Atondo, Ana Ma. (2000) “La memoria en el discurso sobre la fornicación, siglo XVI” en: Vida cotidiana y cultura en el México virreinal, antología, seminario de historia de las mentalidades. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Págs. 139-151.
2.- Giraud Francois (2006) “Mujeres y Familia en la Nueva España” en: Carmen Ramos Escandón (coordinadora) Presencia y transparencia: la mujer en la historia de México. México: El Colegio de México. Págs. 65-81.
3.- Foucault, Michel (2005/1976) Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.
4.- Miranda Ojeda, Pedro (1998) El encantamiento de hombres. La hechicería erótica en la provincia de Yucatán durante el siglo XVII. Tesis de maestría. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.
5.- Olivier, Guilhem (2006) “Homosexualidad y prostitución entre los nahuas y otros pueblos del Posclásico” en: Pilar Gonzalbo Aizpuru “Historia de la vida cotidiana en México. Tomo I Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España”. México: El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica. Págs. 301-338.
6.- Roselló Soberón, Estela (2006) Así en la tierra como en el cielo. Manifestaciones cotidianas de la culpa y el perdón en la Nueva España de los siglos XVI y XVII. México: El Colegio de México.