Registro y exploración de sitios arqueológicos en el suroeste de Campeche, entre Escárcega y Candelaria
Palabras clave:
Campeche, Sitios arqueológicos, ArqueologíaResumen
No se cuenta con resumen.
Descargas
Citas
Ancona Aragón, I. y V. Suárez Aguilar. (2022). “Asentamientos en el trayecto Escárcega a Candelaria, Campeche: la cultura material y las relaciones interculturales a través del tiempo”. XXXII Encuentro Internacional Los Investigadores de la Cultura Maya. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche.
Andrews, Wyllys. (1943). “The Archaeology of Southewestern Campeche. Contributions to American Anthropology and History 40. Pub 546”. Washington: Carnegie Institution of Washington.
Pincemin, S. (1993). “Remontando el Río… Reconocimiento Arqueológico del Río Candelaria, Campeche.” Colección arqueología 2. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche.
Piña Chan, R. (1985). “Cultura y Ciudades Mayas de Campeche.” México: Editora del Sureste – Gobierno del estado de Campeche.
Suárez Aguilar, V. (2002). “Salvamento arqueológico en el ejido El Tigre”. Rescates y Salvamentos Arqueológicos en Campeche y Yucatán. Campeche: Centro INAH Campeche.
Suárez Aguilar V., Y. Mex Vázquez y Donato Martín España. (2016). “Reconocimiento arqueológico en el suroeste del estado de Campeche entre Escárcega y Candelaria”. Congreso Internacional de Mayistas. Izamal: UNAM.
Suárez Aguilar, V., D. Martín, E. Pech, R. Chuc y Yony Mex. (2018). “Informe Técnico del Salvamento Arqueológico en el Trazo de la LATD Escárcega - Candelaria, Campeche”. Campeche: Centro INAH Campeche.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Instituto Nacional de Antropología e Historia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.