Dependencia, extractivismo y crisis de la economía chiclera en 1890-1947
Palabras clave:
Chicle, Siglo XX, Siglo XIX, Economía, IndustriaResumen
No se cuenta con resumen.
Descargas
Citas
Bocanegra Quiroz, A. (1994). Breve historia de la reforma agraria en Campeche. Gaceta Universitaria Nos. 15-16: 12-20.
Castillo Maury, R. (1946). Chicle y maderas en la Península de Yucatán; En: XVII Conferencia de Mesa Redonda. Problemas fundamentales del estado de Campeche (pp. 46-87); Campeche: S. Ed.
De La Peña, M. T. (1942). Campeche Económico; T. II. Campeche: Gobierno del Estado.
Domínguez Martín, R. (2021). “El extractivismo y sus despliegues conceptuales”, en RTR Revista electrónica No. 4: 1-26 (https://doi.org/10.29393/rtr4-11EDRD10011).
Gío Argáez, R. (1996). Campeche y sus recursos naturales; México: Gobierno del Estado de Campeche– SECUD – Sociedad Mexicana de Historia Natural.
Ortiz, J.D. (1946). Plan de movilización agrícola en el estado de Campeche; en: XVII Conferencia de Mesa Redonda. Problemas fundamentales del estado de Campeche (pp. 46-87); Campeche: S. Ed.
Ramayo Lanz, T. (1993). Estrategia política regional: Campeche y Quintana Roo, 1934-1940; Campeche: Instituto de Cultura.
Uc Valencia, J. (Coord.) (2003). De la revolución a la época moderna, 1911-1961. Enciclopedia Histórica de Campeche T. IV. México: Gobierno del Estado-Miguel Ángel Porrúa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Instituto Nacional de Antropología e Historia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.