Artículos
Exploración de sitios arqueológicos costeros en el subtramo San Luis Carpizo - Villamar de la carretera federal 180
Publicado 2014-07-31
Cómo citar
Exploración de sitios arqueológicos costeros en el subtramo San Luis Carpizo - Villamar de la carretera federal 180. (2014). Glifos, 1(1), 13-20. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/glifos/article/view/13109
Resumen
No se cuenta con resumen.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.
Referencias
1.- Andrews, Anthony P.
1977 “Reconocimiento Arqueológico en la Costa Norte del estado de Campeche”, en Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán, año 4, número 24:64-77, Mérida, 1977.
2.- Benavides Castillo, Antonio y Linda Manzanilla.
1985 “Unidades Habitacionales Excavadas en Coba, Q. R.”, en Arquitectura y Arqueología. Metodologías en la Cronología de Yucatán, páginas 69-76, Paul Gendrop coordinador, Collection Etudes Mesoamericaines Serie II-8, Centre D’Etudes Mexicaines et Centramericaines, Mexico, 1985.
3.- Eaton, Jack.
1978 “Archaeological Survey of the Yucatan Campeche Coast”, en Studies in the Archaeology of Coastal Yucatan and Campeche, Mexico. Middle American Research Institute, Publication 46:1-67, Tulane University, New Orleans, 1978.
4.- Ek, Jerald D.
2008 “Parones Demográficos y Transformaciones Económicas en Champotón, Campeche”, en Los Investigadores de la Cultura Maya 16, Tomo I:135-154, Universidad Autónoma de Campeche, Campeche, 2008.
5.- Ek, Jerald D. y Roberto Rosado Ramírez.
2005 “Transformaciones Políticas, Económicas y Ambientales en Champotón, Campeche”, en Los Investigadores de la Cultura Maya 13, Tomo I:275-290, Universidad Autónoma de Campeche, Campeche, 2005.
6.- Folan, William, Lynda Florey, Abel Morales, Raymundo González, José Hernández, Rosario Domínguez, Vera Tiesler, David Bolles, Roberto Ruíz y Joel D. Gunn.
7.- 2003 “Champotón, Campeche: su Presencia en el Desarrollo Cultural del Golfo de México y su Corredor Eco-arqueológico”, en Los Investigadores de la Cultura Maya 11, Tomo I:64-71, Universidad Autónoma de Campeche, Campeche, 2003.
8.- Garza Tarazona, Silvia y Edward Kurjack Bacso.
1980 Atlas Arqueológico del Estado de Yucatán. Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1980.
9.- Goñi Montilla, Guillermo.
1998 Xamanhá: Un Sitio Arqueológico de la Costa Central de Quintana Roo. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1998.
10.- Hutson, Scott y Travis Stanton.
2006 “Patrones de Acumulación de Desechos en una Unidad Habitacional Prehispánica de Chunchucmil, Yucatán”, en Los Mayas de Ayer y Hoy. Memorias del Primer Congreso Internacional de Cultura Maya, 2001, (editado por A. Barrera y R. Gubler), tomo I:73-88Gobierno del Estado de Yucatán, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Autónoma de Yucatán, México, 2006.
11.- Manzanilla, Linda y Antonio Benavides Castillo.
1985 “Arquitectura Doméstica en el Área Maya: El Formativo Tardío y el Clásico”, en Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana, número 5:3-16, Paul Gendrop editor, División de Estudios de Postgrado, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1985.
12.- Rivera Dorado, Miguel, José Luis de Rojas y Emma Sánchez.
1982 “Exploraciones Arqueológicas en Haltunchén, Campeche,”, en Revista española de Antropología Americana, XII:9-110, Universidad Complutense, Madrid, 1982.
13.- Ruz Lhuillier, Alberto
1969 La Costa de Campeche en Tiempos Prehispánicos. Serie Investigaciones, número 18, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1969.
14.- Suárez Aguilar, Vicente y Heber Ojeda Mas
2009 “Exploración de sitios arqueológicos tempranos en la costa central de Campeche”. En: Arqueología. Revista de la Coordinación Nacional de Arqueología, núm.42:61-77, INAH, México.
15.- Suárez Aguilar, Vicente, Iliana Ancona Aragón y Heber Ojeda Mas
2012 “La cerámica de Villamar 1 y Villamar 2: asentamientos precolombinos ubicados en la costa central de Campeche”, En: Los Investigadores de la Cultura Maya 20, tomo I:126-144, Universidad Autónoma de Campeche, Campeche.
16.- Suárez Aguilar, Vicente, Heber Ojeda Mas, David Salazar Aguilar y Mirna Sabido Méndez
2010 “Vida cotidiana y ritos funerarios en los sitios prehispánicos costeros Villamar 1 y Villamar 2 de la región de Champotón”, En: Temas Antropológicos. Revista científica de investigaciones regionales, vol. 32, núm. 1:5-35, Facultad de Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida.
17.- Velázquez Valadéz, Ricardo
1985 “Tulum: Extensión y Trazo”, en Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán, año 12, número 70:24-32. Mérida, 1985.
18.- Vlcek, David.
1978 “Muros de Delimitación Residencial en Chunchucmil”, en Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán, año 5, número 28:55-64. Mérida, 1978.
19.- Zapata Peraza, Renée L.
1997 “Arqueología de algunos Sitios de la Costa Central de Campeche”, en Los Investigadores de la Cultura Maya 5, Tomo I:405-411, Universidad Autónoma de Campeche, Campeche, 1997.
1977 “Reconocimiento Arqueológico en la Costa Norte del estado de Campeche”, en Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán, año 4, número 24:64-77, Mérida, 1977.
2.- Benavides Castillo, Antonio y Linda Manzanilla.
1985 “Unidades Habitacionales Excavadas en Coba, Q. R.”, en Arquitectura y Arqueología. Metodologías en la Cronología de Yucatán, páginas 69-76, Paul Gendrop coordinador, Collection Etudes Mesoamericaines Serie II-8, Centre D’Etudes Mexicaines et Centramericaines, Mexico, 1985.
3.- Eaton, Jack.
1978 “Archaeological Survey of the Yucatan Campeche Coast”, en Studies in the Archaeology of Coastal Yucatan and Campeche, Mexico. Middle American Research Institute, Publication 46:1-67, Tulane University, New Orleans, 1978.
4.- Ek, Jerald D.
2008 “Parones Demográficos y Transformaciones Económicas en Champotón, Campeche”, en Los Investigadores de la Cultura Maya 16, Tomo I:135-154, Universidad Autónoma de Campeche, Campeche, 2008.
5.- Ek, Jerald D. y Roberto Rosado Ramírez.
2005 “Transformaciones Políticas, Económicas y Ambientales en Champotón, Campeche”, en Los Investigadores de la Cultura Maya 13, Tomo I:275-290, Universidad Autónoma de Campeche, Campeche, 2005.
6.- Folan, William, Lynda Florey, Abel Morales, Raymundo González, José Hernández, Rosario Domínguez, Vera Tiesler, David Bolles, Roberto Ruíz y Joel D. Gunn.
7.- 2003 “Champotón, Campeche: su Presencia en el Desarrollo Cultural del Golfo de México y su Corredor Eco-arqueológico”, en Los Investigadores de la Cultura Maya 11, Tomo I:64-71, Universidad Autónoma de Campeche, Campeche, 2003.
8.- Garza Tarazona, Silvia y Edward Kurjack Bacso.
1980 Atlas Arqueológico del Estado de Yucatán. Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1980.
9.- Goñi Montilla, Guillermo.
1998 Xamanhá: Un Sitio Arqueológico de la Costa Central de Quintana Roo. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1998.
10.- Hutson, Scott y Travis Stanton.
2006 “Patrones de Acumulación de Desechos en una Unidad Habitacional Prehispánica de Chunchucmil, Yucatán”, en Los Mayas de Ayer y Hoy. Memorias del Primer Congreso Internacional de Cultura Maya, 2001, (editado por A. Barrera y R. Gubler), tomo I:73-88Gobierno del Estado de Yucatán, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Autónoma de Yucatán, México, 2006.
11.- Manzanilla, Linda y Antonio Benavides Castillo.
1985 “Arquitectura Doméstica en el Área Maya: El Formativo Tardío y el Clásico”, en Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana, número 5:3-16, Paul Gendrop editor, División de Estudios de Postgrado, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1985.
12.- Rivera Dorado, Miguel, José Luis de Rojas y Emma Sánchez.
1982 “Exploraciones Arqueológicas en Haltunchén, Campeche,”, en Revista española de Antropología Americana, XII:9-110, Universidad Complutense, Madrid, 1982.
13.- Ruz Lhuillier, Alberto
1969 La Costa de Campeche en Tiempos Prehispánicos. Serie Investigaciones, número 18, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1969.
14.- Suárez Aguilar, Vicente y Heber Ojeda Mas
2009 “Exploración de sitios arqueológicos tempranos en la costa central de Campeche”. En: Arqueología. Revista de la Coordinación Nacional de Arqueología, núm.42:61-77, INAH, México.
15.- Suárez Aguilar, Vicente, Iliana Ancona Aragón y Heber Ojeda Mas
2012 “La cerámica de Villamar 1 y Villamar 2: asentamientos precolombinos ubicados en la costa central de Campeche”, En: Los Investigadores de la Cultura Maya 20, tomo I:126-144, Universidad Autónoma de Campeche, Campeche.
16.- Suárez Aguilar, Vicente, Heber Ojeda Mas, David Salazar Aguilar y Mirna Sabido Méndez
2010 “Vida cotidiana y ritos funerarios en los sitios prehispánicos costeros Villamar 1 y Villamar 2 de la región de Champotón”, En: Temas Antropológicos. Revista científica de investigaciones regionales, vol. 32, núm. 1:5-35, Facultad de Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida.
17.- Velázquez Valadéz, Ricardo
1985 “Tulum: Extensión y Trazo”, en Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán, año 12, número 70:24-32. Mérida, 1985.
18.- Vlcek, David.
1978 “Muros de Delimitación Residencial en Chunchucmil”, en Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán, año 5, número 28:55-64. Mérida, 1978.
19.- Zapata Peraza, Renée L.
1997 “Arqueología de algunos Sitios de la Costa Central de Campeche”, en Los Investigadores de la Cultura Maya 5, Tomo I:405-411, Universidad Autónoma de Campeche, Campeche, 1997.