Los chicleros mayas de los Chenes, Campeche
Palabras clave:
Chicle, Cultura maya, CampecheResumen
No se cuenta con resumen.
Descargas
Citas
Chávez Gómez, J.M. (2006). “La recreación del antiguo espacio político. Un cuchcabal Kejache y el Na’al Kejach Chan en el siglo XVII” en Okoshi Harada, Tsubasa, Ana Luisa Izquierdo y Lorraine Williams-Beck, Nuevas perspectivas sobre la geografía política de los mayas, UNAM, Universidad Autónoma de Campeche, FAMSI, México, pp. 57-79.
Peña, Moisés T de la. (1942). Campeche Económico, Volumen I, Gobierno Constitucional del Estado de Campeche, Campeche, p. 67. Ramayo Lanz, Teresa. (1997a).” Estrategia política regional: Campeche y Quintana Roo 1934-1940”, Calakmul Volver al sur, Gobierno del Estado de Campeche, Campeche, pp.131-142. (1997b) “Repartir lo indivisible: Los Mayas de
La Montaña, Campeche y la Tierra”, Negroe Sierra, Genny M. (1997). Guerra de Castas: Actores postergados, Instituto de Cultura de Yucatán, CONACULTA, Editorial Nuestra América, pp. 127-148.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Instituto Nacional de Antropología e Historia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.