Artículos
Publicado 2015-03-31
Cómo citar
Las fuentes orales y la Arqueología Subacuática en Campeche. (2015). Glifos, 2(3), 7-15. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/glifos/article/view/13097
Resumen
No se cuenta con resumen.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
1.- Barba Meinecke, Helena. “La arqueología subacuática y las comunidades costeras”. En: Revista Arqueología Mexicana, vol. XVIII, No. 105, septiembre-octubre 2010, Distrito Federal, México, pp. 58-59.
2.- Barba Meinecke, Helena. “Díez Años de Arqueología Subacuática en la Península de Yucatán. Avances y Perspectivas”. Ponencia presentada I Simposio sobre Investigación y Conservación y Manejo del Patrimonio Cultural Sumergido en México, Noviembre, 2013, San Francisco de Campeche, Campeche, México.
3.- Burke, Peter. La cultura popular en la Europa Moderna. Alianza Editorial, Madrid, España, 2005.
4.- Gutiérrez, Genaro. et. al. Estudios técnicos para definir el desarrollo y funcionamiento del Parque Ecológico Tuzandepetl. Programa de reforestación y restauración: Ecología forestal de algunas especies arbóreas de interés para la reforestación y restauración del Parque Ecológico Tuzandepetl. Primer Informe, Partida nº 13, Instituto de Biología, Universidad Autónoma de México, Distrito Federal, México, 2012.
5.- Hinojosa Luján, Romelia. “La historia oral y sus aportaciones a la investigación educativa”. En: Revista de Investigación Educativa, edición 6, año III, agosto-septiembre 2013, Chihuahua, Chihuahua, México, pp. 57-65.
6.- Meyer, Eugenia y Olivera, Alicia. “La historia oral, origen, metodología, desarrollo y perspectivas”. En Revista Historia Mexicana, vol. 21, No. 2, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1971, pp. 372-387.
7.- Fuentes orales
Mosqueda Escalante, María Alejandra, entrevista realizada al Sr. Manuel Miss Aguileta, San Francisco de Campeche, Campeche, México, 2014.
8.- Imágenes
Acervo Fotográfico del Archivo de la Capitanía de Puerto de Campeche.
2.- Barba Meinecke, Helena. “Díez Años de Arqueología Subacuática en la Península de Yucatán. Avances y Perspectivas”. Ponencia presentada I Simposio sobre Investigación y Conservación y Manejo del Patrimonio Cultural Sumergido en México, Noviembre, 2013, San Francisco de Campeche, Campeche, México.
3.- Burke, Peter. La cultura popular en la Europa Moderna. Alianza Editorial, Madrid, España, 2005.
4.- Gutiérrez, Genaro. et. al. Estudios técnicos para definir el desarrollo y funcionamiento del Parque Ecológico Tuzandepetl. Programa de reforestación y restauración: Ecología forestal de algunas especies arbóreas de interés para la reforestación y restauración del Parque Ecológico Tuzandepetl. Primer Informe, Partida nº 13, Instituto de Biología, Universidad Autónoma de México, Distrito Federal, México, 2012.
5.- Hinojosa Luján, Romelia. “La historia oral y sus aportaciones a la investigación educativa”. En: Revista de Investigación Educativa, edición 6, año III, agosto-septiembre 2013, Chihuahua, Chihuahua, México, pp. 57-65.
6.- Meyer, Eugenia y Olivera, Alicia. “La historia oral, origen, metodología, desarrollo y perspectivas”. En Revista Historia Mexicana, vol. 21, No. 2, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1971, pp. 372-387.
7.- Fuentes orales
Mosqueda Escalante, María Alejandra, entrevista realizada al Sr. Manuel Miss Aguileta, San Francisco de Campeche, Campeche, México, 2014.
8.- Imágenes
Acervo Fotográfico del Archivo de la Capitanía de Puerto de Campeche.